Es noticia
Ni Granada ni Córdoba: esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa
  1. Viajes
La entrada es gratis

Ni Granada ni Córdoba: esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa

Un impresionante vestigio de la época andalusí ha permanecido oculto en una ciudad andaluza, conservando su esplendor. Su historia está marcada por siglos de olvido

Foto: Esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa. (Centro Cultural Baños Árabes)
Esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa. (Centro Cultural Baños Árabes)

Los vestigios andalusíes siguen sorprendiendo a viajeros y expertos en historia. Aunque ciudades como Granada y Córdoba son reconocidas por su legado islámico, un rincón menos conocido de Andalucía alberga los baños árabes mejor conservados de Europa. Durante siglos, permanecieron ocultos bajo un palacio renacentista, hasta su inesperado redescubrimiento en el siglo XX.

placeholder La sala templada de los baños. (Centro Cultural Baños Árabes de Jaén)
La sala templada de los baños. (Centro Cultural Baños Árabes de Jaén)

Los Baños Árabes de Jaén se encuentran en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Construidos en el siglo XI sobre antiguas termas romanas, abarcan una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte en uno de los más grandes de España. Conservan su estructura original con salas diferenciadas que muestran detalles decorativos almohades, reflejando su restauración a finales del siglo XII. Su relevancia histórica y arquitectónica ha permitido su recuperación, convirtiéndolos en un atractivo turístico de primer nivel.

Un complejo histórico de entrada gratuita

Tras la conquista cristiana de Jaén en 1246, los baños continuaron en funcionamiento hasta que, entre los siglos XIV y XV, fueron transformados en curtiduría. Con la construcción del Palacio de Villardompardo en el siglo XVI, quedaron sepultados y olvidados. En 1913, durante una inspección del edificio, se descubrió una parte del complejo, lo que condujo a su declaración como Monumento Nacional en 1931. En la década de 1970, se inició una exhaustiva restauración que permitió su puesta en valor.

Actualmente, los Baños Árabes de Jaén forman parte del Centro Cultural Baños Árabes Palacio de Villardompardo, un espacio que, además de albergar este excepcional patrimonio, incluye el Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén y el Museo Internacional de Arte Naïf Manuel del Moral. La entrada es completamente gratuita, lo que permite a visitantes y locales descubrir esta joya histórica sin coste alguno. Desde la azotea del edificio, se puede disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

Los vestigios andalusíes siguen sorprendiendo a viajeros y expertos en historia. Aunque ciudades como Granada y Córdoba son reconocidas por su legado islámico, un rincón menos conocido de Andalucía alberga los baños árabes mejor conservados de Europa. Durante siglos, permanecieron ocultos bajo un palacio renacentista, hasta su inesperado redescubrimiento en el siglo XX.

Jaén
El redactor recomienda