No es el Cañón del Colorado, es Murcia: cuevas prehistóricas y paisajes únicos para senderistas
Formaciones rocosas espectaculares, arte rupestre y rutas de senderismo hacen de este enclave murciano una joya natural ideal para los amantes de la naturaleza y la historia
- Barrancos, cumbres y huellas históricas: el rincón de la Región de Murcia que fascina a los senderistas
- No es la Luna, es Murcia: senderismo y fotografía en un paisaje erosionado de otro mundo
La Región de Murcia esconde maravillas naturales que muchos desconocen: entre sus paisajes más sorprendentes, hay uno que destaca por la peculiaridad de sus formaciones rocosas y su valor histórico. Este enclave combina naturaleza, arqueología y aventura, siendo un destino imprescindible para senderistas y viajeros que buscan experiencias únicas.
Se trata del Monte Arabí, ubicado a pocos kilómetros de Yecla. Este Monumento Natural es conocido por sus paisajes moldeados por la erosión del viento y el agua, que han dado lugar a cuevas (que incluyen la impresionante Cueva de La Horadada), abrigos y rocas con formas espectaculares. Comparado en ocasiones con el Gran Cañón del Colorado, su escala es más modesta, pero no menos fascinante. Las semejanzas radican en sus tonalidades rojizas y las caprichosas formas de sus piedras, aunque no tenga un río que atraviese su base ni las dimensiones colosales del cañón estadounidense.
Pinturas rupestres y rutas imprescindibles
El Monte Arabí no es solo un paraíso natural. Este lugar alberga uno de los patrimonios arqueológicos más valiosos de Murcia: las pinturas rupestres de los abrigos del Mediodía y Cantos de Visera, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estas representaciones gráficas, con más de 7.000 años de antigüedad, son un testimonio único de las primeras comunidades humanas en la región.
Entre las rutas de senderismo destacadas, el Sendero Circular PR-MU 91 es el favorito de muchos visitantes. Este recorrido de casi 10 kilómetros permite explorar los puntos más emblemáticos del monte, como la Cueva de la Horadada, una impresionante formación con un agujero natural en su techo. Otra opción es la ruta hacia el Cerro del Arabilejo, ideal para quienes buscan vistas panorámicas y petroglifos ocultos.
La flora y fauna del Monte Arabí también enriquecen la experiencia. Pinos, esparto y tomillo cubren gran parte del paisaje, mientras que aves rapaces y pequeños mamíferos completan el ecosistema. Su relativa altura, de algo más de mil metros, lo convierte en un mirador natural desde donde admirar los campos que lo rodean.
Este destino ofrece una experiencia completa: paisajes únicos, historia y naturaleza en armonía. Visitarlo es adentrarse en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, ideal para desconectar y conectar con el entorno. Si eres amante del senderismo, y por el camino quieres descubrir cuevas fascinantes y pinturas rupestres con milenios de antigüedad, las rutas del Monte Arabí están hechas para ti.
- Barrancos, cumbres y huellas históricas: el rincón de la Región de Murcia que fascina a los senderistas
- No es la Luna, es Murcia: senderismo y fotografía en un paisaje erosionado de otro mundo
La Región de Murcia esconde maravillas naturales que muchos desconocen: entre sus paisajes más sorprendentes, hay uno que destaca por la peculiaridad de sus formaciones rocosas y su valor histórico. Este enclave combina naturaleza, arqueología y aventura, siendo un destino imprescindible para senderistas y viajeros que buscan experiencias únicas.
- La región de España que tiene algunas de las mejores cuevas de Europa: "La única con mineral luminiscente" ACyV
- Un paisaje digno de Marruecos en pleno Murcia: senderismo entre huertas, montañas y pueblos de otro tiempo Roberto Ruiz Anderson
- El parque natural con fuentes que tiene el mejor paisaje otoñal de la Región de Murcia Roberto Ruiz Anderson