Es noticia
La huella del Imperio Romano en Álava: el histórico yacimiento que puedes visitar gratis
  1. Viajes
Patrimonio romano en Euskadi

La huella del Imperio Romano en Álava: el histórico yacimiento que puedes visitar gratis

Álava guarda uno de los secretos mejor conservados de la romanización en el norte de España. Un lugar histórico que permite descubrir cómo era la vida en el Imperio Romano

Foto: La huella del Imperio Romano en Álava: el histórico yacimiento que puedes visitar gratis (irunadeoca.com)
La huella del Imperio Romano en Álava: el histórico yacimiento que puedes visitar gratis (irunadeoca.com)

A pocos kilómetros de Vitoria-Gasteiz se encuentra uno de los testimonios más fascinantes de la presencia romana en el norte peninsular. Este enclave no solo ofrece un viaje al pasado, sino también la posibilidad de hacerlo de manera accesible y sin coste alguno. En este rincón de la Llanada Alavesa, los vestigios de una antigua ciudad muestran cómo la cultura romana se asentó en un territorio que, siglos después, sería clave en la historia del País Vasco.

El yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, situado en el municipio de Iruña de Oca, destaca por ser uno de los complejos mejor conservados de la época romana en esta región. Con una extensión de más de 80 hectáreas, sus ruinas incluyen restos de murallas, termas, viviendas y estructuras públicas que dan testimonio del dinamismo de esta ciudad entre los siglos I y V. La oferta cultural se complementa con visitas guiadas que permiten explorar tanto la arquitectura romana como la etapa medieval del lugar.

Foto: Presentación del descubrimiento de un circo romano en el yacimiento de Iruña-Veleia (EFE L. Rico)

Uno de los descubrimientos más recientes y sorprendentes en este yacimiento ha sido el único circo romano del norte que conserva su trazado original. Este recinto, de 280 metros de largo y 72 de ancho, tenía capacidad para unas 5.000 personas y albergaba espectáculos como carreras de carros, emblemáticas de la Antigua Roma. Según los investigadores, el hallazgo se logró gracias a tecnología LiDAR, lo que ha permitido confirmar la importancia estratégica de esta ciudad dentro del Imperio.

Visitas gratuitas

Las visitas a este emblemático lugar son una oportunidad para sumergirse en siglos de historia. Según la web del Ayuntamiento de Iruña de Oca, en época invernal el yacimiento puede visitarse de martes a sábado, de 11:00 a 15:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. En verano, también es posible visitar el lugar por las tardes.

El yacimiento acepta visitas gratuitas todos los días de martes a domingo

Hace unos años hubo una gran polémica por una manipulación arqueológica que introdujo un calvario de Jesucristo, piezas con jeroglíficos egipcios e incluso inscripciones en euskera pero, tras esclarecerse su falsedad, los arqueólogos han podido valorar más adecuadamente y en su justa medida el gran valor histórico que tiene Iruña-Veleia por sí mismo.

Un paseo por sus calles y edificios permite imaginar cómo esta ciudad, que fue un núcleo vertebrador en tiempos romanos, conectaba rutas comerciales clave del Imperio. Este legado, junto con la posibilidad de visitar el lugar de manera gratuita, convierte a Iruña-Veleia en un destino imprescindible para quienes desean descubrir el pasado romano en Euskadi sin salir de Álava.

A pocos kilómetros de Vitoria-Gasteiz se encuentra uno de los testimonios más fascinantes de la presencia romana en el norte peninsular. Este enclave no solo ofrece un viaje al pasado, sino también la posibilidad de hacerlo de manera accesible y sin coste alguno. En este rincón de la Llanada Alavesa, los vestigios de una antigua ciudad muestran cómo la cultura romana se asentó en un territorio que, siglos después, sería clave en la historia del País Vasco.

Vitoria Viajes Arqueología
El redactor recomienda