Es noticia
La ruta vinícola para hacer en Galicia si devoraste del tirón las novelas de Dolores Redondo
  1. Viajes
UN VINO-HOMENAJE

La ruta vinícola para hacer en Galicia si devoraste del tirón las novelas de Dolores Redondo

Literatura y vino se entrelazaron para el nacimiento de 'Heroica', el producto estrella de la bodega Vía Romana, en colaboración con la escritora vasca de origen gallego que fue la ganadora del Premio Planeta en 2016

Foto: Imagen de la familia Méndez-Rojo y la escritora Dolores Redondo durante la presentación del vino 'Heroica', en homenaje a su novela 'Todo esto te daré'. (Imagen de archivo)
Imagen de la familia Méndez-Rojo y la escritora Dolores Redondo durante la presentación del vino 'Heroica', en homenaje a su novela 'Todo esto te daré'. (Imagen de archivo)

La Ribeira Sacra, una joya vinícola de Galicia, se ha convertido en un destino imprescindible no solo para los amantes del buen vino, sino también para los seguidores de la literatura. La escritora Dolores Redondo, ganadora del Premio Planeta en 2016, ha entrelazado la magia de esta región en sus novelas, inspirándose en sus paisajes y en el misticismo que envuelve a sus viñedos. Ahora, esa inspiración literaria se traduce en una experiencia única: la Ruta del Vino por la Ribeira Sacra, que conecta puntos clave mencionados en sus obras.

El Camino de Invierno, una histórica ruta que comunica la meseta con Galicia, ha sido durante siglos la opción natural para sortear los duros inviernos y llegar a Compostela. Siguiendo el cauce del río Sil, este trayecto atraviesa tres prestigiosas denominaciones de origen vinícolas: Bierzo, Valdeorras y Ribeira Sacra.

Los sinuosos meandros del río esculpen un paisaje que guarda la mayor concentración de arte románico en Europa y cultivos en vertiginosos bancales que reflejan la labor heroica de sus viticultores. Uno de los lugares más emblemáticos que se puede visitar a lo largo del Camino de Invierno es la bodega Vía Romana, situada justo a los pies del Camino de Santiago.

Una novela inspirada en Vía Romana

Perteneciente a la Familia Bodeguera Méndez-Rojo, este espacio no solo permite a los peregrinos sellar su credencial, sino también disfrutar de una copa de vino en medio de un entorno espectacular. El éxito se ha visto impulsado por la novela de Dolores Redondo, Todo esto te daré, en la que la bodega Vía Romana es mencionada, y que ha llevado a turistas y lectores de todo el mundo a descubrir este rincón único de Galicia.

Foto: Dolores Redondo tras recibir el Premio Planeta por su novela 'Todo esto te daré'. (EFE)

El enoturismo y el reconocimiento internacional de la Ribeira Sacra han consolidado a Vía Romana como un destino esencial para los amantes del vino y la naturaleza. Con más de 4.000 visitantes anuales, esta bodega se ha convertido en un referente, acogiendo eventos como el Desafío Vía Romana, una carrera vertical entre viñedos que reta a los participantes a superar pendientes de más del 70%.

La Familia Bodeguera Méndez-Rojo, además de seguir innovando con sus vinos, ha puesto en marcha proyectos como el lanzamiento de su primer rosado benéfico, Vía Romana Rosado, y un albariño que completará su oferta de vinos gallegos. Un proyecto que crece y se expande desde Chantada a otros rincones del mundo, apostando por la calidad y la tradición vinícola de Galicia.

Una de las grandes novedades en esta ruta es la degustación de "Heroica", un vino tinto de la reconocida bodega Vía Romana, en colaboración con la propia Dolores Redondo. Este vino captura la esencia heroica de los viticultores que trabajan en las laderas escarpadas de la Ribeira Sacra, donde la vendimia es todo un reto. La escritora ha declarado que el proceso de creación de "Heroica" está íntimamente ligado a la historia y los paisajes que han marcado su trayectoria literaria.

Este vino ha pasado por un proceso de envejecimiento especial: 31 meses en depósitos de acero inoxidable, diez meses en ánfora de barro y doce meses más en botella. Además, su color rojo con ribetes carmesí es una característica distintiva de los vinos envejecidos. Mientras que los vinos jóvenes tienden a tener tonalidades azuladas, con el paso del tiempo ese color evoluciona hacia tonos carmesí, una señal de su madurez y calidad.

Foto: Aldea en rehabilitación en O Castro, O Saviñao (Lugo). (Cedida)

Además, la Ribeira Sacra está viviendo un auge en el turismo, con cada vez más visitantes que desean recorrer sus espectaculares miradores, monasterios medievales como el de San Esteban de Ribas de Sil (reconvertido en Parador Nacional) y, por supuesto, sus viñedos, muchos de los cuales se remontan a épocas romanas.

Este destino turístico está atrayendo a enoturistas y lectores de Redondo, quienes buscan conectar con los escenarios de sus novelas mientras disfrutan de un entorno natural incomparable. Esta sinergia entre literatura y enología convierte a la Ruta del Vino de la Ribeira Sacra en una propuesta ineludible para quienes buscan maridar cultura, historia y buen vino.

La Ribeira Sacra, una joya vinícola de Galicia, se ha convertido en un destino imprescindible no solo para los amantes del buen vino, sino también para los seguidores de la literatura. La escritora Dolores Redondo, ganadora del Premio Planeta en 2016, ha entrelazado la magia de esta región en sus novelas, inspirándose en sus paisajes y en el misticismo que envuelve a sus viñedos. Ahora, esa inspiración literaria se traduce en una experiencia única: la Ruta del Vino por la Ribeira Sacra, que conecta puntos clave mencionados en sus obras.

Noticias de Galicia Vinos Literatura
El redactor recomienda