Es noticia
El yacimiento que tienes que visitar en este lugar de España: un referente del Calcolítico a nivel europeo
  1. Viajes
En Andalucía

El yacimiento que tienes que visitar en este lugar de España: un referente del Calcolítico a nivel europeo

Un impresionante lugar prehistórico en España cautiva a los expertos por su excepcional legado arquitectónico y ceremonial, convirtiéndose en un referente único en Europa

Foto: El yacimiento que tienes que visitar en este lugar de España. (Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología)
El yacimiento que tienes que visitar en este lugar de España. (Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología)

Un enclave histórico en España se erige como uno de los referentes más destacados del Calcolítico a nivel europeo. Su importancia radica en su extraordinaria organización y la complejidad de su sistema defensivo, lo que lo convierte en una parada imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

Ubicado en el municipio de Santa Fe de Mondújar, en la provincia de Almería, el yacimiento de Los Millares representa un ejemplo único de civilización prehistórica. Este asentamiento, que data de entre el año 3.200 y el 2.200 a. C., incluye un poblado fortificado con cuatro líneas de murallas concéntricas, una necrópolis con más de ochenta tumbas colectivas y trece fortines estratégicamente situados a ambos lados de la rambla de Huéchar.

La necrópolis, que abarca unas 13 hectáreas, es uno de los elementos más destacados del yacimiento. Las tumbas, de grandes dimensiones, se agrupan en pequeños conjuntos, reflejando las relaciones sociales y familiares de la época. Estas estructuras funerarias están compuestas por cámaras circulares que, en muchos casos, presentan nichos laterales y corredores de acceso, todo ello cubierto por túmulos de tierra y piedra.

El sistema de construcción de las tumbas demuestra un avanzado conocimiento arquitectónico. Algunas cámaras cuentan con cúpulas falsas creadas mediante hiladas progresivas, mientras que otras presentan techos planos sostenidos por pilares de madera. Este detalle pone de manifiesto la habilidad técnica de los habitantes de Los Millares.

Urbanismo y vida cotidiana

El poblado de Los Millares destaca por su urbanismo organizado. Las viviendas circulares, junto a edificaciones públicas y áreas destinadas al almacenamiento de agua, reflejan un asentamiento planificado. Las actividades principales incluían la agricultura, la ganadería y la caza, complementadas con la producción de herramientas metálicas y puntas de flecha, lo que evidencia una economía basada en la especialización laboral.

Las murallas que rodean el asentamiento segmentan las distintas áreas del poblado, garantizando su protección y control territorial. Además, una cuarta muralla actúa como ciudadela en el centro del enclave, reforzando su sistema defensivo y estratégico.

La visita al enclave comienza en un centro de recepción de visitantes, donde se ofrece información detallada sobre las investigaciones realizadas en el yacimiento. Un audiovisual introductorio permite contextualizar el recorrido, que incluye tanto la necrópolis como el poblado. Para completar la experiencia, una zona interpretativa recrea, a escala real, elementos como murallas y cabañas, mostrando aspectos de la vida cotidiana de la época.

El yacimiento también cuenta con una aplicación móvil, Millares Virtual, que utiliza tecnología de realidad aumentada para enriquecer la interpretación de los vestigios arqueológicos. Esta herramienta permite a los visitantes adentrarse aún más en la historia de uno de los sitios más emblemáticos de la prehistoria europea.

Un enclave histórico en España se erige como uno de los referentes más destacados del Calcolítico a nivel europeo. Su importancia radica en su extraordinaria organización y la complejidad de su sistema defensivo, lo que lo convierte en una parada imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

Almería
El redactor recomienda