Es noticia
Descubre la Ruta de las Siete Ermitas en este pueblo del Pirineo catalán enclavado en una comarca declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO
  1. Viajes
CON UNA IGLESIA DECLARADA BIC

Descubre la Ruta de las Siete Ermitas en este pueblo del Pirineo catalán enclavado en una comarca declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO

En esta localidad del Val d'Aran destaca la imponente iglesia de Santa María de la Purificación, un referente del románico que cautiva a visitantes de todo el mundo

Foto: Imagen del pueblo leridano de Bossòst, en el Vall d'Arán. (caminreiau.cat)
Imagen del pueblo leridano de Bossòst, en el Vall d'Arán. (caminreiau.cat)

El Pirineo catalán alberga maravillas naturales y culturales que cautivan a todo visitante. En el Valle de Arán, una comarca declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra Bossòst, un encantador pueblo de apenas 1.100 habitantes, famoso por su patrimonio románico y su entorno natural inigualable. Entre sus principales atractivos destaca la Ruta de las Siete Ermitas, un recorrido único que combina historia, leyenda y paisajes de ensueño.

Cuenta la leyenda que, en tiempos de peste, un pastor local recibió la visita de un monje que le encargó construir siete ermitas alrededor del pueblo para protegerle de la enfermedad. Aunque la veracidad de esta historia se pierde en el tiempo, su simbolismo y el legado arquitectónico que dejó perduran hasta hoy. Este circuito, conocido como la Ruta de las Siete Ermitas Protectoras, es un reflejo de la profunda conexión entre la espiritualidad y la vida cotidiana en esta región montañosa.

Foto: La cascada de Molières (@mochilaenlaespalda)

El itinerario incluye las ermitas de Sant Fabián y Sebastián, Sant Roc, Sant Cerat, Sant Joan Crisòstom, Sant Antoni, la Pietat y los restos de Santa Eulàlia. Estas pequeñas joyas arquitectónicas están rodeadas por la imponente belleza natural de los Pirineos. Completa el conjunto la iglesia de Santa María de la Purificación, que capta la atención de los visitantes gracias a su estructura de tres naves claramente diferenciadas, un campanario que domina el paisaje y su pórtico con tímpano. Este templo del siglo XII es considerado uno de los mejores exponentes del románico aranés y fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BIC) en 2015.

¿Cómo llegar desde Barcelona?

La ruta, de carácter circular, es accesible y puede completarse en unas pocas horas, lo que permite a los visitantes explorar el entorno natural único que rodea Bosost. Cada ermita tiene su propia historia y particularidad arquitectónica: Sant Cerat, por ejemplo, se considera la más antigua, mientras que Sant Roc destaca como protector contra las epidemias. La Pietat, dedicada a la Virgen de las Nieves, se encuentra en el acceso sur del pueblo, un lugar de gran belleza paisajística.

El camino también ofrece espectaculares vistas de los Pirineos, invitando a detenerse y disfrutar de la calma que emana de este rincón de la comarca. Para quienes deseen un paseo más pausado, las calles empedradas de Bossòst y la ribera del río Garona ofrecen un ambiente acogedor y lleno de historia. El casco antiguo del pueblo conserva su esencia medieval, con casas de piedra, tejados de pizarra y rincones que parecen congelados en el tiempo.

Este enclave es un punto estratégico para explorar la naturaleza de la zona, ya que se encuentra a solo unos kilómetros de la frontera con Francia. Su ubicación lo convierte en un destino ideal para quienes buscan un refugio en medio de la naturaleza, con una oferta que combina patrimonio cultural y turismo rural.

Desde Lleida, se toma la N-230 en dirección a Vielha, en un trayecto de aproximadamente dos horas y 40 minutos. Desde Barcelona, el viaje, de 330 kilómetros, se extiende por más de cuatro horas a través de la A-2. Sin embargo, cada kilómetro recorrido merece la pena al llegar a este rincón mágico del Pirineo catalán.

La Ruta de las Siete Ermitas, junto con la iglesia de Santa María de la Purificación y el encanto del propio Bossòst, convierten a este pueblo en un destino imprescindible para quienes buscan una escapada que combine naturaleza, historia y cultura. Explorarlo es como dar un paso atrás en el tiempo, en un entorno donde la majestuosidad de los Pirineos se mezcla con la espiritualidad de sus templos y la calidez de sus vecinos.

El Pirineo catalán alberga maravillas naturales y culturales que cautivan a todo visitante. En el Valle de Arán, una comarca declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra Bossòst, un encantador pueblo de apenas 1.100 habitantes, famoso por su patrimonio románico y su entorno natural inigualable. Entre sus principales atractivos destaca la Ruta de las Siete Ermitas, un recorrido único que combina historia, leyenda y paisajes de ensueño.

Noticias de Cataluña Cataluña Lleida
El redactor recomienda