Es noticia
La curiosa aldea andaluza de 33 viviendas que renació después de 50 años de abandono: "Y se come genial"
  1. Viajes
Conoce España

La curiosa aldea andaluza de 33 viviendas que renació después de 50 años de abandono: "Y se come genial"

Fue la familia García Sánchez la que decidió recuperar la aldea donde habían vivido sus abuelos y lo consiguió. Ahora es un retiro rural en mitad de un parque natural

Foto: Vista panorámica de El Acebuchal (iStock)
Vista panorámica de El Acebuchal (iStock)

Virtudes Sánchez había visitado infinidad de veces El Acebuchal siendo pequeña, fue la aldea donde vivieron sus abuelos y nació su padre. Los orígenes de Virtudes están en este rincón malagueño que desapareció en 1949, cuando tuvo que ser abandonado por todos sus habitantes.

Hablar de El Acebuchal en la actualidad sin presentar a Virtudes, es como hablar de Elche sin nombrar al Palmeral; no tiene ningún sentido. Tal y como ella misma contó en un programa de Canal Sur en el año 2020, gracias, en gran parte, a Virtudes, esta aldea volvió a nacer en 1998, tras haber pasado 49 años desamparada. A esta vecina se unieron otros a los que ilusionó el proyecto y empezaron a levantar este lugar, al principio sin luz ni agua corriente.

Esta pequeña localidad se encuentra en un enclave único, en mitad de un valle y rodeada de montañas, dentro del término municipal de Cómpeta, en la provincia de Málaga; en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Es por eso que de ella no llaman solo la atención las fachadas blancas de sus casitas, sino también la naturaleza que las rodea.

placeholder El Acebuchal entre las montañas (iStock)
El Acebuchal entre las montañas (iStock)

La historia de este pueblito es muy rica y, aunque en la actualidad se ha convertido en un lugar perfecto para desconectar y pasar unos días de vacaciones, con más alojamientos turísticos que primeras residencias; en 1948 llegó a haber alrededor de 200 personas viviendo allí. Hasta que las fuerzas franquistas les obligaron a abandonar el lugar al acusarles de ser simpatizantes de la República y por temor a que ayudaran a los guerrilleros que se ocultaban entre las montañas.

Foto: Uno de los pueblos blancos con más encanto de Andalucía. (Facebook/Frigiliana Turismo)

Una aldea con mucha historia

Aunque El Acebuchal se ha pasado 49 años abandonado, lo cierto es que este lugar tiene mucha historia. Parte de esta es, por supuesto, el motivo por el que sus habitantes tuvieron que irse de allí entre los años 1948 y 1949.

Para hablar de los orígenes de la aldea hay que retroceder al siglo XVII. Entonces, esta era un importante punto de paso y descanso para los arrieros que viajaban entre Granada y Málaga. Y para hablar de la desaparición (temporal) de esta, hay que avanzar hasta 1949.

Durante la Guerra Civil y los años posteriores, el pueblo quedó atrapado en la lucha entre las fuerzas franquistas y los maquis, los guerrilleros antifranquistas que se escondían en las sierras andaluzas. En 1948 todos los que vivían en El Acebuchal fueron desalojados por orden de las autoridades; ya que la Guardia Civil sospechaba que allí se alimentaba y se daba refugio a los guerrilleros.

Foto: Guardia Civil en lo s años 40. (Cedida)

La última persona en abandonar la aldea lo hizo en 1949, y fue entonces cuando sus calles pasaron a quedarse vacías durante casi 50 años, hasta que la familia García Sánchez decidió comenzar a restaurarla.

El nuevo Acebuchal

Separar a El Acebuchal de su historia es prácticamente imposible, no obstante, quienes lo visitan a día de hoy no lo hacen exclusivamente por ese motivo; sino también por lo espectacular del paraje en el que se encuentra, los múltiples alojamientos rurales que pueden encontrar allí y la desconexión que se respira por todas partes.

El pueblo cuenta con una pequeña ermita, donde se encuentra su patrona, la Inmaculada Concepción. Además, este se puede recorrer a través de dos calles y en él se ubica también un restaurante muy elogiado por sus comensales, donde elaboran su propio pan.

placeholder La ermita de El Acebuchal (iStock)
La ermita de El Acebuchal (iStock)

El color blanco es el gran protagonista en estas calles empedradas y empinadas. A las casas, a pesar de sus blancas fachadas, no les falta colorido gracias a las plantas y las flores que los vecinos han colocado con mucho gusto en sus patios y balcones.

Eso sí, llegar hasta este recóndito rinconcito andaluz no es una tarea en absoluto sencilla. El camino más directo y transitado sale desde Frigiliana, es de tierra, tiene un solo sentido y para llegar hasta el destino tendrás que recorrer unos ocho kilómetros; un trayecto que vale mucho la pena por sus vistas espectaculares.

Cada año viajan decenas de personas hasta allí, compartiendo a posteriori algunas de ellas vídeos en sus redes sociales; tal y como ha hecho Marisa, que ha elogiado a la aldea en su perfil de TikTok, donde ha recibido muchos comentarios invitando a quienes no la conocen a visitarla: "En el restaurante que tiene se come genial", "es maravilloso, he estado dos veces, se come increíble y sus casas para pasar vacaciones o fines de semana son espectaculares" o "el lugar es muy bonito", son algunos de ellos.

Virtudes Sánchez había visitado infinidad de veces El Acebuchal siendo pequeña, fue la aldea donde vivieron sus abuelos y nació su padre. Los orígenes de Virtudes están en este rincón malagueño que desapareció en 1949, cuando tuvo que ser abandonado por todos sus habitantes.

Viajes Málaga
El redactor recomienda