Descubre el precioso rincón de la "Andalucía de Ávila": un pueblo de cuento que te traslada a una película de Disney
Este pequeño pueblo abulense enamora por su arquitectura medieval e invita a hacer un viaje en el tiempo con sus calles empedradas, balcones llenos de flores, pozas cristalinas y una gastronomía que conquista paladares
- Cabañas pet friendly a menos de 1 hora de Madrid para celebrar tu próxima escapada romántica: casi nadie las conoce
- El pueblo remoto de Soria de solo 15 vecinos que recomienda National Geographic: declarado BIC y envuelto en leyendas
El Valle del Tiétar se erige como un refugio para los amantes del turismo rural, ofreciendo una combinación única de encantadores pueblos, paisajes naturales deslumbrantes y una rica cultura gastronómica. Este entorno idílico, ubicado en la provincia de Ávila, destaca por su tranquilidad y sus tradiciones, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la vida en plena naturaleza.
Entre sus diversas maravillas, la comarca natural del Barranco de las Cinco Villas, compuesta por cinco municipios, añade un toque especial a esta experiencia. Dentro de este hermoso valle se encuentra Cuevas del Valle, un pueblo lleno de encanto que, a pesar de su nombre, no debe su fama a las oquedades naturales, sino a las características casas de piedra que poseen cuevas en sus plantas inferiores. Este detalle arquitectónico, junto a la belleza del entorno que lo rodea, convierte a Cuevas del Valle en un lugar de visita obligada, especialmente para quienes se aventuran en la Sierra de Gredos.
Cuevas del Valle se presenta como un viaje en el tiempo que nos conecta con sus raíces romanas y medievales. Este lugar, que fue un importante cruce de caminos en la antigüedad, alberga vestigios de una villa romana y un cementerio visigodo, testimonios que nos recuerdan su relevancia histórica. Durante la Edad Media, Cuevas pasó a formar parte del señorío de Mombeltrán, y con el reconocimiento de los Reyes Católicos como villa en el siglo XV, adquirió autonomía y prestigio. Su rollo jurisdiccional, una imponente columna en la plaza del pueblo, se alza como símbolo de su pasado ilustre y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
De la fiesta de la trashumancia a una calzada romana
El verdadero encanto de Cuevas del Valle reside en su arquitectura pintoresca, típica de la región sur de Gredos. Las casas de piedra en la planta baja y madera en la superior, con balcones adornados de flores y puertas que lucen cortinas bordadas, crean un ambiente acogedor y lleno de vida. Pasear por sus calles, especialmente por la Calle Real y la de los Soportales, es como caminar por un álbum de postales, donde cada esquina cuenta una historia y cada fachada refleja el esfuerzo y la dedicación de sus habitantes.
@nataliha06 Cuevas del Valle es la villa más alta y, por tanto, la primera del "Barranco de las cinco Villas", situada en el puerto del Pico (1.352 metros). Consiguió su carta de villazgo en 1695, durante el reinado de Carlos II (El Hechizado). El nombre "Cuevas" probablemente se deba al gran número de casas antiguas que cuentan con una cueva en su planta baja. Recorriendo el pueblo, podemos admirar sus calles y sus casas de piedra con grandes balcones de madera, su iglesia del siglo XV, las ermitas de la Virgen de las Angustias, patrona de la villa, y de San Antonio, su edificio más antiguo, la calle de los soportales con casas formando un soportal cubierto de madera y el rollo o picota. El río cruza el pueblo convirtiendolo en todo un espectáculo. En este pueblo, pasa la calzada romana construida en los siglos I y II a.C, que conectaba Extremadura con la vía de la Plata y que es una de las calzadas mejor conservadas de España. Fue utilizada por los romanos durante la conquista de la península, y luego entre los siglos XV y XIX, por la Mesta para el traslado de ganados. • • • • • #travelblog #iamdigitalnomad #bloggerspain #lugaresconencanto #travelcommunity #viajerosporelmundo #photoblog #blogdeviajes #coupletravels #travellerlife #travelcouples #travelblogs #viajesyturismo #viajesconencanto #turismoespaña #lugaresconencanto #rural #turismorural #lugaresquehablan #lugaresmagicos #lugaresbonitos #sierradegredos ♬ Glimpse (Slowed + Reverb) - Gabriel Albuquerqüe
En Cuevas del Valle, el pasado y el presente se entrelazan en una danza armoniosa, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica que invita a ser descubierta. Entre sus principales atractivos destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico-renacentista, y los puentes que atraviesan el río, testigos silenciosos de siglos de historia. Además, Cuevas del Valle es famoso por la calzada romana que lo conecta con el Puerto del Pico, una obra de ingeniería que revela su importancia como punto estratégico para la trashumancia y las rutas comerciales.
Las tradiciones y las fiestas locales son un reflejo del alma del pueblo. La fiesta de la trashumancia, en la que los vecinos sacan a la calle vacas, ovejas y caballos para recordar el paso del ganado, es una de las celebraciones más queridas. A ello se suman las festividades en honor a San Bartolomé, que llenan las calles de música, baile y un sentido de comunidad inigualable.
Más allá del casco urbano, los alrededores de Cuevas del Valle ofrecen paisajes que cortan la respiración. Las pozas naturales, ideales para refrescarse en los meses de verano, y las rutas de senderismo que recorren la Sierra de Gredos, son una invitación al contacto directo con la naturaleza. Entre las opciones más populares está el ascenso al Pico Almanzor, el punto más alto del sistema central, que ofrece vistas espectaculares de la región.
La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de esta villa. Los platos típicos como las patatas revolconas, el cabrito al horno o el tasajo de cabra son un auténtico deleite para los amantes de la buena mesa. Además, la cercanía con la comarca de La Vera aporta una fusión culinaria única, enriquecida por el uso del pimentón, dulce y picante, que da un carácter especial a cada receta.
Cada rincón del pueblo, desde sus calles llenas de historia hasta sus paisajes naturales, invita a desconectar del ajetreo diario y sumergirse en un entorno de paz y belleza. No es casualidad que se compare con un escenario digno de Disney: su encanto y su magia son reales, y esperan a quienes se aventuren a descubrir este tesoro escondido de Ávila.
- Cabañas pet friendly a menos de 1 hora de Madrid para celebrar tu próxima escapada romántica: casi nadie las conoce
- El pueblo remoto de Soria de solo 15 vecinos que recomienda National Geographic: declarado BIC y envuelto en leyendas
El Valle del Tiétar se erige como un refugio para los amantes del turismo rural, ofreciendo una combinación única de encantadores pueblos, paisajes naturales deslumbrantes y una rica cultura gastronómica. Este entorno idílico, ubicado en la provincia de Ávila, destaca por su tranquilidad y sus tradiciones, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la vida en plena naturaleza.
- El bonito pueblo de Ávila, en la Sierra de Gredos, con piscinas naturales y una de las formaciones graníticas más imponentes de España Jorge García González
- La librería más antigua de Ávila vuelve a alzar el vuelo en la plaza de Santa Teresa: la salvadora es una emprendedora madrileña Marina Velasco
- En Castilla y León también se hacen aceites de primera: Tiétar ya tiene su denominación protegida Carmen Aguado. Ávila