Gratis y lleno de historia: el rincón secreto de Bilbao que conecta con la Primera Guerra Mundial
La influencia británica en Bilbao dejó un legado único que aún perdura. Un lugar en Loiu invita a descubrir una fascinante conexión con la historia bélica mundial
- De una pista de patinaje ecológica a un tobogán de seis carriles: todos los planes para hacer en Bilbao estas Navidades
- Es posible subirse a la Gabarra del Athletic por solo 10 euros en Bilbao: ahora además con exposición gratuita
La relación entre Bilbao y la comunidad británica se remonta a más de dos siglos. Durante el auge del comercio marítimo y la industrialización, la ciudad se convirtió en hogar de empresarios y marineros ingleses, dejando una huella significativa en su desarrollo. Uno de los vestigios más notables de esta influencia es un lugar singular que hoy se erige como testimonio del pasado.
Hablamos del Cementerio Británico de Loiu, fundado originalmente en 1775 en la Campa de los Ingleses, donde ahora se alza el Museo Guggenheim. Este espacio fue concebido para enterrar a ciudadanos británicos no católicos, quienes, debido a sus creencias, no podían recibir sepultura en los cementerios tradicionales. Aunque el traslado a su ubicación actual en Loiu ocurrió en 1929, la Campa de los Ingleses mantiene una placa conmemorativa que recuerda su origen.
La historia del cementerio es también un reflejo de la diversidad cultural. Con el tiempo, se permitió el entierro de católicos y de personas de otras nacionalidades, convirtiéndolo en un lugar de memoria para españoles, franceses, noruegos, entre otros. Hoy, este rincón histórico alberga una sección especial dedicada a víctimas de guerra.
Un rincón de memoria bélica
Una de las áreas más destacadas es la sección que contiene 56 tumbas de la Commonwealth, pertenecientes principalmente a víctimas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estos combatientes fueron originalmente enterrados en otros cementerios españoles, principalmente en Galicia, pero allí el mantenimiento permanente de las tumbas no podía ser asegurado, por lo que fueron posteriormente trasladados a este cementerio vasco.
Este espacio de memoria bélica es el más cuidado de todo el cementerio, y está gestionado y financiado por la Commonwealth War Graves Commission. Cada noviembre, durante el Remembrance Sunday, se rinde homenaje a estas personas con ceremonias solemnes y la colocación de coronas de amapolas.
Sin embargo, no todo el recinto goza del mismo nivel de conservación. Según algunos visitantes, ciertas zonas muestran aparentes signos de abandono, lo que ha generado preocupación entre visitantes y locales. Comentarios en el libro de visitas reflejan tanto el aprecio por la tranquilidad del lugar como el deseo de que se realicen labores de mantenimiento más regulares.
Por lo general, como señala la información oficial, el Cementerio Británico está abierto al público, y es posible entrar gratis sin problema para descubrir este fascinante lugar repleto de historia.
Visitar este rincón histórico es una oportunidad para descubrir un aspecto menos conocido de Bilbao, donde la memoria de la Primera Guerra Mundial, la diversidad cultural y la influencia británica convergen en un entorno de calma y respeto.
- De una pista de patinaje ecológica a un tobogán de seis carriles: todos los planes para hacer en Bilbao estas Navidades
- Es posible subirse a la Gabarra del Athletic por solo 10 euros en Bilbao: ahora además con exposición gratuita
La relación entre Bilbao y la comunidad británica se remonta a más de dos siglos. Durante el auge del comercio marítimo y la industrialización, la ciudad se convirtió en hogar de empresarios y marineros ingleses, dejando una huella significativa en su desarrollo. Uno de los vestigios más notables de esta influencia es un lugar singular que hoy se erige como testimonio del pasado.
- El bonito pueblo que tiene un casco medieval intacto: una joya histórica a menos de una hora de San Sebastián Roberto Ruiz Anderson
- El rincón secreto de José Andrés en San Sebastián: su parada favorita para disfrutar de los mejores pintxos El Confidencial
- ¿Cómo dicen los vascos 'Le dijo la sartén al cazo'? Descubre esta curiosa expresión en euskera Roberto Ruiz Anderson