Es noticia
La ruta por descubrir para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago: sigue los pasos de otro santo hacia Jerusalén
  1. Viajes
MENOS MASIFICADA

La ruta por descubrir para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago: sigue los pasos de otro santo hacia Jerusalén

Inspirado en el peregrinaje de San Ignacio de Loyola hacia Jerusalén, este recorrido ofrece una alternativa fascinante al Camino de Santiago, atravesando desde los viñedos de La Rioja hasta la emblemática Cueva de Manresa

Foto: Imagen de los protagonistas del documental 'El Camino Ignaciano', dirigido por Jordi Roigé, que sigue la aventura de cuatro peregrinos hacia Manresa. (Animaset Media)
Imagen de los protagonistas del documental 'El Camino Ignaciano', dirigido por Jordi Roigé, que sigue la aventura de cuatro peregrinos hacia Manresa. (Animaset Media)

El Camino Ignaciano, una joya aún por descubrir para muchos amantes del senderismo y la espiritualidad, ofrece una experiencia única al conectar la historia de San Ignacio de Loyola con la belleza del norte de España. Esta ruta, que sigue los pasos del fundador de la Compañía de Jesús, recorre 650 kilómetros desde Azpeitia, su lugar de nacimiento, hasta Manresa, lugar clave en su conversión espiritual.

Inspirada por el peregrinaje que San Ignacio inició en 1522 tras su conversión, esta ruta cruza tierras de gran riqueza cultural y natural. Desde el imponente Santuario de Loyola, en el País Vasco, los caminantes avanzan por paisajes montañosos hacia La Rioja, donde los viñedos y los caldos de renombre mundial ofrecen un merecido descanso. Zaragoza, con la majestuosa Basílica del Pilar, y la singularidad de Lleida, evocadora de escenarios cinematográficos, marcan puntos destacados del recorrido. La travesía culmina en Manresa, en la emblemática Cueva de San Ignacio, donde el santo reflexionó sobre su vocación.

Foto: Real Colegiata de Roncesvalles (iStock)

El Camino Ignaciano, dividido en 27 etapas bien señalizadas, brinda una experiencia accesible tanto para peregrinos experimentados como para quienes buscan una nueva aventura. Cada tramo invita a descubrir la esencia cultural y gastronómica de las regiones atravesadas. Desde los tradicionales perretxikos vascos (la seta más apreciada en País Vasco y Navarra) hasta la dulce trenza de Almudévar en Aragón, la ruta se convierte también en un viaje sensorial.

Un viaje espiritual y cultural desde Azpeitia hasta Manresa

El impacto de esta peregrinación no se limita a los caminos. En 2022, el documental El Camino Ignaciano, dirigido por Jordi Roigé, narró la experiencia de cuatro peregrinos y un guía mientras recorrían Navarra, Euskadi, La Rioja y Aragón, ofreciendo una perspectiva íntima y emocionante de esta ruta histórica. La narrativa comienza en la ciudad natal de San Ignacio, Azpeitia, donde los paisajes verdes del País Vasco abrazan a los caminantes.

A medida que avanzan, el documental entrelaza imágenes de la belleza natural con testimonios de peregrinos de diversas procedencias y creencias, cada uno con su propia historia y motivación para emprender esta aventura. Se destaca cómo el camino no es solo un viaje físico, sino también un viaje interior, donde los encuentros con los lugareños y la contemplación de la naturaleza fomentan la reflexión y el crecimiento personal.

Los momentos de dificultad, como el mal tiempo y el cansancio, se convierten en metáforas de las luchas internas que todos enfrentamos. Las risas compartidas en las paradas, la degustación de la gastronomía local y las conversaciones profundas a la luz de la luna resaltan la importancia de la comunidad en el camino.

Antes de comenzar la ruta, es imprescindible obtener la credencial del Camino Ignaciano, disponible en instituciones vinculadas a la ruta. Este documento facilita el acceso a albergues y otros servicios a lo largo del camino. Además, se recomienda preparar mapas y consultar guías para aprovechar al máximo cada etapa.

El Camino Ignaciano no solo invita a la reflexión espiritual, sino también a descubrir la diversidad y riqueza del norte de España. Su mezcla de historia, cultura y naturaleza lo convierte en una alternativa fascinante para quienes buscan nuevas experiencias más allá del tradicional Camino de Santiago. Una ruta que conecta con la esencia de un hombre que transformó su vida y la historia religiosa del mundo.

El Camino Ignaciano, una joya aún por descubrir para muchos amantes del senderismo y la espiritualidad, ofrece una experiencia única al conectar la historia de San Ignacio de Loyola con la belleza del norte de España. Esta ruta, que sigue los pasos del fundador de la Compañía de Jesús, recorre 650 kilómetros desde Azpeitia, su lugar de nacimiento, hasta Manresa, lugar clave en su conversión espiritual.

Noticias de País Vasco Noticias de Navarra Noticias de Cataluña Noticias de La Rioja Noticias de Aragón
El redactor recomienda