Ni Lastres ni Cudillero: el pueblo costero de España elegido como el más bonito y que ahora los británicos piden visitar
Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y es famosa por su patrimonio histórico y su gastronomía
- Descubre el precioso rincón de la "Andalucía de Ávila": un pueblo de cuento que te traslada a una película de Disney
- Ni las del Niágara ni las de Iguazú: la catarata más grande del mundo tiene 3.500 metros de caída y está escondida
España sigue imparable con su éxito en materia de turismo. Durante los primeros once meses de 2024, el país ha registrado un récord histórico con más de 88,5 millones de visitantes internacionales, consolidándose como uno de los destinos favoritos del mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los turistas que visitado nuestro país han dejado cerca de 120.000 millones de euros en ingresos, un crecimiento que refleja la fortaleza de la oferta turística española.
Mientras que destinos clásicos como Barcelona, Madrid o la Costa del Sol siguen manteniendo su atractivo, hay una nueva tendencia que está emergiendo. Y es que los viajeros buscan pequeñas joyas escondidas, lugares que combinan autenticidad y belleza. Y entre estos, hay un pequeño pueblo costero del País Vasco que está acaparando las miradas. El municipio que ha conquistado tanto a españoles como a extranjeros es Mundaca.
Este rincón del País Vasco, conocido internacionalmente por sus espectaculares olas para practicar surf, ha sido recientemente destacado por el periódico británico Express. Su combinación de naturaleza, historia y cultura lo ha convertido ya en un destino que los británicos piden visitar. Y es que, además, la localidad ha sido elegida como el pueblo más bonito de España, según National Geographic.
Mundaca ha sido durante años todo un referente mundial en el surf gracias a su famosa ola izquierda, considerada una de las mejores de Europa y del mundo. Este fenómeno natural, que atrae a surfistas profesionales y aficionados, se forma en la desembocadura de la ría de Urdaibai, un entorno natural protegido que también es Reserva de la Biosfera.
Sin embargo, el atractivo de Mundaca no solo reside en sus aguas. Este pequeño pueblo marinero sorprende por su esencia y su capacidad para enamorar a quienes lo visitan. Y es que pasear por su casco antiguo es como adentrarse en un cuento. Las estrechas calles están rodeadas por coloridas casas de pescadores con balcones adornados con flores, una imagen propia de una postal.
El puerto de Mundaca es otro de sus puntos más pintorescos. Lleno de pequeñas embarcaciones de vivos colores, este refleja la conexión del pueblo con el mar y su herencia pesquera. Desde este lugar, las vistas de la ría y el monte crean un paisaje que invita a disfrutar de la belleza natural de la zona. Además, Mundaca ofrece múltiples actividades para disfrutar al aire libre: rutas de senderismo por los alrededores, paseos en barco por la ría y playas donde relajarse.
Patrimonio cultural y gastronomía
Uno de los lugares imprescindibles del pueblo es la iglesia de Santa María, situada en una posición privilegiada con vistas panorámicas a la ría. Este edificio histórico se convierte en el punto perfecto para entender la conexión entre la arquitectura, la historia y el entorno natural de Mundaca.
A pesar de haberse convertido en un destino muy valorado, ha logrado mantener su esencia y evitar la masificación que caracteriza a otros lugares costeros. Los británicos, que tradicionalmente se han inclinado por visitar destinos como Benidorm o Mallorca, están comenzando a explorar otras alternativas menos conocidas para ellos. Express señala que Mundaca “podría confundirse fácilmente con algo sacado de un cuento de hadas”.
"La mayoría de las casas de Mundaka son medievales, diseñadas como casas de pescadores que miran hacia el mar. El impresionante puerto está lleno de innumerables pequeñas embarcaciones coloridas que resaltan la importancia de la cultura marítima del pueblo", han detallado en el artículo.
La gastronomía es otro de los grandes atractivos del pueblo. En la localidad, los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el marmitako, el bacalao al pil-pil o pescados frescos a la parrilla, siempre acompañados de un buen txakoli, el vino blanco típico de la región.
- Descubre el precioso rincón de la "Andalucía de Ávila": un pueblo de cuento que te traslada a una película de Disney
- Ni las del Niágara ni las de Iguazú: la catarata más grande del mundo tiene 3.500 metros de caída y está escondida
España sigue imparable con su éxito en materia de turismo. Durante los primeros once meses de 2024, el país ha registrado un récord histórico con más de 88,5 millones de visitantes internacionales, consolidándose como uno de los destinos favoritos del mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los turistas que visitado nuestro país han dejado cerca de 120.000 millones de euros en ingresos, un crecimiento que refleja la fortaleza de la oferta turística española.
- La ciudad española que los británicos consideran "infravalorada" y piden visitar: patrimonio de la UNESCO y se come genial David Martínez
- La zona de España que es considerada "una joya" y será el nuevo destino de moda para los turistas, según los británicos David Martínez
- Ni Frigiliana ni Mojácar: este es el pequeño y "desconocido" pueblo que ha sido elegido como el más bonito de Andalucía El Confidencial