Así es el volcán de Valencia que esconde un secreto bajo tierra: ¿cuándo fue su última erupción?
Aunque parezca sorprendente, en Valencia existe un antiguo volcán que aún emite gases desde el subsuelo. Su historia geológica y su influencia en el entorno lo convierten en un lugar único
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c0%2Fe59%2F004%2F5c0e59004c25e5f8bbb8fca5ae46b110.jpg)
- Las espectaculares imágenes del volcán Kilauea: vuelve a entrar en erupción
- El terror se apodera de Santorini y deja imágenes nunca vistas: las calles se quedan desiertas por el miedo a la erupción del volcán
Las formaciones volcánicas en España suelen asociarse con las Islas Canarias, pero la península también alberga vestigios de actividad geotérmica. En la provincia de Valencia, un antiguo volcán sigue presente en el paisaje, ocultando un fenómeno que lo hace único en la región. Aunque su aparente tranquilidad podría hacer pensar que no tiene actividad, el subsuelo cuenta otra historia.
El Volcán del Cerro de Agrás, ubicado en el municipio de Cofrentes, es uno de los restos volcánicos más recientes y accesibles en la Comunidad Valenciana. Los expertos creen que su última erupción data de la era Cuaternaria, hace aproximadamente dos millones años. Aunque se considera extinto desde hace mucho tiempo, aún emite gases como CO2 y CH4 a través de grietas subterráneas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdae%2Fd10%2Fff2%2Fdaed10ff2985e3f08df84e98ec6e36dc.jpg)
A pesar de su inactividad eruptiva, el volcán influye en el entorno. El Balneario de Cofrentes, debe su existencia a las emanaciones gaseosas que brotan desde el subsuelo. Sus aguas, ricas en bicarbonatos y sulfuros, han sido aprovechadas durante siglos con fines terapéuticos. Este fenómeno es una muestra de la actividad geotérmica que aún persiste bajo la superficie.
Características del Volcán del Cerro de Agrás
Las características geológicas del volcán lo convierten en un lugar de interés tanto científico como turístico. Con una altitud de 527 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas panorámicas de la zona y es un punto clave para comprender la historia volcánica de la región.
El acceso al volcán es sencillo y existen diferentes formas de visitarlo. Se puede llegar en coche siguiendo la carretera N-330 en dirección a Requena y tomando el desvío hacia el Cerro de Agrás. Además, hay un tren turístico que realiza recorridos guiados hasta la base del volcán, permitiendo conocer su historia y singularidades sin necesidad de realizar una caminata exigente.
Este enclave geológico, aunque poco conocido, representa un testimonio de la actividad volcánica en la Comunidad Valenciana. Su historia, sus aguas termales y sus formaciones rocosas lo convierten en un destino singular para quienes buscan descubrir rincones inesperados de la geografía española.
- Las espectaculares imágenes del volcán Kilauea: vuelve a entrar en erupción
- El terror se apodera de Santorini y deja imágenes nunca vistas: las calles se quedan desiertas por el miedo a la erupción del volcán
Las formaciones volcánicas en España suelen asociarse con las Islas Canarias, pero la península también alberga vestigios de actividad geotérmica. En la provincia de Valencia, un antiguo volcán sigue presente en el paisaje, ocultando un fenómeno que lo hace único en la región. Aunque su aparente tranquilidad podría hacer pensar que no tiene actividad, el subsuelo cuenta otra historia.