La desconocida joya del Románico que guardan 13 vecinos en España: un tesoro reconocido por National Geographic
Un rincón poco conocido de Guadalajara resguarda un tesoro arquitectónico que ha cautivado a los amantes del arte medieval
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F058%2F713%2Ffb9%2F058713fb9c0b8a82efd9ff793b820a8f.jpg)
- Nunca te habías fijado: la ruta de senderismo a una hora de Madrid con una ermita enclavada en la roca
- Ni Granada ni Córdoba: esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa
Un pequeño pueblo de Guadalajara resguarda en su interior una joya arquitectónica que ha pasado desapercibida para muchos. En medio de un paisaje sereno, donde el silencio y la historia se entrelazan, se encuentra una iglesia que destaca por su valor patrimonial. A pesar de su relevancia, son pocos los visitantes que llegan a este enclave, lo que refuerza la sensación de haber descubierto un tesoro oculto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe14%2F3ce%2Fdcd%2Fe143cedcdb96019780eed3ff63c1a3b0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe14%2F3ce%2Fdcd%2Fe143cedcdb96019780eed3ff63c1a3b0.jpg)
Carabias, una pedanía de Sigüenza, es el hogar de la iglesia de San Salvador, un templo del siglo XIII que representa una de las mejores muestras del románico rural en Castilla-La Mancha. Según Wikipedia, en 2021 tenía una población de 13 habitantes, lo que resalta aún más el contraste entre la grandeza del monumento y la tranquilidad de su entorno. Su estructura de una sola nave, con una cabecera plana y una torre-campanario en el lado meridional, refleja la sobriedad y el equilibrio característicos de esta corriente artística.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa03%2Fc0b%2Fd77%2Fa03c0bd77424eed95261a89a4224169a.jpg)
Un pórtico de récord
El mayor atractivo de la iglesia es su espectacular atrio porticado, compuesto por 20 arcos de medio punto apoyados en dobles columnas con capiteles decorados con motivos vegetales. Se trata del pórtico más grande de todas las iglesias rurales románicas de Castilla, lo que lo convierte en una referencia dentro de la arquitectura medieval española. La armonía de sus proporciones y la simplicidad de su ornamentación evocan la esencia del románico, un estilo que prosperó en la península durante la Edad Media.
@arteviajero Carabias es una pequeña localidad de tan sólo 22 habitantes según el último censo. Pertenece al municipio de Sigüenza (Guadalajara). Para acceder a Carabias debemos tomar la carretera CM-110 dirección a Atienza. Desde Sigüenza dista a unos 8 kilómetros hasta que en la misma carretera aparece el cartel que nos indica la iglesia románica del Salvador de Carabias. Esta magnífica iglesia de influencias segovianas y sorianas se levantó a finales del S. XII. Debido a su importancia, en el año 1965 fue declarada Monumento Nacional. La impresionante galería porticada está formada por arcos de medio punto y capiteles decorados con motivos vegetales. Ello nos indica la influencia que ejerció la Orden del Císter en la zona. #arteviajero #aprendeentiktok #tiktokcultural #monumento #guadalajara #turismocultural #turismorural ♬ оригінальний звук - filmzeditsss
El reconocimiento de su valor ha trascendido las fronteras locales. National Geographic ha destacado la iglesia de San Salvador como un ejemplo excepcional del patrimonio histórico que aún pervive en los rincones menos transitados de España. Gracias a la dedicación de los pocos habitantes de Carabias, este templo sigue en pie, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de viajar en el tiempo y admirar una de las mejores muestras del románico en el país.
- Nunca te habías fijado: la ruta de senderismo a una hora de Madrid con una ermita enclavada en la roca
- Ni Granada ni Córdoba: esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa
Un pequeño pueblo de Guadalajara resguarda en su interior una joya arquitectónica que ha pasado desapercibida para muchos. En medio de un paisaje sereno, donde el silencio y la historia se entrelazan, se encuentra una iglesia que destaca por su valor patrimonial. A pesar de su relevancia, son pocos los visitantes que llegan a este enclave, lo que refuerza la sensación de haber descubierto un tesoro oculto.