Ni la de Ávila ni la de Lugo: esta es la muralla más grande de España (y también de Europa)
La muralla más grande de Europa no está en Ávila ni en Lugo. Este imponente recinto histórico combina siglos de historia y vistas inolvidables en pleno corazón de Extremadura
- La impresionante fortaleza militar construida en España: kilómetros de murallas sobre una hilera de montaña
- La muralla romana del siglo III que es única en España: fue clave en el pasado y es Patrimonio de la Humanidad
La majestuosidad de las murallas medievales españolas sigue fascinando a turistas e historiadores. Aunque las de Ávila o Lugo suelen ser las más mencionadas, hay un recinto amurallado en nuestro país que ostenta el título de ser el más grande no solo de España, sino también de Europa. Esta construcción, además de sus dimensiones, destaca por su rica historia y su estado de conservación, siendo un verdadero viaje al pasado para quienes la visitan.
Sus impresionantes medidas dejan sin palabras a cualquiera: 6,5 kilómetros de longitud y más de 1.200 metros de lienzo intacto en algunas zonas. Este conjunto monumental no solo incluye murallas, sino también baluartes, semibaluartes y elementos defensivos que protegían la ciudad desde hace siglos. Pero ¿dónde se encuentra esta joya arquitectónica que supera a cualquier otra fortificación del continente?
La respuesta está en Extremadura, concretamente en Badajoz. Su muralla, construida en diferentes épocas, combina estilos y materiales que reflejan la rica herencia cultural de la región. Desde los primeros muros de origen musulmán en el siglo IX hasta las reformas almohades del siglo XII y las ampliaciones cristianas posteriores, esta construcción es un ejemplo único de la evolución de las técnicas defensivas a lo largo de los siglos.
Un recorrido por la historia de las murallas de Badajoz
Fundada en el año 875, la ciudad de Badajoz nació con una vocación defensiva que aún hoy es evidente en su paisaje. Su alcazaba, que ocupa más de ocho hectáreas, es la más grande de Europa y un símbolo de la arquitectura islámica. Los almohades reforzaron el recinto en el siglo XII, utilizando adobe y tapial, y construyeron un sistema defensivo que incluía mezquitas, palacios y jardines.
El carácter fronterizo de Badajoz, situada junto a Portugal, marcó la necesidad de ampliar y perfeccionar sus murallas con el tiempo. En el siglo XVII se añadieron baluartes y elementos defensivos de la muralla abaluartada, diseñada para resistir ataques de artillería. Este recinto integraba ocho baluartes principales y varios semibaluartes que conectaban las estructuras antiguas con las nuevas, creando un sistema defensivo casi impenetrable.
Hoy, el recinto amurallado se puede visitar de forma gratuita, lo que lo convierte en un plan perfecto para quienes deseen combinar historia, cultura y ocio. Los visitantes pueden recorrer los jardines que rodean las murallas, subir a sus torreones y admirar las vistas panorámicas de la ciudad. La Oficina de Turismo ofrece itinerarios recomendados que guían al viajero por los puntos más destacados del conjunto, como la Alcazaba y sus puertas fortificadas.
Con 6,5 kilómetros de longitud y más de 1.200 metros de lienzo intacto en algunas zonas, la muralla de Badajoz es la más larga de Europa
Las murallas de Badajoz son un testimonio vivo de la historia y el arte de la defensa militar en la península ibérica. Su conservación y accesibilidad las convierten en un destino imprescindible para amantes de la historia y viajeros curiosos que buscan explorar el patrimonio oculto de España.
- La impresionante fortaleza militar construida en España: kilómetros de murallas sobre una hilera de montaña
- La muralla romana del siglo III que es única en España: fue clave en el pasado y es Patrimonio de la Humanidad
La majestuosidad de las murallas medievales españolas sigue fascinando a turistas e historiadores. Aunque las de Ávila o Lugo suelen ser las más mencionadas, hay un recinto amurallado en nuestro país que ostenta el título de ser el más grande no solo de España, sino también de Europa. Esta construcción, además de sus dimensiones, destaca por su rica historia y su estado de conservación, siendo un verdadero viaje al pasado para quienes la visitan.