Los restos del pueblo italiano sumergido que se han podido ver por primera vez en décadas
Los antiguos lugareños de esta localidad de Italia se vieron obligados a mudarse en la década de 1950
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F606%2F34a%2F2dc%2F60634a2dc4d5c5157c114055c0683524.jpg)
Corría el año 1950 cuando el pueblo de Curon, en el norte de Italia, quedó sumergido bajo el agua. Este fenómeno fue debido a la decisión tomada por aquel entonces de construir una presa hidroeléctrica. Esta iniciativa esperaba unir dos lagos naturales pequeños, el Curon y el Resia. Ahora, esta localidad tirolesa 'se ha dejado ver' después de una década.
Según IFL Science, los mandatarios italianos consideraron apropiado fusionar el lago que daba nombre al lugar con el de Resia, de origen artificial. Esta especie de pantano resultante mide seis kilómetros de largo y uno en su punto más ancho. Aunque la población se mostró totalmente contraria a esta decisión, la construcción de la presa siguió en pie.
REVEALED: A tiny town in Italy was submerged in water in 1950 to create a hydroelectric plant. For the first time in more than 70 years, the remnants have been revealed. Take a look at what's left of Curon. pic.twitter.com/TTEopdvBb3
— WJZ | CBS Baltimore (@wjz) May 20, 2021
De este modo, la 'antigua' Curon quedó sumergida en las profundidades del nuevo lago artificial. Apenas iniciada la década de 1950, los antiguos lugareños se vieron obligados a mudarse, el que era su hogar ya no existía. El único recordatorio de su pueblo era el campanario de la iglesia, la cual se cree que data de 1357.
Una bonita postal invernal
La torre que corona el edificio puede observarse sobre el nivel del agua, lo que ofrece una vista que se ha convertido en un destino turístico. De hecho, este lugar ha inspirado un libro que tendrá adaptación en Netflix. La posibilidad de contemplar por primera vez en décadas los restos de Curon ha sido gracias al drenaje requerido para algunas reformas.
Animados ante la oportunidad de contemplar el paisaje, algunos turistas se han acercado a ver lo que queda de este pueblo fantasma. Los visitantes han podido contemplar calles, escaleras, techos y algunos sótanos. Esto no ocurría desde 2009, momento en que las autoridades pidieron la retirada del agua para una posible renovación de la torre del campanario. Con la llegada del invierno, el lago que rodea Curon se congela, ocasión que los amantes del turismo aprovechan igualmente para acercarse.
Corría el año 1950 cuando el pueblo de Curon, en el norte de Italia, quedó sumergido bajo el agua. Este fenómeno fue debido a la decisión tomada por aquel entonces de construir una presa hidroeléctrica. Esta iniciativa esperaba unir dos lagos naturales pequeños, el Curon y el Resia. Ahora, esta localidad tirolesa 'se ha dejado ver' después de una década.