Es noticia
Laura Caballero revela las claves de ‘Aquí no hay quien viva’: “Es como una minisociedad ahí metida”
  1. Televisión
  2. Series
LA LLAVE DEL ÉXITO

Laura Caballero revela las claves de ‘Aquí no hay quien viva’: “Es como una minisociedad ahí metida”

'Aquí no hay quien viva' cumple 20 años y este libro cuenta todos sus secretosMaría Adánez desvela algunas anécdotas de ‘Aquí no hay quien viva’: "Ya

Foto: Una serie supo dar en el clavo. (Atresmedia)
Una serie supo dar en el clavo. (Atresmedia)

La serie Aquí no hay quien viva marcó un antes y un después en la televisión española, convirtiéndose en un referente para las generaciones que la vivieron en directo, y para las que la descubrieron más tarde gracias a su disponibilidad en plataformas de streaming. Esta sitcom, que se emitió entre 2003 y 2006 en Antena 3, trajo consigo un tipo de humor que hasta entonces solo se encontraba en producciones estadounidenses, innovando en el formato televisivo del país. Ahora, más de 15 años después, Laura Caballero, una de las creadoras de la serie, ha revelado nuevos detalles sobre cómo se concibió este icónico programa.

En una reciente entrevista con Mara Torres en El Faro de la Cadena Ser, Caballero compartió cómo nació la idea de Aquí no hay quien viva y las dificultades que enfrentaron durante su creación. La guionista explicó que su fascinación por el ritmo de las comedias y sitcoms estadounidenses fue crucial para definir la estructura de la serie. “Nos gustaba mucho el tempo de las comedias y las sitcoms americanas”, explicó Caballero, destacando la importancia de ese formato para construir la base de la serie española.

Foto: Un momento en el rodaje de la serie de Mediaset. (Alea Media)

La creadora también destacó la peculiaridad que tuvo que adoptar la serie para adaptarse a la televisión española de la época. En aquel entonces, la duración estándar de un programa en el prime time era de 50 minutos, lo que obligó a los creadores a diseñar una serie que combinara varios formatos de comedia en uno solo. “Son varias sitcoms metidas en un edificio que era el nexo de unión de esas pequeñas comedias que eran Fernando y Mauri, las chicas, las señoras... Es como una minisociedad ahí metida”, señaló Caballero. Este enfoque permitió dar forma a los personajes y tramas que tanto calaron en la audiencia.

Comienzos difíciles

Caballero también habló sobre los difíciles comienzos de la serie, revelando que Aquí no hay quien viva estuvo a punto de ser cancelada antes de alcanzar el éxito. Según contó, los primeros episodios no alcanzaron los índices de audiencia que la cadena esperaba, lo que colocó la serie en una situación comprometida. “Los cuatro primeros capítulos sufrieron, de hecho, iban por debajo de la media de la cadena, que era la clave para seguir vivos o no”, explicó la creadora. Sin embargo, el quinto capítulo logró llegar a la media, lo que permitió que la serie continuara y, finalmente, se consolidara como un éxito rotundo.

Foto: Mónica Cervera, en una imagen de archivo. (Europa Press)

El legado de Aquí no hay quien viva sigue vivo hoy en día, no solo gracias a su secuela La que se avecina, que aún se emite, sino también por su presencia en plataformas de streaming, donde sigue siendo disfrutada por viejos y nuevos fanáticos. La combinación de humor absurdo y situaciones cotidianas ha dejado una huella indeleble en la televisión española, y los secretos de su creación, como los que compartió Laura Caballero, siguen fascinando a los seguidores de esta icónica serie.

La serie Aquí no hay quien viva marcó un antes y un después en la televisión española, convirtiéndose en un referente para las generaciones que la vivieron en directo, y para las que la descubrieron más tarde gracias a su disponibilidad en plataformas de streaming. Esta sitcom, que se emitió entre 2003 y 2006 en Antena 3, trajo consigo un tipo de humor que hasta entonces solo se encontraba en producciones estadounidenses, innovando en el formato televisivo del país. Ahora, más de 15 años después, Laura Caballero, una de las creadoras de la serie, ha revelado nuevos detalles sobre cómo se concibió este icónico programa.

Series
El redactor recomienda