Es noticia
El viaje de tren más largo del mundo arranca desde Portugal y culmina en Singapur: cruza un total de 13 países en 21 días
  1. Viajes
RECORRE CASI 19.000 KILÓMETROS

El viaje de tren más largo del mundo arranca desde Portugal y culmina en Singapur: cruza un total de 13 países en 21 días

Los viajes en tren vuelven a brillar con rutas épicas como la que conecta Oporto con Hanoi, recorriendo 13 países y casi 19.000 kilómetros en 21 días. Una aventura única e inolvidable

Foto: Una turista dispuesta a emprender el viaje más largo del mundo en tren (iStock)
Una turista dispuesta a emprender el viaje más largo del mundo en tren (iStock)

Los viajes en tren han recuperado su lugar como una de las formas más fascinantes de explorar el mundo. El legendario Transiberiano, el Orient Express y su reciente lanzamiento de la versión Dolce Vita recorriendo Italia o el mítico Transmongoliano son ejemplos de trayectos que combinan aventura, paisajes inolvidables y un toque de nostalgia. Sin embargo, la pasión por los trayectos ferroviarios alcanza otro nivel con la aparición de la ruta más larga del planeta, que conecta Oporto, en Portugal, con Singapur.

Este épico trayecto, que atraviesa 13 países y recorre 18.755 kilómetros en solo 21 días, no se limita a un único tren, sino que es una experiencia de conexión entre diferentes rutas ferroviarias que cruzan Europa y Asia. Desde el Atlántico hasta el sudeste asiático, el viaje combina paisajes deslumbrantes, ciudades históricas y culturas vibrantes. La reciente apertura de la línea ferroviaria entre Laos y China ha hecho posible este itinerario, que se perfila como una alternativa sostenible frente al avión y una oportunidad de vivir la magia de los trenes de larga distancia.

Foto: Paisajes de Noruega desde el Norient Express (Visit Norway)

A un coste aproximado de 1.200 euros por persona, esta aventura no solo atrae a los amantes de los trenes, sino también a quienes buscan una manera diferente de explorar el mundo. Más allá del precio y la planificación, que requiere obtener hasta siete visados, lo que hace especial a este trayecto es la posibilidad de apreciar los contrastes culturales y paisajísticos a lo largo de su recorrido.

Una ruta épica en tren por 13 países

El viaje comienza en Oporto, desde la estación de Campanhã, avanzando hacia Coimbra antes de cruzar a Hendaya, en Francia. Desde ahí, el trayecto sigue a París, una parada esencial antes de continuar hacia Colonia (Alemania) y Varsovia (Polonia). Posteriormente, atraviesa Lituania y Letonia hasta llegar a Moscú, donde los pasajeros se embarcan en el emblemático Transiberiano. Este tramo de seis días recorre la vasta extensión de Rusia hasta Pekín.

Desde la capital china, el itinerario continúa hacia Hanoi, Vietnam, pasando por paisajes que capturan la esencia de Asia. A medida que se avanza, el viaje se transforma en un mosaico de experiencias: desde templos antiguos y catedrales góticas hasta modernas metrópolis como Bangkok y Kuala Lumpur. Finalmente, el recorrido culmina en Singapur, tras haber explorado un total de 13 países.

Viajar en tren de Oporto hasta Singapur genera 0,08 toneladas de CO₂ por pasajero

Además de la experiencia cultural, este viaje se presenta como una opción respetuosa con el medioambiente. Mientras que un vuelo directo de Lisboa a Singapur genera 1,67 toneladas de CO₂ por pasajero, el viaje en tren reduce esta cifra a solo 0,08 toneladas de CO₂ por pasajero. Para quienes buscan una combinación de aventura, sostenibilidad y descubrimiento, esta ruta se convierte en un sueño hecho realidad.

Los viajes en tren han recuperado su lugar como una de las formas más fascinantes de explorar el mundo. El legendario Transiberiano, el Orient Express y su reciente lanzamiento de la versión Dolce Vita recorriendo Italia o el mítico Transmongoliano son ejemplos de trayectos que combinan aventura, paisajes inolvidables y un toque de nostalgia. Sin embargo, la pasión por los trayectos ferroviarios alcanza otro nivel con la aparición de la ruta más larga del planeta, que conecta Oporto, en Portugal, con Singapur.

Viajes Viajes en Europa
El redactor recomienda