Es noticia
Ni Luarca ni Ribadesella: así es el pueblo pesquero de Asturias con mayor encanto y que fue refugio de piratas
  1. Viajes
Escapada de fin de semana

Ni Luarca ni Ribadesella: así es el pueblo pesquero de Asturias con mayor encanto y que fue refugio de piratas

Puerto de Vega es una de las villas asturianas más hermosas de toda la región. Su industria pesquera y su cultura la sitúan como un lugar a tener en cuenta en nuestras escapadas otoñales.

Foto: Puerto de Vega es una de las localizaciones pesqueras con más encanto de Asturias (Turismo Asturias)
Puerto de Vega es una de las localizaciones pesqueras con más encanto de Asturias (Turismo Asturias)

España es un país con una gran diversidad. Gracias a ello, podemos viajar a diferentes puntos de su territorio en cualquier momento del año. Si bien el otoño es una estación del año en el que sus condiciones climáticas pueden no ser especialmente favorables para realizar planes al aire libre, siempre se encuentran destinos que lucen mucho mejor durante esta etapa.

En este sentido, son muchos los que quieren disfrutar de la naturaleza y la cultura de la manera más otoñal posible, por lo que Asturias es la región perfecta para este tipo de planes. Concretamente, podemos dirigirnos a su litoral, en el concejo de Navia, donde disfrutar de una ubicación de carácter ballenero y con una gran historia a su alrededor.

Allí se localiza Puerto de Vega. Se trata de una pequeña localización en la que la piratería jugó un papel muy relevante en la antigüedad. Rastro de ello son los dos cañones que allí descansan desde el siglo XVIII, los cuales defendían el pueblo de los bucaneros más peligrosos. Estos también fueron empleados durante la Guerra de la Independencia contra los ejércitos de Napoleón. No obstante, la paz es el elemento que más predomina en esta localidad de pescadores, en la que los acantilados y las calas ocultas son el paisaje más habitual.

Cultura e industria

Durante los siglos XVII y XIX, Puerto de Vega se convirtió en una localización indispensable para el transporte marítimo comercial en aquella época. Dicha relevancia se tradujo en la construcción de la primera aduana de Asturias en sus tierras. Con una gran tradición por la pesca y la marinería, la historia de la villa es visible en cada una de las casonas solariegas que se sitúan en las proximidades del puerto.

Foto: Elorrio es un pueblo que goza de una gran naturaleza y cultura (Euskadi Turismoa)

Su belleza traspasa sus calles y hogares, representadas por la hermosura de las praderas que rodean la ubicación, así como la arquitectura de sus barrios en los que se aglutinan las tradicionales casas-palacio asturianas. La plaza de Cupido y el Casino son otras grandes muestras de ello. Sin embargo, podemos encontrar dos de los puntos más relevantes de la localidad en la Capilla de Nuestra Señora de la Atalaya, la cual se levantó con motivo de la aparición de una talla de la Virgen en el mar, y la Iglesia de Santa Marina, lugar donde descansaron los restos del poeta Gaspar Melchor de Jovellanos hasta su traslado a Gijón y que es considerado Monumento Histórico-Artístico.

No obstante, no se puede olvidar su alta actividad industrial. La fábrica de La Arenesca, hoy conocida como el Museo de las Historias del Mar, fue uno de los lugares con mayor trabajo conservero de todo el país desde su fundación en 1925. Actualmente, Puerto de Vega sigue consagrándose como la villa pescadora por excelencia, en la que su lonja sigue ofreciendo productos marítimos de gran calidad desde 1928, en el que destaca el percebe.

España es un país con una gran diversidad. Gracias a ello, podemos viajar a diferentes puntos de su territorio en cualquier momento del año. Si bien el otoño es una estación del año en el que sus condiciones climáticas pueden no ser especialmente favorables para realizar planes al aire libre, siempre se encuentran destinos que lucen mucho mejor durante esta etapa.

Viajes Viajes en familia Asturias
El redactor recomienda