Es noticia
La impresionante ruta de montaña en Cantabria para hacer en un fin de semana: conecta el mar con los "ojos del diablo"
  1. Viajes
UN GRAN VENTANAL AL MAR

La impresionante ruta de montaña en Cantabria para hacer en un fin de semana: conecta el mar con los "ojos del diablo"

Con un poco de esfuerzo, la ruta nos recompensa con un entorno lleno de belleza, tranquilidad y la posibilidad de avistar buitres leonados sobrevolando el paisaje

Foto: Imagen de los Ojos del Diablo, un mirador natural hacia el mar Cantábrico. (Extraída de Instagram)
Imagen de los Ojos del Diablo, un mirador natural hacia el mar Cantábrico. (Extraída de Instagram)

El litoral norte de España, caracterizado por su terreno accidentado y las imponentes montañas verdes que se asoman al mar, ofrece vistas impresionantes como las que se pueden disfrutar desde un mirador natural en Cantabria que demanda una cierta experiencia senderista. Una de las rutas más destacadas es la que conduce a los Ojos del Diablo, un recorrido de algo más de 7 kilómetros cerca de Sonabia, entre los municipios de Liendo y Castro Urdiales.

El arco natural que se abre imponente sobre el Monte Candina es un verdadero capricho de la naturaleza a 470 metros de altura que ofrece unas espectaculares vistas del mar Cantábrico. El camino comienza en un sendero repleto de vegetación en el parking de Sonabia, ubicado en la N-634 dirección Santander. En el aparcamiento hay un cartel que detalla las características del camino, incluyendo la distancia, el desnivel y el itinerario.

Foto: Imagen del cargadero de Orconera, en Cantabria. (Ayuntamiento de Astillero)

Al inicio del camino, ya en la espesura del bosque, emprenden su vuelo los buitres leonados y alimoches sobre la famosa "ballena", y empiezan a ser visibles los moles de roca, una vez que las endrinas y hayas menguan hasta llegar a los Arcos de Llanegro, los grandes ventanales que responden al nombre de Ojos del Diablo. Este es un punto de encuentro de senderistas y amantes de la montaña que se desplazan hasta este lugar, provenientes de diversos puntos de la geografía española.

Opciones de itinerario

La ruta hacia los Ojos del Diablo tiene una duración estimada de cuatro horas, con una dificultad moderada, por lo que hay que tener en cuenta que no es un simple paseo que cualquiera puede completar, ya que hay ciertos tramos ondulantes y más estrechos, donde hay gravilla, y algunas subidas pronunciadas. El terreno está señalizado con flechas negras que marcan el descenso hasta la playa de Valdearenas (la dejaremos a la derecha en dirección a los picos más altos).

A tan solo media hora en coche de Bilbao, este rincón kárstico es perfecto para adentrarse en un bosque de gran riqueza natural, donde las encinas y cabras montesas instauran su refugio. Al alcanzar una zona elevada y más plana, se abre una vista panorámica de Santoña y el Faro del Caballo. En este punto, los senderistas tienen dos opciones: tomar el camino de la izquierda, que conduce directamente a los Ojos del Diablo, u optar por el de la derecha, que lleva a la cima del pico de Solpico y a la de Candina.

El mayor reclamo turístico (e instagrameable) son las grandes oquedades de roca, a través de las cuales se pueden vislumbrar impresionantes vistas de esta costa tan abrupta, con Sonabia frente a nosotros. Además, el recorrido transita por restos de una antigua explotación minera. En esta ruta de Cantabria, los caminantes encontrarán una particularidad: en el monte Candina habita la colonia de buitres leonados más cercana al mar de toda Europa, lo que hace de este lugar un sitio único.

El litoral norte de España, caracterizado por su terreno accidentado y las imponentes montañas verdes que se asoman al mar, ofrece vistas impresionantes como las que se pueden disfrutar desde un mirador natural en Cantabria que demanda una cierta experiencia senderista. Una de las rutas más destacadas es la que conduce a los Ojos del Diablo, un recorrido de algo más de 7 kilómetros cerca de Sonabia, entre los municipios de Liendo y Castro Urdiales.

Cantabria Noticias de Cantabria Viajes
El redactor recomienda