Es noticia
Ni Belchite, ni Caudilla: el pueblo abandonado de Teruel que te robará el corazón
  1. Viajes
MUY BIEN CONSERVADO

Ni Belchite, ni Caudilla: el pueblo abandonado de Teruel que te robará el corazón

Hace poco más de un año aún vivía gente en la pedanía de la Estrella, lo que la convierte en un enclave lleno de misterio, pasado y silencio, con casas en relativo buen estado

Foto: Pedanía de La Estrella (Google Maps)
Pedanía de La Estrella (Google Maps)

El fenómeno de la despoblación ha golpeado con fuerza a numerosas localidades en España, y Aragón no ha sido la excepción. En el vasto y silencioso paisaje turolense, existen lugares que parecen congelados en el tiempo. Este enclave, situado en un entorno natural privilegiado en plena frontera con la provincia de Castellón, invita a desconectar, relajarse, a reencontrarse con la tranquilidad de tiempos pasados y a conocer a sus peludos habitantes.

Foto: La playa cerca de Santander que ha fascinado a National Geographic con su mezcla de mar salvaje y paisaje rural (CC/Thinkstock/JC_cantero)

En particular, la provincia de Teruel alberga decenas de pequeños pueblos que han visto cómo sus habitantes se marchaban en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, entre sus callejones solitarios, es posible descubrir verdaderas joyas arquitectónicas y culturales. Y no solo por su patrimonio, sino por los paisajes que los rodean, donde la naturaleza se abre paso, ofreciendo un refugio ideal para quienes buscan alejarse del bullicio.

Uno de estos lugares, desconocido para muchos, es La Estrella, una pedanía medieval del municipio de Mosqueruela. Este pequeño pueblo, que en los años 40 del siglo XX albergaba a unos 300 habitantes, perdió a sus últimos residentes en 2023. El matrimonio formado por Martín Colomer y Sinforosa Sancho, de 88 y 89 años respectivamente, fueron los últimos guardianes de este lugar, resistiendo en soledad durante más de medio siglo.

Conocido antiguamente como Villar de las Viñas, La Estrella ha mantenido vivo su legado histórico. Entre sus atractivos turísticos destaca la iglesia del siglo XVIII, dedicada a la Virgen de La Estrella, cuya historia está marcada por un milagro atribuido a la virgen en 1638, cuando una fuente comenzó a brotar agua en medio de una sequía, salvando a los vecinos. Este santuario atrae a los habitantes de Mosqueruela, quienes celebran una peregrinación cada último domingo de mayo.

El recorrido por La Estrella no estaría completo sin mencionar su imponente estatua de la Virgen, visible desde la carretera, y el cercano Castillo de Majo, un vestigio de la época islámica. Actualmente, una colonia felina recorre sus calles y acompaña a los visitantes en su paseo. Además, el pueblo fue cuna de Silvino Zafón, el famoso torero apodado "El Niño de la Estrella", que brilló en los años treinta.

placeholder La Estrella, Teruel (Google Maps)
La Estrella, Teruel (Google Maps)

Cómo llegar a La Estrella

Para llegar a La Estrella desde Zaragoza (2h 30min), se toma la A-23 dirección Teruel y se desvía en la salida 91 hacia Mora de Rubielos. Desde allí, se sigue por la A-228 hasta Rubielos de Mora y después por la A-1701 hacia Mosqueruela, continuando finalmente por la A-1702 hasta La Estrella. Desde Madrid (4h 15min), se sigue la A-2 hacia Guadalajara, tomando luego la N-211 hasta la A-23, y se sigue el mismo recorrido que desde Zaragoza a partir de Mora de Rubielos.

Desde Valencia (2h 15min), se toma la CV-35 hasta Llíria, luego la CV-345 y CV-190 hacia Lucena del Cid, y finalmente se sigue la CV-175 hasta Mosqueruela, continuando por la A-1702 hacia La Estrella. El tramo final incluye carreteras de montaña y rurales, por lo que se recomienda precaución, especialmente en condiciones climáticas adversas.

El fenómeno de la despoblación ha golpeado con fuerza a numerosas localidades en España, y Aragón no ha sido la excepción. En el vasto y silencioso paisaje turolense, existen lugares que parecen congelados en el tiempo. Este enclave, situado en un entorno natural privilegiado en plena frontera con la provincia de Castellón, invita a desconectar, relajarse, a reencontrarse con la tranquilidad de tiempos pasados y a conocer a sus peludos habitantes.

Viajes Naturaleza Mundo sostenible
El redactor recomienda