Es noticia
Barrancos, cumbres y huellas históricas: el rincón de la Región de Murcia que fascina a los senderistas
  1. Viajes
Naturaleza en estado puro

Barrancos, cumbres y huellas históricas: el rincón de la Región de Murcia que fascina a los senderistas

Rutas entre paisajes únicos, ecosistemas protegidos y monumentos históricos convierten este destino murciano en un lugar ideal para el ecoturismo y el deporte al aire libre

Foto: Barrancos, cumbres y huellas históricas: el rincón de la Región de Murcia que fascina a los senderistas (EFE/Marcial Guillén)
Barrancos, cumbres y huellas históricas: el rincón de la Región de Murcia que fascina a los senderistas (EFE/Marcial Guillén)

El sudeste español guarda tesoros naturales que sorprenden por su diversidad y belleza. Desde imponentes cumbres hasta barrancos milenarios, la Región de Murcia se consolida como un referente para quienes buscan conectar con la naturaleza. Enclaves de alta montaña se alternan con bosques de pinos y senderos, donde la historia y el medio ambiente coexisten en perfecta armonía.

Uno de estos parajes es Sierra Espuña, el parque regional que se alza como un pulmón verde en el corazón de la Región de Murcia. Este espacio natural, ubicado entre los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Aledo y Mula, está reconocido como el primer destino ecoturístico de dicha comunidad autónoma. Con fácil acceso desde ciudades cercanas como Murcia, a 40 kilómetros, y Cartagena, a menos de una hora en coche, se ha consolidado como un excelente enclave para una escapada.

Foto: Águilas (Fuente: iStock)

Un paraíso para el senderismo y el ciclismo

Con más de 1.500 metros de altitud en su punto más alto, Sierra Espuña cuenta con 11 rutas de senderismo señalizadas que permiten explorar sus rincones más emblemáticos. Desde rutas suaves aptas para principiantes hasta ascensos desafiantes, este parque es una meca para el deporte al aire libre. Además, las rutas ciclistas, como Espubike y Espuroad, atraviesan espectaculares paisajes, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia activa en pleno contacto con la naturaleza.

El parque también destaca por su importancia ecológica, con más de 1.000 especies vegetales que representan un tercio de la flora de Murcia. Entre los árboles predominan el pino carrasco, el negral y el rodeno, mientras que en su fauna destaca la ardilla de Espuña, una subespecie exclusiva de la zona. Asimismo, es un enclave privilegiado para el avistamiento de aves como el águila real y el búho chico.

Foto: Descubre la Batería de Castillitos: una joya histórica con las mejores vistas de la costa murciana.(Costa cálida Región de Murcia)

Además de su riqueza natural, Sierra Espuña esconde vestigios históricos que narran la relación del ser humano con el entorno. Los pozos de la nieve, estructuras construidas entre los siglos XVI y XIX, son testimonio de un tiempo en el que el hielo era un recurso esencial para conservar alimentos y medicinas. Estas construcciones, ubicadas a más de 1.400 metros de altitud, son ahora un atractivo turístico que combina historia y paisaje.

Para los visitantes, el parque ofrece múltiples áreas recreativas y miradores donde disfrutar de vistas panorámicas. Desde el mirador del Collado Bermejo hasta las áreas de pícnic en la Umbría de Peña Apartada, cada rincón invita a descubrir la majestuosidad de este espacio protegido.

Con su combinación de naturaleza, historia y aventura, Sierra Espuña, compartida por los municipios que la rodean, se erige como un destino único en la Región de Murcia. Este rincón cautiva a quienes buscan experiencias auténticas en un entorno protegido, reafirmando su lugar como un referente para el ecoturismo en España.

El sudeste español guarda tesoros naturales que sorprenden por su diversidad y belleza. Desde imponentes cumbres hasta barrancos milenarios, la Región de Murcia se consolida como un referente para quienes buscan conectar con la naturaleza. Enclaves de alta montaña se alternan con bosques de pinos y senderos, donde la historia y el medio ambiente coexisten en perfecta armonía.

Murcia Viajes
El redactor recomienda