Ni el alcázar de Segovia ni el palacio de Astorga: el castillo que un americano quiso desmontar piedra a piedra para llevar a Estados Unidos
Una imponente fortaleza medieval estuvo a punto de desaparecer del mapa español tras una sorprendente oferta llegada desde el otro lado del Atlántico. Pero un inesperado giro de los acontecimientos frustró el ambicioso plan
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fd%2F17c%2F578%2F1fd17c578884973117876c5a91aa5c9a.jpg)
- Descubre el pueblo de España donde su castillo está protegido por ‘los gigantes’ de Don Quijote
- El monumento kárstico más grande de la península ibérica está en España: 100 kilómetros y hasta 400 cuevas
Un ambicioso proyecto surgió en el siglo XX con la intención de trasladar, piedra a piedra, una imponente fortaleza medieval a otro continente. La oferta millonaria que pretendía convertir esta construcción en un reclamo turístico en Estados Unidos parecía imparable. Sin embargo, la firme decisión de un vecino impidió que este histórico enclave desapareciera del mapa español.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F583%2Fed0%2F7e1%2F583ed07e1a7414f200aa338a8233e562.jpg)
Se trata del castillo de San Felices de los Gallegos, una fortaleza situada en la frontera entre España y Portugal, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. Construido en el siglo XIII bajo el mandato del monarca portugués Dionisio I, esta estructura defensiva cambió de manos en varias ocasiones debido a su posición estratégica en la conocida como Raya. Sus gruesos muros de hasta cuatro metros de espesor y la reforma llevada a cabo en el siglo XV por los Reyes Católicos le permitieron resistir guerras y conflictos fronterizos, pero su mayor amenaza llegó en forma de una transacción internacional.
@laviajeraextremena San Felices de los Gallegos Esta Villa señorial, histórica y monumental se encuentra situada en el oeste de la provincia de Salamanca, frontera con Portugal y separada de ésta por el cauce del Río Águeda e integrada en el privilegiado Parque Natural de las Arribes del Duero. Este territorio fronterizo, en su tiempo villa de señorío de los Alba, es uno de los destinos de la Ruta de las Fortificaciones de Frontera, un viaje que nos lleva por castillos de la Edad Media. Su recinto de origen medieval se encuentra protegido por el castillo y las murallas, con su imponente Torre del Homenaje, es el monumento más conocido de toda la villa. La primitiva torre fue derruida y sobre ella se edificó la actual a mediados del siglo XIV, al convertirse el castillo en residencia palaciega. En la Plaza podemos encontrarnos otro de los edificios más antiguos, La Torre de las Campanas que data del siglo XIII. Fue galardonado como Pueblo más bello de Castilla y León en el año 2020. Un pueblecito histórico que invita a pasear por sus encantadoras calles y descubrirlo. #sanfelicesdelosgallegos #salamanca #provinciadesalamanca #estaes_salamanca #castillayleon #pueblosbonitos #puebloshistoricos #villamedieval #castillomedieval #castillosdeespaña #arribesdelduero #pueblosdecastillayleon #pueblosdesalamanca ♬ Amas Veritas - Alan Silvestri
En la década de 1950, un grupo de inversores norteamericanos ofreció 14 millones de pesetas por la compra del castillo, con la intención de transportarlo piedra a piedra a su país. Sin embargo, el propietario en aquel momento, Ángel de Dios, quien había adquirido la fortaleza años antes para evitar su demolición, rechazó la oferta. En su lugar, propuso una alternativa: venderlo por la mitad del precio, con la condición de que fuera restaurado y permaneciera en su ubicación original. Los compradores declinaron la propuesta y el castillo quedó intacto en su emplazamiento.
Una donación que garantizó su conservación
Décadas después, en 2013, Francisco de Dios, hijo de Ángel, cumplió el deseo de su padre al donar el castillo al municipio, asegurando así su protección y puesta en valor. Actualmente, la fortaleza de San Felices de los Gallegos es uno de los principales atractivos de la zona, con un Aula de Interpretación que permite a los visitantes conocer su historia recorriendo sus pasadizos y salas interiores. Gracias a la determinación de una familia, este bastión defensivo sigue en pie, recordando su papel en la historia fronteriza de España.
- Descubre el pueblo de España donde su castillo está protegido por ‘los gigantes’ de Don Quijote
- El monumento kárstico más grande de la península ibérica está en España: 100 kilómetros y hasta 400 cuevas
Un ambicioso proyecto surgió en el siglo XX con la intención de trasladar, piedra a piedra, una imponente fortaleza medieval a otro continente. La oferta millonaria que pretendía convertir esta construcción en un reclamo turístico en Estados Unidos parecía imparable. Sin embargo, la firme decisión de un vecino impidió que este histórico enclave desapareciera del mapa español.