El mejor lugar de España donde ver osos en libertad: un auténtico paraíso rodeado de montañas y lagos
La oportunidad de observar osos pardos en su entorno natural atrae cada vez a más aventureros. Un destino asturiano ofrece esta experiencia única entre paisajes espectaculares y biodiversidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff75%2F26b%2Fb3f%2Ff7526bb3f611e7a434f7b7cb9e5c1630.jpg)
- La zona de Asturias que ha sido elegida como una de las mejores de Europa para los británicos, según 'The Guardian'
- El hallazgo de un oso herido en Asturias llega a la Fiscalía y pone en alerta a los animalistas
La península ibérica es hogar de uno de los mayores depredadores de Europa, el oso pardo cantábrico. Aunque esquivo por naturaleza, este impresionante animal es cada vez más visible gracias a los esfuerzos de conservación y la recuperación de su hábitat. Avistar osos en libertad no solo es una experiencia fascinante, sino también una puerta abierta a conocer la rica biodiversidad de las montañas asturianas, donde lagos cristalinos y bosques densos complementan un entorno único.
En el corazón de Asturias, el Parque Natural de Somiedo se alza como el escenario ideal para esta experiencia. Este espacio protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, alberga una de las mayores concentraciones de osos pardos en la península. Los expertos recomiendan madrugar o aprovechar el atardecer, siempre con prismáticos en mano, para maximizar las posibilidades de avistamiento. Además, las visitas guiadas, lideradas por conocedores de la zona, permiten observar a los osos desde miradores estratégicos sin alterar su hábitat natural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9de%2F74e%2Ff1e%2F9de74ef1e946cb394b9ec09f35872b9f.jpg)
Los osos pardos que habitan en Somiedo son una subespecie adaptada a los ecosistemas montañosos de la cordillera Cantábrica. Con una dieta omnívora, estos animales se alimentan principalmente de frutos, bayas y raíces, aunque ocasionalmente pueden incluir pequeños animales en su dieta. Son animales solitarios y crepusculares, lo que significa que están más activos al amanecer y al atardecer, momentos ideales para intentar avistarlos.
En primavera, las hembras suelen verse con sus crías, enseñándoles a buscar alimento y a moverse con cautela por el territorio. Durante el otoño, los osos aumentan su actividad en busca de comida para acumular reservas antes de hibernar, una etapa que pasan en refugios naturales como cuevas o zonas boscosas apartadas. Estos comportamientos, característicos de los osos de Somiedo, permiten a los visitantes observar detalles fascinantes de su vida en libertad.
Rutas de senderismo y pueblos con encanto
Somiedo no solo destaca por su fauna, sino también por sus paisajes y su red de senderos. Las rutas hacia los Lagos de Saliencia o el Valle del Lago son auténticas joyas para los amantes de la naturaleza. A lo largo de estas caminatas, los visitantes pueden descubrir las tradicionales brañas de teito, refugios de piedra y techos de paja que narran la historia de la vida ganadera en la región.
La experiencia no estaría completa sin visitar los encantadores pueblos de la zona. Pola de Somiedo, La Peral y Villarín son grandes opciones para una inmersión en la cultura local. Desde alojamientos rurales hasta pequeños museos etnográficos, estos enclaves combinan tranquilidad y autenticidad en un entorno privilegiado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48c%2Fd41%2F9d0%2F48cd419d088e2785c5f5055e3921e6fb.jpg)
Para quienes buscan un destino que combine naturaleza, fauna salvaje y cultura, Somiedo ofrece una experiencia inolvidable. El respeto por el medioambiente y el turismo sostenible han convertido a este parque natural en un ejemplo de conservación y convivencia. Tanto si se viaja en familia como en busca de aventura, es una parada fundamental en el norte de España.
- La zona de Asturias que ha sido elegida como una de las mejores de Europa para los británicos, según 'The Guardian'
- El hallazgo de un oso herido en Asturias llega a la Fiscalía y pone en alerta a los animalistas
La península ibérica es hogar de uno de los mayores depredadores de Europa, el oso pardo cantábrico. Aunque esquivo por naturaleza, este impresionante animal es cada vez más visible gracias a los esfuerzos de conservación y la recuperación de su hábitat. Avistar osos en libertad no solo es una experiencia fascinante, sino también una puerta abierta a conocer la rica biodiversidad de las montañas asturianas, donde lagos cristalinos y bosques densos complementan un entorno único.