El impresionante pueblo español que es perfecto para rutas de senderismo y tiene un bonito castillo
La localidad, famosa por su espectacular castillo del siglo XV, se ha convertido en toda una joya de la zona para los amantes de la naturaleza y actividades como el senderismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6e%2F3ae%2Fc5f%2Fb6e3aec5fa1e574eb078df690865adcf.jpg)
- La ciudad a media hora de Madrid con una gran gastronomía y uno de los monumentos más raros de Europa
- La ruta que se encuentra en un paraíso quesero de España ideal para una escapada de fin de semana
Que el turismo rural y de interior se está convirtiendo en una de las actividades favoritas de los españoles es toda una realidad. Prueba de ello es que, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) publicada recientemente por el INE, Castilla y León se mantiene como el cuarto destino turístico del país con un total de 3.718.244 viajeros en el segundo trimestre del año. De hecho, Castilla y León aglutinó el 8,2 por ciento del total de los viajes realizados por España, según los datos del ranking que lidera Andalucía. Y es que lo cierto es que hay lugares de la región que son imprescindibles visitar una vez en la vida.
En plena comarca de las Tierras Altas, al noreste de la provincia de Soria, se esconde uno de los tesoros más encantadores de Castilla y León: un pequeño pueblo de apenas 113 habitantes que ofrece a los viajeros una experiencia única. A los pies del río Cidacos, el municipio de Yanguas ha sido reconocido como uno de los más bonitos de España, y no es para menos. Su riqueza cultura, su entorno y el impresionante castillo que es símbolo de la localidad lo han convertido ya en un destino perfecto para los amantes de la historia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F066%2Fe39%2F4be%2F066e394beb86bfeb5d8143cd44c89b45.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F066%2Fe39%2F4be%2F066e394beb86bfeb5d8143cd44c89b45.jpg)
Sus calles empedradas y sus casas invitan a los viajeros a disfrutar de un buen paseo en el que, mientras se camina por la localidad, se puede admirar la arquitectura típica castellana que ha perdurado a lo largo de los siglos. De hecho, el centro histórico de Yanguas, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1993, conserva todavía su estructura medieval casi intacta, lo que le toque de autenticidad del que no todos los municipios de la zona pueden presumir.
El castillo de Yanguas es el corazón y símbolo del pueblo. Construido en el siglo XIV, esta fortaleza es uno de los principales atractivos turísticos. A pesar de que solo quedan en pie algunos de sus muros y torres reconstruidas, el castillo ofrece unas vistas espectaculares del valle del río Cidacos y las montañas de alrededor.
Este castillo fue en su momento una importante fortificación en la lucha entre musulmanes y cristianos, y más tarde, un punto clave para proteger a la población local. A día de hoy, es uno de esos lugares que invita a subir a sus alturas para disfrutar de la tranquilidad que brinda el horizonte montañoso.
Senderos para perderse en la naturaleza
Para los amantes del senderismo, Yanguas es un destino ideal. El entorno natural que rodea al pueblo es un paraíso para todos aquellos a los que les gusta disfrutar de un buen paseo al aire libre. Uno de los recorridos más recomendados es el que sigue la orilla del río Cidacos, un camino que permite a los visitantes disfrutar de la serenidad del agua y la sombra de los árboles al mismo tiempo que contemplan los paisajes que parecen de revista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ed%2F5f2%2F520%2F0ed5f2520a609540103baaf82ee5bf9a.jpg)
El Parque Natural del Cidacos, en el que se encuentra Yanguas, está lleno de rutas de senderismo que permiten explorar la flora y fauna de la zona, además de ofrecer una vista única del pueblo y sus alrededores. Desde las colinas cercanas se pueden observar panorámicas impresionantes que invitan a detenerse y contemplar todo lo que rodea la zona.
Además de las rutas por el valle, la Sierra de Alcarama, ubicada cerca de Yanguas, es otro punto de interés para los senderistas. Este macizo ofrece varios recorridos más exigentes, ideales para los más preparados.
Un puente medieval y la mejor gastronomía
No solo el castillo y el paisaje son protagonistas en Yanguas. Su riqueza patrimonial es otro de sus atractivos, y destaca especialmente la iglesia de San Lorenzo, un templo de origen románico que se ha convertido en otro de los grandes símbolos del pueblo. Además, la iglesia cuenta con una torre de estilo lombardo, que en tiempos medievales formaba parte del desaparecido templo de San Miguel.
Otra de las joyas de Yanguas es su puente medieval, un vestigio del pasado que aún permanece en pie y que cruza el río Cidacos. Este puente es el punto de partida para muchos de los paseos que los visitantes realizan a lo largo del río.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f5%2F3b2%2F6d0%2F3f53b26d09aeda4837ef410da3b74725.jpg)
En un mundo donde el turismo de masas se ha vuelto lo habitual, Yanguas se mantiene como un lugar de tranquilidad. A pesar de su pequeño tamaño y el hecho de que no cuenta con grandes infraestructuras, el pueblo ofrece una experiencia auténtica y alejada del ruido y las aglomeraciones.
Los alojamientos rurales de la zona, a menudo gestionados por lugareños, ofrecen al visitante una oportunidad única de conocer la amabilidad de los vecinos de la zona y disfrutar de lo mejor de la gastronomía local, basada en productos de la tierra y recetas tradicionales. Entre los platos más populares de la zona destacan algunos como el cordero asado, los platos de caza como los guisos de jabalí o corzo y las migas pastoriles.
- La ciudad a media hora de Madrid con una gran gastronomía y uno de los monumentos más raros de Europa
- La ruta que se encuentra en un paraíso quesero de España ideal para una escapada de fin de semana
Que el turismo rural y de interior se está convirtiendo en una de las actividades favoritas de los españoles es toda una realidad. Prueba de ello es que, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) publicada recientemente por el INE, Castilla y León se mantiene como el cuarto destino turístico del país con un total de 3.718.244 viajeros en el segundo trimestre del año. De hecho, Castilla y León aglutinó el 8,2 por ciento del total de los viajes realizados por España, según los datos del ranking que lidera Andalucía. Y es que lo cierto es que hay lugares de la región que son imprescindibles visitar una vez en la vida.