Así es Caravaca de la Cruz: el pueblo de Murcia que han visitado los Reyes de España con motivo del Año Jubilar
Caravaca de la Cruz, una de las cinco ciudades santas del mundo católico, destaca por su historia, la devoción a la Vera Cruz y sus festividades únicas, como los Caballos del Vino
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F387%2F14f%2F49d%2F38714f49d25882201d84dd79ea8f7124.jpg)
- El emotivo encuentro entre Julián, el 'niño milagro', y el rey Felipe VI en Caravaca de la Cruz: "Ha cumplido un sueño"
- La reina Letizia en Caravaca de la Cruz: del mono bicolor y las botas de tacón cómodo al truco para prescindir de abrigo
Los reyes Felipe VI y Letizia han visitado Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar, un evento religioso que atrae a miles de peregrinos cada siete años. La ciudad, una de las cinco localidades santas del mundo católico, ha recibido a los monarcas con un amplio programa de actos que incluyen la entrega de la Llave de la Ciudad y un recorrido por la Basílica de la Vera Cruz, epicentro de la devoción local.
La relevancia de Caravaca de la Cruz está ligada a su historia y a la veneración de la Santísima y Vera Cruz (también conocida como la Cruz de Caravaca), una reliquia que, según la tradición, contiene un fragmento de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo y que fue entregada milagrosamente en el siglo XIII por dos ángeles a un sacerdote que predicaba el Evangelio. La ciudad ostenta el título de Ciudad Santa, reconocimiento otorgado por el Vaticano que le permite celebrar Año Jubilar a perpetuidad, convirtiéndola en un destino de peregrinación internacional.
¡Bienvenidos! 🇪🇸 Los Reyes de España reciben la ‘Llave de la Ciudad de Caravaca’
— Ayuntamiento de Caravaca (@AytodeCaravaca) February 6, 2025
El alcalde les ha hecho entrega de esta distinción honorífica, reservada a los jefes de Estado en visita institucional. pic.twitter.com/zEETL82ySU
Ubicada en el noroeste de la Región de Murcia, Caravaca combina un patrimonio histórico con una fuerte tradición cultural y festiva. Su casco antiguo conserva elementos arquitectónicos de diversas épocas, destacando la iglesia parroquial de El Salvador y la Iglesia del Convento de Nuestra Señora del Carmen. Además, el castillo de la Encomienda, antigua fortaleza templaria, alberga la Basílica de la Vera Cruz, principal punto de devoción.
Los Caballos del Vino, una fiesta única
Las festividades en honor a la Vera Cruz incluyen una de las tradiciones más llamativas de España: los Caballos del Vino. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, esta celebración se remonta a la Edad Media y se centra en una espectacular carrera de caballos engalanados que suben hasta el castillo a toda velocidad, un evento que cada año atrae a miles de visitantes, y que se celebra entre el 1 y el 3 de mayo.
Por otra parte, uno de los grandes atractivos del Año Jubilar es el Camino de la Cruz de Caravaca, una ruta de peregrinación que conecta la ciudad con distintos puntos de la geografía española. Con equivalencias a otros caminos religiosos como el de Santiago, este recorrido permite a los caminantes disfrutar del paisaje murciano mientras siguen una tradición de siglos. Existen diversas rutas, algunas de ellas partiendo desde ciudades como Murcia, Granada o Alicante, ofreciendo experiencias tanto espirituales como culturales a los peregrinos.
Un día para la historia de #Caravaca 🇪🇸 La visita de los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, nos deja una jornada llena de imágenes para el recuerdo. pic.twitter.com/GwzSU9UnZT
— Ayuntamiento de Caravaca (@AytodeCaravaca) February 6, 2025
Además de esas festividades y tradiciones religiosas y populares, Caravaca cuenta con un mercado medieval que se ha consolidado como uno de los mejores de España, y que transporta a los asistentes a otra época con puestos de artesanía, gastronomía tradicional y espectáculos en las calles. En su última edición del pasado mes de diciembre, el mercado medieval de Caravaca cumplió su 20 aniversario.
Durante el Año Jubilar, todas estas actividades se multiplican, generando un ambiente de celebración que combina lo espiritual con lo lúdico. El reconocimiento como Ciudad Santa, la devoción a la Vera Cruz y la tradición de los Caballos del Vino han convertido a Caravaca en un enclave turístico de gran relevancia en la Región de Murcia. La reciente visita de los reyes refuerza su proyección y reafirma su papel como destino de referencia dentro del turismo religioso y cultural en España.
- El emotivo encuentro entre Julián, el 'niño milagro', y el rey Felipe VI en Caravaca de la Cruz: "Ha cumplido un sueño"
- La reina Letizia en Caravaca de la Cruz: del mono bicolor y las botas de tacón cómodo al truco para prescindir de abrigo
Los reyes Felipe VI y Letizia han visitado Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar, un evento religioso que atrae a miles de peregrinos cada siete años. La ciudad, una de las cinco localidades santas del mundo católico, ha recibido a los monarcas con un amplio programa de actos que incluyen la entrega de la Llave de la Ciudad y un recorrido por la Basílica de la Vera Cruz, epicentro de la devoción local.