Ni la Costa Blanca ni la del Sol: la zona de moda en España que ahora los británicos recomiendan para vivir
El periódico británico 'Daily Express' ha dedicado un artículo a esta zona de España que cada vez arrasa más entre los ciudadanos de Reino Unido debido a las ventajas que ofrece
- La ciudad más infravalorada de España apreciada por sus vinos y tapas: un tesoro cultural para descubrir
- El pueblo español de 37 habitantes que es uno de los más navideños del mundo: ideal para visitar diciembre
España se ha convertido en los últimos años en un auténtico referente mundial en materia de turismo. Cada vez son más los extranjeros que se decantan por nuestro país a la hora de organizar sus viajes. De hecho, se espera que antes de que acabe el año se supere la cifra de los 95 millones de visitantes, con un gasto de unos 128.000 millones de euros, si todo sigue como hasta ahora. Y aunque todos estos turistas que visitan nuestro país proceden de una larga lista de países de todo el mundo, lo cierto es que los ciudadanos británicos siguen estando entre los más habituales.
A la hora de hacer un viaje por España, las opciones son muy variadas. A pesar de ello, la mayoría de turistas, y sobre todo los que proceden de Reino Unido, han elegido siempre algunas zonas como las islas Baleares, Canarias, la Costa Blanca o la Costa del Sol. Pero lo cierto es que la tendencia está cambiando. Y es que cada vez son más los turistas británicos que están dejando de lado estas míticas zonas para descubrir otras no tan conocidas para ellos y que ofrecen experiencias únicas. Es el caso, por ejemplo, de la conocida como Costa Cálida, en Murcia, una joya que está de moda entre los británicos.
El periódico británico Daily Express ha publicado un artículo recientemente aconsejando la Costa Cálida como una zona excelente tanto para viajar como para vivir. "Ofrece una combinación de belleza natural, patrimonio cultural y oportunidades para realizar actividades al aire libre", explican desde el medio en un reportaje que han publicado estos días.
Sin embargo, hay algo que han destacado por encima de cualquier cosa. Y es que, tal y como apuntan, "es menos conocida que la Costa del Sol o la Costa Blanca", un hecho que se materializa en "una menor demanda y unos precios más bajos".
"La región ofrece una combinación de casas de lujo, apartamentos modernos y villas tradicionales españolas, adaptadas a distintos presupuestos. La Costa Cálida hace honor a su nombre con más de 300 días de sol al año e inviernos suaves", explican en el reportaje, haciendo referencia a que el clima es uno de los aspectos que más se valoran de la zona.
"Las temperaturas medias oscilan entre los 15°C en invierno y los 30°C en verano, lo que lo hace ideal para realizar actividades al aire libre durante todo el año", explican.
Para todos aquellos que no conozcan la zona, Costa Cálida está situada en la Comunidad Autónoma de Murcia y se extiende a lo largo de unos 250 kilómetros. Concretamente, abarca desde el municipio de Águilas hasta San Pedro del Pinatar. Como se destaca desde Daily Express, el clima es uno de los factores que han llevado a convertir a la zona en un lugar idóneo tanto para vivir como para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Pero no es lo único que caracteriza a Costa Calma.
Además de poder disfrutar del Mar Menor, la zona incluye espacios protegidos como el Parque Regional de Calblanque y el Cabo Cope y Puntas de Calnegre. Estos lugares son perfectos para todos aquellos que disfrutan practicando actividades al aire libre y de agua como, por ejemplo, windsurf, kitesurf o vela.
La naturaleza juega un papel fundamental en los que ofrece la Costa Cálida. Un ejemplo es Bolnuevo, cerca de Mazarrón, un lugar donde las icónicas formaciones de greda se asemejan a grandes setas y ofrecen un espectáculo único para los turistas. También destacan en la zona los impresionantes colores de los Arenales y Salinas de San Pedro, situados en San Pedro del Pinatar. Este paraje natural se convierte en el escenario perfecto para ver los amaneceres.
Y para los que prefieran un turismo basado en presenciar el patrimonio cultural de la zona, es imprescindible visitar ciudades como Cartagena, con su legado romano y su puerto, o Murcia, que destaca por su catedral y su casco histórico, que invita a perderse paseando.
- La ciudad más infravalorada de España apreciada por sus vinos y tapas: un tesoro cultural para descubrir
- El pueblo español de 37 habitantes que es uno de los más navideños del mundo: ideal para visitar diciembre
España se ha convertido en los últimos años en un auténtico referente mundial en materia de turismo. Cada vez son más los extranjeros que se decantan por nuestro país a la hora de organizar sus viajes. De hecho, se espera que antes de que acabe el año se supere la cifra de los 95 millones de visitantes, con un gasto de unos 128.000 millones de euros, si todo sigue como hasta ahora. Y aunque todos estos turistas que visitan nuestro país proceden de una larga lista de países de todo el mundo, lo cierto es que los ciudadanos británicos siguen estando entre los más habituales.
- Este es el pueblo medieval a una hora de Madrid que tienes que visitar este otoño: cuna de un famoso escritor, con casas cueva y espectaculares bodegas Sara Castellanos
- El cañón más mágico de Galicia que puedes encontrar en este pueblo famoso por su vino: con sinuosas curvas y mirando al Miño Marina Velasco
- El pueblo español de 37 habitantes que es uno de los más navideños del mundo: ideal para visitar diciembre David Martínez