Es noticia
Así es la ‘Suiza Manchega’: el pueblo de Albacete de gran importancia histórica que fue escenario de una popular película
  1. Viajes
Escapada ocasional

Así es la ‘Suiza Manchega’: el pueblo de Albacete de gran importancia histórica que fue escenario de una popular película

Aýna es una localidad en el que sus parajes naturales y su gran importancia a nivel histórico solo se compara al interés que suscita entre sus visitantes más cinéfilos.

Foto: Aýna es la localidad 'de película' ideal para desconectar. (Turismo Sierra del Segura)
Aýna es la localidad 'de película' ideal para desconectar. (Turismo Sierra del Segura)

Una de las actividades más recomendables para desconectar de la rutina es, sin duda, viajar. Si bien irnos a otro país puede resultar ideal en esta clase de ocasiones, España dispone de una gran cantidad de destinos que pueden recordar a los típicos de otras tierras. Es el caso del municipio albaceteño de Aýna. Conocida popularmente como la ‘Suiza Manchega’, dicha ubicación destaca por sus paisajes montañosos sin igual que dibujan la propia Sierra del Segura. Y es que el pueblo se levanta sobre una ladera del cañón del río Mundo, asemejándose a las zonas más alpinas del planeta.

Apenas superando los 600 habitantes, Aýna logró gran popularidad al convertirse en uno de los escenarios principales de la película española de 1989 'Amanece, que no es poco' del prestigioso director José Luis Cuerda. La propia localidad homenajea el largometraje con la ruta ‘amanecista’ de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que los visitantes podrán recorrer varios de los lugares que sirvieron como espacio para muchas de sus escenas e incluso hacerse fotos con la mítica Vespa con sidecar de la obra.

Por otro lado, la localidad manchega ofrece un gran número de atractivos a nivel histórico, llevándonos a nuestra época más primitiva en lugares como la Cueva del Niño. Ubicado junto al río Mundo, este refugio natural alberga varias muestras de arte rupestre consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La primera representa figuras de animales procedentes del periodo Paleolítico Superior, mientras que el otro proviene del arte levantino del posterior Neolítico.

Foto: La curiosa historia de la ‘Capilla Sixtina’ de este pueblo de España. (Ayuntamiento de Maderuelo)

En Aýna también se encuentran restos de periodos más recientes en el tiempo, como las ruinas de una antigua fortaleza de origen musulmán, conocida como el Castillo de la Yedra. En el interior de la construcción se ubica otra cueva más, la Cueva de los Moros, que parece representar una calle entre dos grandes formaciones rocosas. Es bajo una grieta de esta en donde dispondremos de unas maravillosas vistas en el Mirador de Las Mayas, en el que contemplar la popular roca de ocho picos popularmente conocida como Picarzo, aunque también se pueden encontrar más miradores para vislumbrar unas tierras que poco tienen que envidiar a la Suiza verdadera.

Una de las actividades más recomendables para desconectar de la rutina es, sin duda, viajar. Si bien irnos a otro país puede resultar ideal en esta clase de ocasiones, España dispone de una gran cantidad de destinos que pueden recordar a los típicos de otras tierras. Es el caso del municipio albaceteño de Aýna. Conocida popularmente como la ‘Suiza Manchega’, dicha ubicación destaca por sus paisajes montañosos sin igual que dibujan la propia Sierra del Segura. Y es que el pueblo se levanta sobre una ladera del cañón del río Mundo, asemejándose a las zonas más alpinas del planeta.

Viajes en familia Viajes Albacete
El redactor recomienda