'Pensión incompleta', la primera serie que se grabará en euskera, catalán, gallego y castellano
Es la primera vez que las televisiones públicas de Euskadi (EITB), Cataluña (3CAT) y Galicia (TVG) se unen para dar forma a un proyecto de ficción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F850%2Fc88%2F4a1%2F850c884a11a937820d2fc4cc800dd980.jpg)
Por primera vez, las televisiones públicas de Euskadi (EITB), Cataluña (3CAT) y Galicia (TVG) trabajarán juntas para dar forma a Pensión incompleta, un proyecto de ficción muy especial, dado que se convertirá en la primera serie grabada en euskera, catalán, gallego y castellano.
La serie, aun en desarrollo y para todos los públicos, supone también la primera coproducción de ficción protagonizada en exclusiva por estas tres corporaciones públicas, que unen fuerzas para crear un proyecto con raíces culturales comunes, enfoque territorial y vocación internacional. Si se cumplen las previsiones, el rodaje de Pensión incompleta arrancará a finales de este verano y llegará a la pequeña pantalla de estos tres territorios en 2026.
El proyecto también contará con la coproducción de Voz Audiovisual, empresa gallega con una amplia trayectoria en ficción, que asumirá la gestión del rodaje y la ejecución del plan de producción. La propuesta se basa en una estructura de guion compartido que reúne a profesionales del País Vasco, Cataluña y Galicia, aportando perspectivas diversas, sensibilidad local y una vocación integradora.
'Pensión incompleta' se estrenará en las tres cadenas autonómicas en 2026
Según sus responsables, se trata de una fórmula de trabajo que no solo abre nuevas vías para la colaboración interterritorial, sino que también valora las culturas y la riqueza lingüística propias de la región como motores narrativos.
La serie se desarrollará como una road movie que conectará los tres territorios históricos del Estado, con rodajes previstos en localizaciones reales de Galicia, País Vasco y Cataluña. Además de su vocación simbólica, la gira tendrá un impacto directo en la valorización del patrimonio cultural, artístico y paisajístico de las tres comunidades. La serie tendrá como punto de partida a un grupo de viajeros del IMSERSO, aparentemente entrañables, que, de la noche a la mañana, se convertirán en los principales sospechosos de la desaparición de obras de arte.
Pensión incompleta constituye una apuesta estratégica por la innovación en formatos de coproducción pública, con una estructura abierta a futuras ampliaciones de colaboración. No se trata solo de contenido de entretenimiento, sino de un paso firme hacia una mayor cooperación cultural e industrial entre televisiones autonómicas con vocación de servicio público.
Por primera vez, las televisiones públicas de Euskadi (EITB), Cataluña (3CAT) y Galicia (TVG) trabajarán juntas para dar forma a Pensión incompleta, un proyecto de ficción muy especial, dado que se convertirá en la primera serie grabada en euskera, catalán, gallego y castellano.