Es noticia
Ni Cangas de Onís ni Cudillero: así es el pueblo de Asturias con mayor encanto (y con un árbol sagrado)
  1. Viajes
Escapada ocasional

Ni Cangas de Onís ni Cudillero: así es el pueblo de Asturias con mayor encanto (y con un árbol sagrado)

Bermiego es una villa que se oculta entre el paisaje montañoso del territorio y que dispone de un patrimonio histórico y cultural excepcional, además del encantador entorno que la rodea.

Foto: Bermiego es una villa asturiana oculta que posee un árbol milenario totalmente único. (Turismo Asturias)
Bermiego es una villa asturiana oculta que posee un árbol milenario totalmente único. (Turismo Asturias)

El otoño está adquiriendo un clima más gélido a cada día que pasa. Y es que el invierno se hace cada vez más presente, cubriendo las jornadas con sus bajas temperaturas. Sin embargo, dicha estación proporciona unos paisajes totalmente únicos en diferentes localizaciones, lo que motiva a diversos usuarios a realizar escapadas ocasionales en las que disfrutar de todo su esplendor.

España es un país que cuenta con una gran variedad de entornos, lo que incentiva a visitarlos en los momentos del año más adecuados. Es por ello que Asturias se posiciona como uno de los territorios con mayor encanto en estas situaciones. De hecho, dispone de algunas localizaciones de montaña con mayor autenticidad que se muestran ocultas para la mayor parte de la población.

Un ejemplo de ello es la villa de Bermiego, una pequeña localidad perteneciente al término municipal de Quirós y situada en pleno Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Alcanzando los casi 60 habitantes y con una gran disposición natural e histórica, se posiciona como una de las ubicaciones más espectaculares del ámbito rural asturiano.

Árbol de leyenda

Su origen se remonta a la presencia del imperio romano en la península ibérica como asentamiento del mismo y se caracteriza por su vínculo con el Camín Real de la Mesa, una vía que conectaba las regiones que se conocen actualmente como Asturias y Castilla y León. Posteriormente, sirvió como principal canal de comunicación entre ambos territorios durante la Edad Media.

Foto: Una calle de Illán de Vacas | EFE

Los ecos de la historia pasada son perceptibles en cada rincón de Bermiego, siendo sus calles y viejas casas, ambas empedradas, ejemplos claros de esta característica. En este sentido, destacan sus hórreos, levantados entre los siglos XV y XVI y que hacen gala de un estado de conservación excepcional. Por otro lado, podremos disfrutar del ambiente montañoso del lugar mediante la Ruta de las Reliquias, en el que ser testigos de su encanto más profundo y patrimonial.

El elemento que dispone de una presencia predominante en el pueblo es, indudablemente, ‘El Texu de Bermiego’. Se trata de un árbol milenario ubicado al lado de una antigua iglesia y que posee unos 15 metros de altura y ocho de diámetro. El tejo es una especie vegetal especialmente venerada por diferentes culturas y se asocia a la resurrección y a la vida eterna, creando un símbolo de inmortalidad a través de sus raíces y sus troncos.

El otoño está adquiriendo un clima más gélido a cada día que pasa. Y es que el invierno se hace cada vez más presente, cubriendo las jornadas con sus bajas temperaturas. Sin embargo, dicha estación proporciona unos paisajes totalmente únicos en diferentes localizaciones, lo que motiva a diversos usuarios a realizar escapadas ocasionales en las que disfrutar de todo su esplendor.

Turismo Viajes Viajes en familia Asturias
El redactor recomienda