De un teatro romano a una salina de oro blanco: los 5 lugares más peculiares de Burgos que poca gente conoce
La ciudad esconde algunas rarezas arquitectónicas en medio del campo como la ermita noruega levantada en Covarrubias
- El nuevo local que acaba de abrir en Burgos y prepara focaccias artesanales inspiradas en dioses romanos
- Más allá de los viñedos: la antigua universidad de Soria que esconde un balneario renacentista de aguas medicinales
Enclavada en el corazón de Castilla y León, la provincia de Burgos esconde rincones llenos de historia y curiosidades que escapan del radar turístico habitual. Desde un impresionante teatro romano hasta una iglesia noruega en medio del campo, estos cinco destinos sorprenden por su singularidad y valor patrimonial. Aquí te presentamos cinco sitios que no deberías perderte si buscas descubrir una Burgos diferente, repleta de historia, naturaleza y cultura.
1. Poza de la Sal: las salinas del oro blanco
Entre colinas y campos se alzan las salinas de Poza de la Sal, un tesoro natural que ha sido testigo de siglos de explotación de la sal, conocida como "oro blanco". Este enclave, declarado Bien de Interés Cultural, es único en España debido a su origen geológico, un fenómeno llamado diapiro que genera un espectacular cráter de 2,5 kilómetros de diámetro.
@planesparafamilias Poza de la Sal es un pequeño municipio de la provincia de Burgos. Apodado como el balcón de la Bureba, por sus impresionantes vistas al valle, junto a los municipios de Oña y Frías conforma la mancomunidad Raíces de Castilla. Sin duda se trata de uno de los municipios más pintorescos de la provincia y que más tiene que ofrecer al visitante. Arquitectura, cultura, historia, tradición y mucha, mucha música. Con sus 286 habitantes, este pequeño pueblo medieval es el más pequeño en España en tener banda de música municipal propia. Además, desde hace más de 10 años se celebra en él uno de los Festivales Nacionales de Charangas más importantes de todo el país. Estos son nuestros rincones imprescindibles para visitar en Poza de la Sal: 🏰 Castillo de los Rojas: apenas se conserva una fachada, pero la escarpada subida al mismo y las imponentes vistas que se divisan desde su torre, hacen merecer la visita. 🎺 Plaza Nueva: una gran explanada donde encontraréis la oficina de turismo y el famoso templete de la música. 🕍 Casco medieval al que accedemos desde Plaza Nueva a través de la Puerta del Conjugadero. 🏛️ Centro de Interpretacion dedicado a la figura del famoso naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, natural de la villa. 🏛️ Centro de Interpretación de las Salinas: un pequeño museo para explicar la singularidad geológica de Poza de la Sal y su produccion salera. 💧Antiguos Lavaderos y estatua de Félix R. de la Fuente. 🧂Las Salinas de Poza: os recomendamos el recorrido circular habilitado que os permitirá apreciar las salinas desde perspectivas distintas. 🛝 ¿Vais con niños? En la parte baja del pueblo junto a la carretera hay un parque infantil muy majo para descansar un rato mientras los peques juegan. 🍺 Aunque es un pueblo pequeño, cuenta también con varios locales para tomar algo y también restaurantes. Este y otros planes por la Bureba en www.planesparafamilias.com #planesparafamilias #planesparafamilias14 #pozadelasal #charangaspoza #castillayleonesvida #castillayleonturismo #castillayleonvivela #turismoburgos #burgosturismo #burgosenelmundo #turismoruralespaña #españavaciada ♬ sonido original - Planesparafamilias14
Las salinas estuvieron activas hasta 1974, y hoy en día, su Centro de Interpretación ofrece a los visitantes una ventana al pasado, mostrando la importancia vital que tuvo la sal en la región.
2. Una trinchera en Belorado
En Belorado, un pequeño pueblo de Burgos, se esconde un museo tan peculiar como fascinante. El Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra es un espacio que rinde homenaje a la evolución de las telecomunicaciones, con una colección de radios, antenas y equipos utilizados en conflictos bélicos. Además, en su interior se encuentra una recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial, donde los visitantes pueden experimentar cómo la radio jugó un papel crucial en las guerras del siglo XX.
