El 'Versalles gallego': un oasis de paz escondido en un pazo declarado BIC
Construido en el siglo XVII, este pazo destaca por su impresionante arquitectura y sus cuidados jardines, que incluyen fuentes, estanques y caminos serpenteantes, todo en un estilo que evoca la grandiosidad de los 'chateaux' franceses
- El edificio más emblemático de Ribadeo: inspirado en Gaudí y el ejemplo más representativo de la arquitectura indiana
- Duerme en un castillo medieval del siglo XII en el Parador más barato de Galicia: menos de 70 euros por una noche
Galicia enamora por sus playas incrustadas entre acantilados que muestran la belleza de la costa entrecortada de esta parte del Atlántico. Los paseos por villas marineras como Baiona, en Pontevedra, ofrecen una panorámica única desde el mirador de Atalaia. El litoral conjuga perfectamente con las formaciones rocosas, como las que coronan el Geoparque Mundial Montañas do Courel, situado en el sureste de la provincia de Lugo, y senderos mágicos suspendidos entre valles glaciares y castros fortificados.
Esta región del norte de España también despliega su belleza a través de los pazos, las románticas casas señoriales que son reflejo del esplendor de la nobleza gallega y están caracterizadas por su robusta construcción de piedra, elegantes balcones de madera y jardines realizados en granito. Su diseño recuerda a los alrededores de un château francés con una gran variedad de especies botánicas y árboles frutales.
Estos edificios históricos, que antaño fueron utilizados como residencia familiar durante la época estival, hoy presumen de haber sido restaurados y adaptados para usos contemporáneos como alojamientos turísticos o centros de eventos, contribuyendo así a la dinamización del turismo rural.
Forma parte de la Ruta de las Camelias
El Pazo de Oca, construido en el siglo XV, es uno de los pazos más bonitos que hay ocultos en las tierras gallegas. Ubicado en la parroquia de Oca, dentro del municipio de Estrada, en Pontevedra, esta finca señorial conquista a los visitantes por sus cuidados jardines, con una extensión que supera las siete hectáreas. En 1982, el pazo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y es de propiedad privada.
@gallegosentiktok Os traemos este increíble pazo situado en A estrada #pazodeoca #aestrada #pazosgalicia #galiciamaxica #antiguagalicia ♬ Amélie Theme (Comptine D'un Autre Été, L'Après-Midi) - Brooklyn Duo
Tanto la gestión como la propiedad del Pazo de Oca corresponden a la Fundación Casa Ducal de Medinaceli. En el pasado, también fue propiedad del arzobispo de Santiago, Alonso de Fonseca I y de María de Neira, que lo compró por 195.775 maravedíes, devolviéndolo a la esfera civil.
Los jardines del Pazo de Oca, siguiendo los estilos inglés y francés, son una de las joyas más preciadas de este noble complejo de corte romántico. Una fuente de granito da la bienvenida al visitante, rodeada de boj recortado y dos arriates (también de boj, acompañados de rododendros). El laberinto de camelias (más de 600) da paso a un camino natural que obliga a encontrar una salida, inspirado en el diseño del pavimento de la Catedral de Canterbury, de Reino Unido.
El pazo también cuenta con un invernadero y un estanque que pone el foco en el cultivo ecológico de crisantemos, dalias y guisantes. Oculto entre los senderos colindantes encontramos un bosque ornamental con una Avenida de los Tilos que invita a desconectar y reponer fuerzas en sus bancos colocados a la sombra.
Levantada sobre una antigua fortaleza medieval, el Pazo de Oca también ha sido un escenario de película. Directores como Pedro Almodóvar o Rafael Gil han ambientado en sus jardines películas como La piel que habito (2011), protagonizada por Elena Anaya y Antonio Banderas o La casa de la Troya (1959), adaptación cinematográfica de la obra de Alejandro Pérez Lugín, con Ana Esmeralda y Arturo Fernández en su reparto.
🌸A Ruta dos Xardíns da Camelia de Galicia xunta a maior colección de camelias de Europa! A ela pertencenten:
— Turismo Rías Baixas (@turisriasbaixas) June 2, 2024
- @castesoutomaior
- Pazo de Lourizán
- Pazo de Oca
- @PazodelaSaleta
- @quinteirodacruz
- @pazopegullal
- Quiñones de León
- @PazoDeRubianes
- Parque do Castro pic.twitter.com/0Ta1IeUBah
La entrada a los jardines tiene un coste de 10 euros, mientras que la experiencia completa, que te permite explorar el interior del pazo, cuesta 20 euros. También se ofrecen visitas guiadas los viernes, sábados y domingos a las 11:00 horas, con reserva previa.
- El edificio más emblemático de Ribadeo: inspirado en Gaudí y el ejemplo más representativo de la arquitectura indiana
- Duerme en un castillo medieval del siglo XII en el Parador más barato de Galicia: menos de 70 euros por una noche
Galicia enamora por sus playas incrustadas entre acantilados que muestran la belleza de la costa entrecortada de esta parte del Atlántico. Los paseos por villas marineras como Baiona, en Pontevedra, ofrecen una panorámica única desde el mirador de Atalaia. El litoral conjuga perfectamente con las formaciones rocosas, como las que coronan el Geoparque Mundial Montañas do Courel, situado en el sureste de la provincia de Lugo, y senderos mágicos suspendidos entre valles glaciares y castros fortificados.
- La emblemática "villa balneario" de Galicia que vuelve a la vida tras años de abandono Marina Velasco
- El pazo de Galicia estilo "palloza" premiado por TripAdvisor y al que se llega por una antigua calzada romana El Confidencial
- El roble más antiguo de Galicia que puedes encontrar en este pazo que conserva restos de un torreón medieval Marina Velasco