Es noticia
El castillo con impresionantes fosos oculto en este pueblo de España: hipnotízate con sus murallas y sus mazmorras
  1. Viajes
Ideal para echar el día

El castillo con impresionantes fosos oculto en este pueblo de España: hipnotízate con sus murallas y sus mazmorras

Una imponente fortaleza, rodeada por un foso tallado en la roca, se alza sobre un cerro dominando el paisaje. Su historia, marcada por batallas y secretos, sigue atrayendo a quienes buscan descubrir sus rincones más enigmáticos

Foto: El castillo con impresionantes fosos que tienes que descubrir en este pueblo de España. (Cultura de Castilla-La Mancha)
El castillo con impresionantes fosos que tienes que descubrir en este pueblo de España. (Cultura de Castilla-La Mancha)

En lo alto de una colina, una imponente fortaleza desafía el paso del tiempo con su estructura defensiva y su pasado marcado por batallas y conspiraciones. Rodeado de un foso tallado en la roca, este castillo ha sido testigo de momentos clave en la historia y aún conserva vestigios de su época de esplendor. Sus murallas ofrecen un recorrido fascinante por la arquitectura militar del medievo, mientras que sus mazmorras recuerdan los días en los que sirvió como prisión para personajes ilustres.

Se trata del Castillo de Chinchilla de Montearagón, situado en la provincia de Albacete. Su construcción, cuyos orígenes se remontan a la época musulmana, fue reformada en el siglo XV por Juan Pacheco, marqués de Villena. Durante siglos, esta fortaleza fue un punto estratégico en distintos conflictos, como la Guerra de Sucesión y la Guerra de la Independencia. Además, su uso como cárcel desde el siglo XVII hasta el XX dejó una huella imborrable en su historia, con reclusos tan célebres como César Borgia, quien fue encarcelado en sus torreones.

Uno de los aspectos más destacados de este castillo es su colosal foso, que alcanza los 10 metros de ancho y 6 metros de profundidad. Su diseño, excavado en la roca, reforzaba la seguridad de la fortaleza, impidiendo el acceso a posibles invasores. Para ingresar, era necesario cruzar un puente que conducía hasta la puerta principal, protegida por dos torres circulares. Aunque la Torre del Homenaje desapareció con el paso de los siglos, aún pueden apreciarse los escudos del marquesado de Villena y otros detalles arquitectónicos originales.

Situado a pocos kilómetros de Albacete, el Castillo de Chinchilla de Montearagón sigue atrayendo visitantes que desean explorar su exterior y conocer más sobre su legado. Aunque actualmente su interior no es accesible debido a trabajos de restauración, recorrer su perímetro permite admirar su imponente estructura y disfrutar de vistas panorámicas de la llanura manchega. Además, la visita puede complementarse con un paseo por el casco histórico de Chinchilla de Montearagón, donde aún se conservan casonas medievales y restos de civilizaciones anteriores.

En lo alto de una colina, una imponente fortaleza desafía el paso del tiempo con su estructura defensiva y su pasado marcado por batallas y conspiraciones. Rodeado de un foso tallado en la roca, este castillo ha sido testigo de momentos clave en la historia y aún conserva vestigios de su época de esplendor. Sus murallas ofrecen un recorrido fascinante por la arquitectura militar del medievo, mientras que sus mazmorras recuerdan los días en los que sirvió como prisión para personajes ilustres.

Turismo Albacete
El redactor recomienda