Es noticia
El bonito pueblo que tiene un casco medieval intacto: una joya histórica a menos de una hora de San Sebastián
  1. Viajes
Historia y encanto medieval

El bonito pueblo que tiene un casco medieval intacto: una joya histórica a menos de una hora de San Sebastián

Con un trazado medieval almendrado y una riqueza patrimonial excepcional, esta villa de Guipúzcoa se alza como un ejemplo único de historia y tradición perfectamente preservada

Foto: El bonito pueblo vasco que mantiene un casco medieval intacto: una auténtica joya histórica única (Wikimedia/Josu Goñi Etxabe)
El bonito pueblo vasco que mantiene un casco medieval intacto: una auténtica joya histórica única (Wikimedia/Josu Goñi Etxabe)

En el corazón del País Vasco se encuentra una villa que parece suspendida en el tiempo. Sus calles empedradas y casonas señoriales cuentan historias de comercio, defensa y tradiciones arraigadas. Este enclave es uno de los destinos que mejor refleja el legado histórico de la región, atrayendo a quienes buscan autenticidad y patrimonio en su estado más puro.

Hablamos de Segura, una localidad de Guipúzcoa que se distingue por su casco histórico intacto, cuyo trazado en forma de almendra refleja fielmente la planificación urbana medieval. Fundada en 1256 por el rey Alfonso X de Castilla, esta villa nació con un propósito estratégico: proteger el Camino Real de San Adrián, una importante vía de conexión entre Castilla y la costa.

Foto: Juan y Paula en su vídeo de TikTok (@veteporahi.viajes)

Un casco histórico lleno de historia

El casco histórico de Segura está considerado uno de los mejor conservados del País Vasco, y sus casonas blasonadas y calles empedradas evocan la vida cotidiana de una villa medieval fortificada.

Entre sus monumentos destaca la Casa Ardixarra, un ejemplo único de la arquitectura tradicional vasca del siglo XVI. Este edificio alberga el Centro de Interpretación Medieval, donde los visitantes pueden profundizar en la historia y cultura de la localidad. También sobresale la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una joya arquitectónica que combina elementos góticos y renacentistas.

Ubicada en la comarca de Goierri, Segura se encuentra rodeada de un entorno natural espectacular. Los montes Aizkorri y Txindoki ofrecen rutas de senderismo ideales para complementar una visita cultural. Además, su ubicación estratégica permite explorar otras joyas cercanas, pero siempre con Segura como epicentro de la experiencia.

Foto: Eneko Goiburu. (Cedida)

La villa también es conocida por sus tradiciones y su conexión con la gastronomía local. Formando parte del "territorio del queso", no es extraño encontrar en sus mercados quesos Idiazabal de altísima calidad, acompañados de otros productos artesanales típicos de la región.

Una visita a Segura es mucho más que un viaje al pasado; es una inmersión en el rico patrimonio cultural y natural de Euskadi. Su casco histórico, único e intacto, sigue siendo un testimonio vivo de una época en la que las villas fortificadas marcaban el pulso de la historia.

En el corazón del País Vasco se encuentra una villa que parece suspendida en el tiempo. Sus calles empedradas y casonas señoriales cuentan historias de comercio, defensa y tradiciones arraigadas. Este enclave es uno de los destinos que mejor refleja el legado histórico de la región, atrayendo a quienes buscan autenticidad y patrimonio en su estado más puro.

San Sebastián Viajes
El redactor recomienda