El histórico pueblo de pescadores de España que es ideal para Semana Santa y ahora los ingleses recomiendan visitar
El periódico 'The Guardian' ha publicado un artículo en el que ha incluido una localidad española dentro de la lista de destinos que hay que visitar este año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb42%2F532%2F2e7%2Fb425322e765d0e8744234416639132f4.jpg)
- La espectacular catedral románica muy bien conservada y perfecta para ver: en una ciudad ideal para Semana Santa
- Esta ciudad española típica del verano también es un tesoro invernal (y el chef José Andrés recomienda su comida)
España no deja de sorprender a los viajeros internacionales y este año promete seguir consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo. La llegada de casi 94 millones de turistas en 2024, con récords de gasto y un crecimiento imparable en visitantes procedentes de Asia, ha convertido al país en un referente absoluto para los amantes de la cultura, la gastronomía y la naturaleza. Sin embargo, más allá de los destinos más tradicionales como Barcelona, Madrid o las Islas Baleares, hay pequeños rincones costeros que están llamando la atención de los expertos en viajes.
Uno de ellos ha sido recientemente destacado por The Guardian, que lo ha incluido en su lista de lugares imprescindibles de la costa europea para este año. Se trata de un pueblo con raíces marineras, calles empedradas y un entorno natural que enamora a todo aquel que lo visita. Ese destino no es otro que San Vicente de la Barquera, en Cantabria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba8%2Fe30%2F1e5%2Fba8e301e5425f03addbf9e239d1a4472.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba8%2Fe30%2F1e5%2Fba8e301e5425f03addbf9e239d1a4472.jpg)
El diario británico lo describe como "el antídoto a la hibernación", resaltando su espectacular ubicación entre el mar y la montaña. "Con la nieve derretida de los Picos de Europa a sus espaldas, la hierba verde luminosa bajo los pies, los ríos centelleantes y el mar iluminado por el sol que se extiende por delante, San Vicente en primavera es el antídoto a la hibernación. Este pueblo pesquero medieval de una belleza que deja atónito a cualquiera se encuentra en Cantabria, aproximadamente a mitad de camino a lo largo de la costa norte de España y al que se accede a través de puentes largos y bajos que cruzan la ría del Escudo", explican desde The Guardian.
San Vicente de la Barquera es un destino perfecto para quienes buscan desconectar en Semana Santa sin renunciar al patrimonio cultural e histórico. Y es que su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, es perfecto para un paseo entre murallas medievales, con el imponente Castillo del Rey dominando el paisaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F109%2F982%2Fa49%2F109982a497f5cdb2e511037f2400f56b.jpg)
La Iglesia de Santa María de los Ángeles, construida entre los siglos XIII y XV, es otro de sus grandes tesoros arquitectónicos, mientras que el Puente de la Maza, con sus más de 28 arcos, recuerda la importancia estratégica del municipio a lo largo de los siglos.
Pero no solo la historia es al clave de San Vicente. Sus playas son otro de los motivos por los que cada vez más viajeros lo incluyen en sus itinerarios. "El mar propiamente dicho se esconde tras el promontorio, con playas de arena blanca, Merón y Oyambre, que son populares entre los surfistas. Protegida dentro de la ría, la idílica Playa Maza ofrece vistas de barcos coloridos, además de un fácil acceso a restaurantes de pescado", señala The Guardian.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c8%2F0ca%2F9e7%2F6c80ca9e7f8cb45c9c7d838f22947901.jpg)
Si algo caracteriza a San Vicente de la Barquera es su estrecha relación con el mar. Su puerto pesquero sigue siendo uno de los más activos de la región, y los restaurantes de la zona ofrecen lo mejor de la cocina tradicional. El sorropotún, un guiso de bonito con patatas, es uno de los platos más emblemáticos, acompañado de mariscos frescos y pescados que llegan directamente de la lonja.
Además, Semana Santa es una de las mejores épocas para visitarlo. Más allá de su tranquilidad y su espectacular paisaje primaveral, la localidad acoge diversas celebraciones que permiten a los visitantes sumergirse en su cultura y tradiciones. La Fiesta de la Folía, declarada de Interés Turístico Regional, es una de las más esperadas, justo después de la Semana Santa, con una procesión marítima en honor a la Virgen de la Barquera que cada año reúne a locales y turistas en un emotivo recorrido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F910%2F47a%2Fed291047a51d56341bd99f348c565050.jpg)
San Vicente de la Barquera ofrece múltiples opciones al aire libre. Desde rutas de senderismo por el Parque Natural de Oyambre, donde se pueden observar aves migratorias y recorrer paisajes de ensueño, hasta actividades acuáticas como el surf, que ha convertido a sus playas en un punto de referencia para los amantes de este deporte.
La recomendación de The Guardian ha vuelto a poner en el mapa a esta joya cántabra, un destino que promete conquistar a quienes buscan un viaje diferente, donde la naturaleza, la historia y la gastronomía se combinan en un entorno inigualable.
- La espectacular catedral románica muy bien conservada y perfecta para ver: en una ciudad ideal para Semana Santa
- Esta ciudad española típica del verano también es un tesoro invernal (y el chef José Andrés recomienda su comida)
España no deja de sorprender a los viajeros internacionales y este año promete seguir consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo. La llegada de casi 94 millones de turistas en 2024, con récords de gasto y un crecimiento imparable en visitantes procedentes de Asia, ha convertido al país en un referente absoluto para los amantes de la cultura, la gastronomía y la naturaleza. Sin embargo, más allá de los destinos más tradicionales como Barcelona, Madrid o las Islas Baleares, hay pequeños rincones costeros que están llamando la atención de los expertos en viajes.