El monumento kárstico más grande de la península ibérica está en España: 100 kilómetros y hasta 400 cuevas
En Las Merindades se encuentra un paraje natural impresionante que alberga un sistema subterráneo único que destaca por su valor geológico y arqueológico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa56%2F15b%2F53c%2Fa5615b53c38290d35fb56d7482a16cfb.jpg)
- El lugar más curioso y desconocido de esta ciudad de España: visita gratis la logia masónica más completa del país
- Descubre esta curiosa maravilla de la naturaleza: la única cascada roja de España está en este pueblo
Uno de los complejos naturales más fascinantes de España se encuentra en la provincia de Burgos. Este espectacular sistema kárstico está formado por más de 100 kilómetros de galerías subterráneas y hasta 400 cuevas, lo que lo convierte en el monumento kárstico más grande de la península ibérica. Conocido como Ojo Guareña, este vasto entramado subterráneo es considerado uno de los más importantes de Europa, tanto por su extensión como por su valor geológico y arqueológico. La acción de los ríos Trema y Guareña ha moldeado este paraje durante miles de años, dando lugar a una red de cavidades únicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe08%2Fbfc%2F2a8%2Fe08bfc2a8a5a58dd3d723378ae075465.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe08%2Fbfc%2F2a8%2Fe08bfc2a8a5a58dd3d723378ae075465.jpg)
Ubicado en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, el complejo de Ojo Guareña abarca varios niveles interconectados que pueden ser explorados por los visitantes. Entre las cuevas más destacadas se encuentran la cueva Palomera, famosa por sus impresionantes formaciones y su rica biodiversidad, y la ermita de San Bernabé, que combina belleza natural con valor histórico. En la cueva Palomera se encuentran pinturas rupestres de hasta 10.000 años de antigüedad, que nos hablan de las primeras ocupaciones humanas en la región.
Un tesoro arqueológico y natural
El Complejo Kárstico de Ojo Guareña no solo destaca por su belleza subterránea, sino también por su relevancia histórica. Los hallazgos arqueológicos en varias de sus cuevas, como la cueva de Prado de Vargas, han permitido descubrir huellas humanas que datan de hace 70.000 años. Estos vestigios, junto con los restos de herramientas líticas del Musteriense, ofrecen una valiosa ventana al pasado prehistórico de la península ibérica. Además, en la cueva de Kaite se han encontrado pinturas de ciervos, y la sala de la Fuente revela dibujos geométricos, antropomorfos y zoomorfos que datan de la Edad de Bronce.
@comidaylugarescyl ¿Conoces una de las cuevas más grandes de España?⛰️ ¡Acompáñame a conocer el complejo kárstico más extenso de la península ibérica y uno de los 10 más grandes del mundo! 🌏 📍Ojo Guareña, Burgos #Burgos #Cueva #montaña #Escapada #Travel #burgosenelmundo ♬ Perhaps - 🎶🎧🎶
Más allá de su valor histórico y arqueológico, Ojo Guareña alberga una impresionante diversidad de fauna. Entre las especies más destacadas se encuentran aves rapaces como el águila real y el alimoche, que anidan en los cantiles rocosos del complejo. Además, los bosques circundantes, que incluyen encinas y quejigos, son hogar de mamíferos como el corzo, el jabalí y el gato montés. Los ríos subterráneos, como el Trema y el Guareña, también sustentan una biodiversidad única, con más de 100 especies cavernícolas, algunas de ellas endémicas de este sistema.
- El lugar más curioso y desconocido de esta ciudad de España: visita gratis la logia masónica más completa del país
- Descubre esta curiosa maravilla de la naturaleza: la única cascada roja de España está en este pueblo
Uno de los complejos naturales más fascinantes de España se encuentra en la provincia de Burgos. Este espectacular sistema kárstico está formado por más de 100 kilómetros de galerías subterráneas y hasta 400 cuevas, lo que lo convierte en el monumento kárstico más grande de la península ibérica. Conocido como Ojo Guareña, este vasto entramado subterráneo es considerado uno de los más importantes de Europa, tanto por su extensión como por su valor geológico y arqueológico. La acción de los ríos Trema y Guareña ha moldeado este paraje durante miles de años, dando lugar a una red de cavidades únicas.