Las dunas y salinas junto al Mar Menor en Murcia que son el refugio de cientos de flamencos
Descubre un rincón de Murcia donde dunas, salinas y aguas cristalinas crean un ecosistema único: un refugio natural que alberga cientos de flamencos y ofrece paisajes sorprendentes a lo largo del año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfb%2F5f0%2F851%2Fdfb5f0851b04eb3458d3ce63215d2b45.jpg)
- Ni Archena ni Fortuna: el paraíso termal de Murcia con aguas curativas que pocos conocen
- Un paraíso en Alicante: agua rosa y cielos llenos de flamencos en este rincón único
Al norte del Mar Menor, en un bello rincón de la Región de Murcia existe un paisaje de dunas, charcas salineras y playas vírgenes que forma uno de los espacios naturales más sorprendentes de la zona: un paraíso que es el hogar de cientos de flamencos y otras aves que encuentran aquí su refugio ideal.
El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, con una extensión de más de 850 hectáreas y ubicada entre los municipios de San Pedro del Pinatar y San Javier, se ha convertido en un punto clave para la biodiversidad del Mediterráneo. Pero su atractivo no se limita a la fauna: la explotación salinera, las rutas de senderismo y los famosos baños de lodo son solo algunas de las experiencias que lo hacen único.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F856%2F0d1%2Fa3b%2F8560d1a3b77792750b3173dc0ade58f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F856%2F0d1%2Fa3b%2F8560d1a3b77792750b3173dc0ade58f5.jpg)
Un espectáculo de aves y paisajes cambiantes
El parque es conocido por ser un santuario natural donde los flamencos conviven con especies como avocetas, cigüeñuelas y zampullines cuellinegros. Durante la primavera y el otoño, la llegada de grandes bandadas tiñe el paisaje de tonos rosados, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.
Para quienes buscan una experiencia de rutas en contacto con la naturaleza, el parque cuenta con tres senderos señalizados, ideales para recorrer a pie o en bicicleta. Los caminos llevan a miradores estratégicos desde donde se pueden observar las aves en su hábitat natural y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Además de su valor ecológico, este enclave es un testigo vivo de la tradición salinera que se remonta a la época romana. Cada año, entre 75.000 y 100.000 toneladas de sal marina de alta calidad son extraídas de estas charcas. Junto a las montañas de sal, el sistema de pesca tradicional de "Las Encañizadas" mantiene viva una técnica milenaria de origen árabe.
Una de las experiencias más singulares que ofrece este lugar es la posibilidad de sumergirse en los famosos baños de lodo. Con propiedades terapéuticas reconocidas, estos barros naturales ayudan a mejorar la piel y aliviar problemas articulares, convirtiéndose en un incentivo para quienes buscan bienestar en plena naturaleza.
El parque cuenta con un Centro de Visitantes donde se pueden obtener mapas, información y hasta prismáticos gratuitos para la observación de aves. También hay zonas recreativas y miradores para disfrutar del paisaje. Si visitas al amanecer, podrás ver los reflejos del sol sobre las charcas salineras, un espectáculo por el que merece la pena madrugar.
- Ni Archena ni Fortuna: el paraíso termal de Murcia con aguas curativas que pocos conocen
- Un paraíso en Alicante: agua rosa y cielos llenos de flamencos en este rincón único
Al norte del Mar Menor, en un bello rincón de la Región de Murcia existe un paisaje de dunas, charcas salineras y playas vírgenes que forma uno de los espacios naturales más sorprendentes de la zona: un paraíso que es el hogar de cientos de flamencos y otras aves que encuentran aquí su refugio ideal.