Es noticia
Descubre esta villa marinera en Semana Santa: famosa por sus anchoas y con un gran patrimonio cultural
  1. Viajes
SU PASIÓN VIVIENTE CUMPLE 30 AÑOS

Descubre esta villa marinera en Semana Santa: famosa por sus anchoas y con un gran patrimonio cultural

Castro Urdiales, villa cántabra con historia romana y esencia marinera, deslumbra por su patrimonio, paisajes costeros y tradiciones como la Pasión Viviente, una experiencia única en Semana Santa

Foto: Paseo marítimo con vista al fondo de esta ciudad cántabra (iStock)
Paseo marítimo con vista al fondo de esta ciudad cántabra (iStock)

La villa cántabra de Castro-Urdiales, conocida en la época romana como Flaviobriga, es un destino que combina historia, tradición y encanto marinero. Esta localidad, situada en la Costa Oriental de Cantabria, ha sido testigo del paso de numerosas civilizaciones, desde los romanos hasta la Edad Media, dejando un valioso legado arquitectónico y cultural que cautiva a todo aquel que la visita.

Uno de los grandes atractivos es su casco histórico, donde calles empedradas, edificios modernistas y monumentos como la iglesia gótica de Santa María de la Asunción transportan a los visitantes a épocas pasadas. La tradición pesquera de la villa también está presente, especialmente en sus mercados y en la gastronomía local, famosa por sus anchoas y mariscos de calidad suprema. Pero no solo eso, el municipio ofrece numerosos bares donde el tapeo es una tradición y muy económica, como cuentas desde la cuenta de TikTok @hacerhambre.

Este rincón cántabro destaca por sus paisajes, que ofrecen vistas espectaculares del litoral cántabro. La mezcla de patrimonio, naturaleza y ambiente marinero convierte a esta villa en un lugar ideal para disfrutar de una escapada llena de tranquilidad y alejada del estrés de las grandes ciudades. Y la Semana Santa en un buen momento para ello, ya que este municipio es conocido también por su 'Pasión Viviente'.

Los 10 imprescindibles de Castro-Urdiales

El encanto de Castro-Urdiales reside en su perfecta combinación de historia, arquitectura y paisajes costeros. Cada rincón de esta villa invita a descubrir su gran belleza y su personalidad. Desde monumentos emblemáticos hasta playas y espacios únicos, ofrece una lista de visitas imprescindibles para quienes buscan conocer su esencia. Estos son algunos de ellos:

  • Iglesia de Santa María de la Asunción: este templo gótico del siglo XIII es uno de los monumentos más representativos de la villa, con una ubicación privilegiada frente al mar.
  • Castillo de Santa Ana: una fortaleza medieval que actualmente alberga un faro, desde donde se obtienen vistas panorámicas de la costa.
  • Puente Medieval y Ermita de Santa Ana: icono fotográfico de la localidad, el puente une el castillo con una pequeña ermita situada en un promontorio.
  • Plaza del Ayuntamiento: corazón del casco antiguo, rodeada de casas con balcones típicos cántabros.
  • Paseo Marítimo: ideal para disfrutar de un tranquilo paseo con vistas al puerto pesquero y deportivo.
  • Ruinas de Flaviobriga: resto de la antigua ciudad romana, que se puede visitar a través de un yacimiento arqueológico.
  • Playa de Brazomar: perfecta para un día de relax junto al mar, con aguas tranquilas y ambiente familiar.
  • Cueva de la Peña del Cuco: un rincón natural que combina aventura y misterio, ideal para los amantes de la espeleología.
  • Mercado de Abastos: lugar perfecto para conocer los productos frescos y locales de la villa.
  • Santuario de la Virgen del Puerto: un rincón lleno de historia y devoción, con impresionantes vistas al mar.

La Pasión Viviente: tradición y emoción en Semana Santa

Cada Semana Santa, Castro-Urdiales se convierte en un escenario viviente para revivir las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Pasión Viviente reúne a más de 600 vecinos que participan en una representación cargada de realismo y devoción. Esta tradición comenzó en 1985 y ha ido creciendo hasta convertirse en un referente cultural.

La representación, que se lleva a cabo entre el Jueves y el Viernes Santo, incluye 15 escenas que recorren las calles del casco histórico, desde la Última Cena hasta la crucifixión y resurrección en la Atalaya. La explanada de Santa María se convierte en el epicentro de este evento que atrae cada año a miles de visitantes, emocionados por el fervor y la autenticidad con la que se interpreta esta histórica tradición.

La villa cántabra de Castro-Urdiales, conocida en la época romana como Flaviobriga, es un destino que combina historia, tradición y encanto marinero. Esta localidad, situada en la Costa Oriental de Cantabria, ha sido testigo del paso de numerosas civilizaciones, desde los romanos hasta la Edad Media, dejando un valioso legado arquitectónico y cultural que cautiva a todo aquel que la visita.

Cantabria Semana Santa Viajes Turismo Viajes en familia Viajes en Europa
El redactor recomienda