Es noticia
De un teatro romano a una salina de oro blanco: los 5 lugares más peculiares de Burgos que poca gente conoce
  1. Viajes
HOBBITON TAMBIÉN ESTÁ EN ESPAÑA

De un teatro romano a una salina de oro blanco: los 5 lugares más peculiares de Burgos que poca gente conoce

La ciudad esconde algunas rarezas arquitectónicas en medio del campo como la ermita noruega levantada en Covarrubias

Foto: Imagen de la Poza de la Sal, en Burgos. (Turismo de Castilla y León)
Imagen de la Poza de la Sal, en Burgos. (Turismo de Castilla y León)

Enclavada en el corazón de Castilla y León, la provincia de Burgos esconde rincones llenos de historia y curiosidades que escapan del radar turístico habitual. Desde un impresionante teatro romano hasta una iglesia noruega en medio del campo, estos cinco destinos sorprenden por su singularidad y valor patrimonial. Aquí te presentamos cinco sitios que no deberías perderte si buscas descubrir una Burgos diferente, repleta de historia, naturaleza y cultura.

1. Poza de la Sal: las salinas del oro blanco

Entre colinas y campos se alzan las salinas de Poza de la Sal, un tesoro natural que ha sido testigo de siglos de explotación de la sal, conocida como "oro blanco". Este enclave, declarado Bien de Interés Cultural, es único en España debido a su origen geológico, un fenómeno llamado diapiro que genera un espectacular cráter de 2,5 kilómetros de diámetro.

Las salinas estuvieron activas hasta 1974, y hoy en día, su Centro de Interpretación ofrece a los visitantes una ventana al pasado, mostrando la importancia vital que tuvo la sal en la región.

2. Una trinchera en Belorado

En Belorado, un pequeño pueblo de Burgos, se esconde un museo tan peculiar como fascinante. El Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra es un espacio que rinde homenaje a la evolución de las telecomunicaciones, con una colección de radios, antenas y equipos utilizados en conflictos bélicos. Además, en su interior se encuentra una recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial, donde los visitantes pueden experimentar cómo la radio jugó un papel crucial en las guerras del siglo XX.

3. Clunia Sulpicia: el teatro romano más grande de Hispania

Entre los paisajes de Peñalba de Castro se encuentran las ruinas de Clunia Sulpicia, una de las ciudades más importantes de la antigua Hispania. Su teatro, con capacidad para 10.000 espectadores, supera en tamaño a otros más conocidos, como el de Mérida o Cartagena.

Pasear por este yacimiento arqueológico es un viaje al pasado romano, donde se pueden admirar mosaicos, termas y una arquitectura que habla de la grandeza de esta ciudad en tiempos del Imperio. Una visita que combina historia y monumentalidad en un entorno rural.

4. Ojo Guareña: un laberinto natural de 100 kilómetros

El conjunto kárstico de Ojo Guareña es una maravilla natural que cautiva a los amantes de la geología y la espeleología. Con más de 100 kilómetros de galerías subterráneas, este sistema de cuevas ha sido utilizado por el ser humano desde el Paleolítico, siendo refugio y lugar de culto.

En su interior, la ermita de San Tirso y San Bernabé, incrustada en una de sus cavidades, ofrece una imagen pintoresca y llena de espiritualidad. Solo 400 metros del total del sistema de cuevas están abiertos al público, pero es suficiente para dejar maravillado a cualquiera.

5. La capilla de San Olav, Covarrubias: una promesa cumplida siglos después

En Covarrubias, una pequeña localidad burgalesa, se levanta la Capilla de San Olav, un edificio moderno que destaca por su diseño inspirado en la arquitectura nórdica. Este templo, erigido en 2011, cumple la promesa que le hizo el Infante Felipe de Castilla a su esposa, la princesa Kristina de Noruega, hace más de 800 años.

Aunque Kristina falleció sin ver su capilla construida, este espacio es hoy en día un símbolo de la unión entre España y Noruega, y se ha convertido en un centro cultural donde se celebran conciertos y eventos en honor al santo noruego.

Estos cinco lugares son solo una muestra de la riqueza cultural y natural de Burgos, una provincia que nunca deja de sorprender a quienes se animan a descubrir sus rincones menos conocidos. Desde las profundidades de una cueva hasta las alturas de un teatro romano, Burgos es un tesoro que merece ser explorado con calma.

Enclavada en el corazón de Castilla y León, la provincia de Burgos esconde rincones llenos de historia y curiosidades que escapan del radar turístico habitual. Desde un impresionante teatro romano hasta una iglesia noruega en medio del campo, estos cinco destinos sorprenden por su singularidad y valor patrimonial. Aquí te presentamos cinco sitios que no deberías perderte si buscas descubrir una Burgos diferente, repleta de historia, naturaleza y cultura.

Burgos Noticias de Castilla y León Castilla y León
El redactor recomienda