Es noticia
El pueblo único de Cataluña poco conocido que está dentro de una fortaleza medieval y en el que solo viven 18 habitantes
  1. Viajes
ÚLTIMO BASTIÓN MEDIEVAL

El pueblo único de Cataluña poco conocido que está dentro de una fortaleza medieval y en el que solo viven 18 habitantes

Sus calles empedradas, su iglesia románica y su historia ligada a la Reconquista lo convierten en un destino único y poco conocido en Cataluña

Foto: Imagen de Montfalcó Murallat, el pueblo menos conocido de la provincia de Lleida. (Catalunya Turisme)
Imagen de Montfalcó Murallat, el pueblo menos conocido de la provincia de Lleida. (Catalunya Turisme)

Una joya medieval enclavada en la comarca de la Segarra, en Lleida, permanece como uno de los mejores ejemplos de villa fortificada en Cataluña. Este pequeño núcleo poblacional, que apenas cuenta con 18 habitantes, se alza sobre una colina desde la que domina el valle del río Sió. Su origen se remonta al siglo XI, en plena época de la Reconquista, cuando fue concebido como un enclave defensivo estratégico.

La particularidad de Montfalcó Murallat radica en la conservación de su muralla original, que envuelve por completo el conjunto urbano, sin que ninguna edificación se extienda más allá de sus límites. Su acceso se realiza a través del Portal de la Villa, una única puerta de entrada con doble arco adovelado. Tras cruzarla, los visitantes encuentran un entramado de calles empedradas que desembocan en una plaza central donde se conserva una cisterna medieval que aún recoge agua de lluvia.

A lo largo del tiempo, las casas se han integrado en la estructura amurallada, utilizando sus gruesos muros como soporte. Entre sus elementos históricos destacan el antiguo horno comunal, donde antaño se preparaba el pan, y la iglesia de San Pedro, un templo de origen románico que ha experimentado sucesivas modificaciones hasta incorporar elementos góticos y renacentistas. Desde su torre, es posible disfrutar de unas vistas privilegiadas del paisaje segarrense.

La fortaleza medieval que resiste el paso del tiempo

Más allá de su interés arquitectónico, el pueblo está envuelto en leyendas, como la historia de un asedio en el que sus habitantes, mediante un ingenioso sistema de túneles, lograron engañar a sus atacantes, haciéndoles creer que contaban con provisiones inagotables. Además, forma parte de la Ruta de los Castillos del Sió, un itinerario que permite conocer fortalezas medievales clave en la defensa de la frontera cristiana.

Pese a su reducida población, Montfalcó Murallat ofrece una experiencia gastronómica auténtica con su taberna, donde se pueden degustar carnes a la brasa y platos tradicionales de la cocina catalana como las patatas viudas, habas a la segarrense y dulces como los sares (bizcocho con crema de mantequilla y cobertura de almendra tostada). Su ubicación privilegiada y su estado de conservación hacen de esta fortaleza medieval un destino único y poco conocido que transporta a los viajeros a otra época.

Una joya medieval enclavada en la comarca de la Segarra, en Lleida, permanece como uno de los mejores ejemplos de villa fortificada en Cataluña. Este pequeño núcleo poblacional, que apenas cuenta con 18 habitantes, se alza sobre una colina desde la que domina el valle del río Sió. Su origen se remonta al siglo XI, en plena época de la Reconquista, cuando fue concebido como un enclave defensivo estratégico.

Noticias de Cataluña Cataluña Viajes Lleida
El redactor recomienda