Es noticia
Templarios y leyendas: el fascinante castillo de Extremadura que puedes visitar este invierno
  1. Viajes
Misterio y arquitectura medieval

Templarios y leyendas: el fascinante castillo de Extremadura que puedes visitar este invierno

Una joya arquitectónica medieval combina historia, leyendas y vistas espectaculares, consolidándose como un destino único en el corazón de La Siberia, Extremadura

Foto: Templarios y leyendas: el fascinante castillo de Extremadura que puedes visitar por 1 euro (Turismo Extremadura)
Templarios y leyendas: el fascinante castillo de Extremadura que puedes visitar por 1 euro (Turismo Extremadura)

La Orden del Temple dejó un legado arquitectónico único en Europa con la construcción de castillos y fortalezas estratégicamente ubicados. Muchas de estas edificaciones, levantadas para proteger rutas y tesoros, han resistido el paso del tiempo como testigos del pasado medieval, o han experimentado transformaciones de algún tipo durante su historia. En España, varias de estas fortalezas destacan por las historias que las rodean, atrayendo a quienes buscan conocer un patrimonio cargado de misterio.

Una de estas joyas se encuentra en Extremadura. El Castillo de Puebla de Alcocer, situado en la comarca de La Siberia, tiene su origen en el siglo XIII como fortaleza atribuida a los templarios, aunque su aspecto actual como imponente castillo procede de una profunda remodelación realizada en el siglo XV bajo la dirección de Gutierre de Sotomayor, que era maestre de la Orden de Alcántara. Esta extraordinaria edificación, ubicada sobre una colina, domina el paisaje con su robusta Torre del Homenaje y su impresionante vista panorámica. En este breve y bello vídeo de @Extremaduravirtual podéis ver cómo luce:

Una experiencia que une historia y naturaleza

Desde lo alto del castillo se pueden contemplar el embalse de La Serena, uno de los mayores de Europa, y los campos de La Siberia. A pocos kilómetros se encuentra el Cerro Masatrigo, conocido como la rotonda natural más grande del continente, que aporta un valor paisajístico incomparable a la visita.

El castillo está envuelto en un halo de leyendas, y las actividades históricas de la orden en la zona de Puebla de Alcocer ha alimentado relatos sobre tesoros ocultos y ceremonias secretas. Estas narrativas, unidas a su ubicación estratégica, han hecho de este enclave un lugar emblemático para los amantes del misterio. De hecho, muy cerca también se encuentran las ruinas de la Fortaleza de Lares, otra edificación de origen templario que no ha resistido el paso del tiempo con la misma fortuna, pero que también merece la pena ver para transportarse a aquella época remota y seguir las huellas templarias.

Foto: La 'Montaña Mágica' de Extremadura habitada por los templarios y envuelta en leyendas: está dentro de la rotonda natural más grande de Europa Cerro Masatrigo, Badajoz, Cáceres (turismoextremadura.com)

Volviendo al Castillo de Puebla de Alcocer, en su interior, los visitantes pueden explorar los muros de mampostería y admirar los escudos de armas de las familias Zúñiga y Sotomayor en la Torre del Homenaje. Este detalle arquitectónico refleja la importancia histórica del castillo, que no solo servía como fortaleza defensiva, sino también como símbolo de poder.

Visitar el Castillo de Puebla de Alcocer es una experiencia accesible para todos. La entrada cuesta solo 3 euros, según la información de Turismo Extremadura, y el horario varía según la temporada: en invierno abre de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, mientras que en verano amplía su horario vespertino hasta las 21:00.

La Orden del Temple dejó un legado arquitectónico único en Europa con la construcción de castillos y fortalezas estratégicamente ubicados. Muchas de estas edificaciones, levantadas para proteger rutas y tesoros, han resistido el paso del tiempo como testigos del pasado medieval, o han experimentado transformaciones de algún tipo durante su historia. En España, varias de estas fortalezas destacan por las historias que las rodean, atrayendo a quienes buscan conocer un patrimonio cargado de misterio.

Viajes Badajoz
El redactor recomienda