Es noticia
El parque natural rodeado de lagunas glaciares y cascadas que puedes visitar este fin de semana en La Rioja
  1. Viajes
TURISMO SOSTENIBLE

El parque natural rodeado de lagunas glaciares y cascadas que puedes visitar este fin de semana en La Rioja

Este enclave montañoso se caracteriza por su biodiversidad, sus bosques autóctonos y sus cumbres que superan los 2.000 metros de altitud, ofreciendo un entorno privilegiado para el senderismo, la observación de fauna y el ecoturismo

Foto: Imagen del Parque Natural de la Sierra de la Cebollera, en La Rioja. (Imagen de archivo)
Imagen del Parque Natural de la Sierra de la Cebollera, en La Rioja. (Imagen de archivo)

El Parque Natural Sierra Cebollera, joya de la naturaleza riojana con paisajes únicos de lagunas glaciares, cascadas y bosques infinitos, será este fin de semana el escenario de dos paseos interpretativos organizados por Pasea La Rioja. Estas actividades gratuitas están diseñadas para acercar a toda la familia a descubrir los secretos de uno de los espacios naturales más valiosos de la región, combinando educación ambiental y entretenimiento.

La Sierra de Cebollera se extiende a lo largo de más de 23.000 hectáreas de territorio, donde la geografía y el clima varían de forma asombrosa. Entre sus paisajes se alternan frondosos bosques de robles, hayedos y abetos, praderas salpicadas de flores y pequeñas fuentes y arroyos que surgen en sus laderas, formando una red hidrográfica única.

Foto: Imagen de Enciso, el municipio de La Rioja atravesado por el río Cidacos. (Turismo La Rioja)

Las cumbres de esta sierra, que alcanzan los 2.000 metros en algunos de sus picos más altos, parecen desafiar el horizonte, regalando panorámicas que se extienden hasta el Valle del Najerilla y la Sierra de la Demanda. Lo que destaca de este enclave es su biodiversidad, que ha convertido a la Sierra de Cebollera en un auténtico santuario de flora y fauna.

Actividades gratis para toda la familia

El área forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, un espacio protegido que alberga especies endémicas y en peligro de extinción, como el águila real o el corzo, junto a una variada gama de mamíferos, aves y reptiles. Las aves rapaces, en particular, encuentran en sus valles y acantilados un hábitat ideal, lo que convierte al parque en un lugar privilegiado para la observación ornitológica.

Una de las mejores formas de conocer la Sierra de Cebollera es recorrer alguno de sus múltiples senderos, diseñados para todo tipo de niveles. Los senderistas pueden optar por rutas más sencillas, que los llevan a lo largo de sus lagunas glaciares y praderas, o aventurarse en itinerarios más exigentes que ascienden hasta sus cumbres, donde el aire limpio y fresco se convierte en una recompensa para quienes alcanzan la cima.

Los más atrevidos pueden disfrutar del ascenso al Pico San Millán, el techo de la sierra, que ofrece unas vistas panorámicas excepcionales de los valles riojanos y las montañas circundantes. Durante los meses más fríos, la Sierra de Cebollera se cubre de nieve, lo que convierte la zona en un lugar perfecto para quienes los amantes del esquí de fondo o el montañismo invernal.

El sábado, 16 de noviembre, la propuesta Sierra Cebollera: agua, madera y vida que nos protege llevará a los asistentes por el pinar y la dehesa de este parque. A lo largo del recorrido, y guiados por mapas del "Santero" local, los participantes descubrirán cómo ha evolucionado y se ha regenerado con el paso de los siglos este paraje. Además, conocerán cómo la sostenibilidad y los usos tradicionales han mantenido vivo este pulmón natural, declarado Parque Natural por su incalculable valor ambiental y cultural.

El domingo, 17 de noviembre, la actividad Mójate por Cebollera promete una experiencia interactiva en el Área Recreativa del Achichuelo. En esta ocasión, los visitantes adoptarán roles de hidrólogos, microbiólogos, botánicos y habitantes locales para evaluar el estado actual de la cuenca del Iregua y su entorno.

Foto: Imagen de Turruncún, uno de los pueblos abandonados de la España vaciada. (Imagen extraída de X)

El Parque Natural de la Sierra de Cebollera también es una referencia para el ecoturismo en La Rioja, que atrae cada vez a más visitantes interesados en una oferta de turismo responsable y consciente. Los gestores del parque promueven actividades educativas sobre conservación, como los programas de reforestación y restauración de hábitats, al tiempo que sensibilizan a la población sobre la importancia de preservar este espacio natural para las futuras generaciones.

Ambas actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa, que se puede realizar a través de la web oficial de Pasea La Rioja. En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la Sierra de Cebollera emerge como un ejemplo de resistencia natural.

Gracias a la gestión adecuada de su espacio, la integración de las comunidades locales y el creciente interés por el ecoturismo, la Sierra de Cebollera tiene un futuro esperanzador. Este lugar, que ha sido capaz de preservar su identidad ecológica y cultural a lo largo de los siglos, sigue siendo un símbolo de lo que puede lograrse cuando se cuida y respeta la naturaleza.

El Parque Natural Sierra Cebollera, joya de la naturaleza riojana con paisajes únicos de lagunas glaciares, cascadas y bosques infinitos, será este fin de semana el escenario de dos paseos interpretativos organizados por Pasea La Rioja. Estas actividades gratuitas están diseñadas para acercar a toda la familia a descubrir los secretos de uno de los espacios naturales más valiosos de la región, combinando educación ambiental y entretenimiento.

La Rioja Noticias de La Rioja
El redactor recomienda