7 de enero de 2018 Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra en #Belorado pic.twitter.com/NKiIV3NM6m
— Belorado Turismo (@BeloradoTurismo) January 7, 2018
3. Clunia Sulpicia: el teatro romano más grande de Hispania
Entre los paisajes de Peñalba de Castro se encuentran las ruinas de Clunia Sulpicia, una de las ciudades más importantes de la antigua Hispania. Su teatro, con capacidad para 10.000 espectadores, supera en tamaño a otros más conocidos, como el de Mérida o Cartagena.
Pasear por este yacimiento arqueológico es un viaje al pasado romano, donde se pueden admirar mosaicos, termas y una arquitectura que habla de la grandeza de esta ciudad en tiempos del Imperio. Una visita que combina historia y monumentalidad en un entorno rural.
4. Ojo Guareña: un laberinto natural de 100 kilómetros
El conjunto kárstico de Ojo Guareña es una maravilla natural que cautiva a los amantes de la geología y la espeleología. Con más de 100 kilómetros de galerías subterráneas, este sistema de cuevas ha sido utilizado por el ser humano desde el Paleolítico, siendo refugio y lugar de culto.
En su interior, la ermita de San Tirso y San Bernabé, incrustada en una de sus cavidades, ofrece una imagen pintoresca y llena de espiritualidad. Solo 400 metros del total del sistema de cuevas están abiertos al público, pero es suficiente para dejar maravillado a cualquiera.
@comidaylugarescyl ¿Conoces una de las cuevas más grandes de España?⛰️ ¡Acompáñame a conocer el complejo kárstico más extenso de la península ibérica y uno de los 10 más grandes del mundo! 🌏 📍Ojo Guareña, Burgos #Burgos #Cueva #montaña #Escapada #Travel #burgosenelmundo ♬ Perhaps - 🎶🎧🎶
5. La capilla de San Olav, Covarrubias: una promesa cumplida siglos después
En Covarrubias, una pequeña localidad burgalesa, se levanta la Capilla de San Olav, un edificio moderno que destaca por su diseño inspirado en la arquitectura nórdica. Este templo, erigido en 2011, cumple la promesa que le hizo el Infante Felipe de Castilla a su esposa, la princesa Kristina de Noruega, hace más de 800 años.
Aunque Kristina falleció sin ver su capilla construida, este espacio es hoy en día un símbolo de la unión entre España y Noruega, y se ha convertido en un centro cultural donde se celebran conciertos y eventos en honor al santo noruego.
Estos cinco lugares son solo una muestra de la riqueza cultural y natural de Burgos, una provincia que nunca deja de sorprender a quienes se animan a descubrir sus rincones menos conocidos. Desde las profundidades de una cueva hasta las alturas de un teatro romano, Burgos es un tesoro que merece ser explorado con calma.
- El nuevo local que acaba de abrir en Burgos y prepara focaccias artesanales inspiradas en dioses romanos
- Más allá de los viñedos: la antigua universidad de Soria que esconde un balneario renacentista de aguas medicinales
Enclavada en el corazón de Castilla y León, la provincia de Burgos esconde rincones llenos de historia y curiosidades que escapan del radar turístico habitual. Desde un impresionante teatro romano hasta una iglesia noruega en medio del campo, estos cinco destinos sorprenden por su singularidad y valor patrimonial. Aquí te presentamos cinco sitios que no deberías perderte si buscas descubrir una Burgos diferente, repleta de historia, naturaleza y cultura.
- El Sonorama 2025 seguirá construyendo una cultura musical en España: esto es lo que debes saber El Confidencial
- Viaja a las películas Disney sin salir de España: este pueblo parece sacado de 'La Bella y la Bestia' y está a solo 3 horas de Madrid Marina Velasco
- Entre cuevas, ermitas y villas medievales: la ruta en coche para sumergirte en las raíces de Castilla y León El Confidencial