La Escuela Naval Militar abre sus puertas a la prensa: así es 'Marusía', la gran serie de uno de los exdirectivos de Mediaset España
Telecinco afronta las últimas semanas de rodaje en la institución para acercar al espectador la vida de sus estudiantes a modo de ficción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9eb%2Fe97%2Fcaa%2F9ebe97caa63fb0530fe649ca25f5c18d.jpg)
El pasado mes de marzo, Mediaset España desvelaba los primeros datos de su próxima ficción: Marusía. Vientos de honor. Una serie para Telecinco compuesta por ocho episodios y protagonizada por Lucía Jiménez y Alfonso Bassave, que indaga en la Escuela Naval Militar de Marín, la institución militar con más de 300 años de historia en la que se forman los futuros oficiales de la Armada Española.
Hace unos días, EL CONFI TV, la sección de televisión de El Confidencial, ha tenido la oportunidad de viajar hasta Vigo y Pontevedra para descubrir los secretos de esta gran apuesta de ficción, sin fecha de estreno, que afronta sus últimas semanas de rodaje.
Ghislain Barrois, director de la División de Cine, Ficción, Derechos y Distribución de Mediaset España, ha sido el encargado de dar a conocer a los medios citados varios detalles de este proyecto. En primer lugar, ha confesado que se trata de una idea nacida en el grupo audiovisual, más concretamente de Manuel Villanueva, el que fuera hasta el pasado mes de octubre, tras más de 22 años, máximo responsable de la división de contenidos de Mediaset.
Villanueva, al tener una vivienda cerca de la Escuela Naval Militar, creía firmemente que todo lo que pasaba en la institución podría contarse en la pequeña pantalla para acercar al público, con rigor y respeto, la formación de nuestros soldados: "Abriendo su ventana en Marín, él ve literalmente la escuela", ha confesado Barrois.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F063%2F166%2F69d%2F06316669de555ad1bf909ccd6bc3a8ef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F063%2F166%2F69d%2F06316669de555ad1bf909ccd6bc3a8ef.jpg)
Para materializar este concepto, confiaron el proyecto a Unicorn Content (El Marqués), la productora de Ana Rosa, que enseguida aceptó el cargo con ilusión y se puso manos a la obra para desarrollarlo (con el apoyo de la productora gallega CTV y el beneficio de ayudas para la realización de rodajes audiovisuales de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, cofinanciada por la Unión Europea).
Hace dos años, tras los primeros contactos con la Armada y el Ministerio de Defensa, arrancaron el proyecto, tal y como comenta Begoña Álvarez, directora de ficción de Unicorn: "Contamos cómo es la vida de la escuela de la mano de personajes con un arco muy interesante, con la trama alrededor de la primera mujer Comadante-Directora, algo que todavía no ha ocurrido en la vida real, y el suicidio, el curso pasado, de una alumna".
La escuela donde está estudiando la princesa Leonor
"Abrimos la puerta de este universo, que ahora, con la presencia de la princesa Leonor, a todos nos ha generado más curiosidad. Desde la película Botón de ancla, de 1961, no se ha vuelto a retratar", añade. Por ajustes de producción y calendario, el rodaje no ha coincidido con la presencia física de la princesa en las instalaciones reales donde se ha grabado parte de la serie, algo que hubiera maravillado al equipo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa2%2Fb42%2Fded%2Faa2b42ded6777891c006e0625d628331.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa2%2Fb42%2Fded%2Faa2b42ded6777891c006e0625d628331.jpg)
Marusía. Vientos de honor, no se ha podido rodar exclusivamente en la Escuela Naval Militar porque su actividad durante este curso no ha cesado. Por eso, las habitaciones, los despachos o el conocido como 'casino', es decir, la zona de ocio, se han recreado en la antigua facultad de Transmisiones y Electrónica de Vigo, la cual llevaba 20 años cerrada (no tenía luz, agua y estaba prácticamente ocupada por la fauna del lugar) y ha sido acondicionada por las citadas productoras para la ocasión (en la actualidad está gestionada por la Universidad de Vigo).
"Ha sido fundamental la ayuda de la Armada, no podemos dejar de darles las gracias y reconocer que sin ellos estaríamos haciendo otra serie, pero no esta. El nivel de ayuda y de asesoramiento nos ha llevado a plasmar lo más fiel posible la realidad de la escuela", declara Álvarez. De esta forma, 40 jóvenes de figuración, más el grupo de actores que se mete en la piel de los alumnos, han estado tan comprometidos con el proyecto que durante dos semanas han pasado largas jornadas en la escuela para adquirir la disciplina y la forma de vida de alto rendimiento.
La Escuela Naval Militar
Tras ver cómo se rueda una escena exterior, a 32 grados y con un cielo complemente despejado, acudimos a la Escuela Naval Militar, donde nos reciben el Capitán de Corbeta Eduardo Delgado Franco y el Capitán de Corbeta Francisco Gil Gómez, secretarios de dirección y máximos asesores en la ficción para dotarla de la mayor realidad posible. Asimismo, Don Pedro Cardona Suanzes, el Comandante-Director, sale brevemente de su despacho para darnos una cariñosa y atenta bienvenida y dejarnos en manos de "dos de sus mejores hombres".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F110%2F07b%2F76f%2F11007b76f1f89ccd4b916eb09e96e7fc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F110%2F07b%2F76f%2F11007b76f1f89ccd4b916eb09e96e7fc.jpg)
Fernando y Eduardo nos enseñan distendidamente algunos de los puntos más emblemáticos de la escuela con orgullo y satisfacción, como el patio de aulas, los simuladores que usan para aprender astrología y navegación o el inmenso comedor. Explicándonos también aspectos concretos y curiosos de la formación, como que los alumnos de primer curso deben ir corriendo a todos los sitios para adquirir disciplina y compromiso o que cada vez hay más mujeres dispuestas a cumplir con su vocación militar.
Se muestran encantados con el desarrollo de la ficción, ya que han podido supervisar personalmente los protocolos y peculiaridades de la escuela, teniendo voz y voto. Ante la curiosidad de los periodistas por la princesa Leonor, aseguran que es una alumna más y que si hubiéramos llegado en otro momento la hubiéramos visto por los pasillos sin notar distinción alguna.
Por lo tanto, confían en el buen resultado de la serie, con ganas de verla y de que llegue al mayor número posible de espectadores para que se pueda compartir públicamente una pequeña parte de la vida real de esta formación de élite.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f5%2Fb58%2Fbd5%2F5f5b58bd548131ffb2f2db5f21410bbe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f5%2Fb58%2Fbd5%2F5f5b58bd548131ffb2f2db5f21410bbe.jpg)
Los protagonistas de la serie
Lucía Jiménez encarna a Teresa Ibarra, la recién nombrada Comandante-Directora: "Hasta que no pisé la escuela no me di cuenta de la magnitud del proyecto. De la magia y la fuerza que tiene. Nunca me hubiera imaginado hacer algo así, pero me apetecía muchísimo. Al final se trata de una institución que forma a personas que se van a dejar la piel, su vida, por defendernos. Con los máximos de honor, valor, disciplina y lealtad, tatuados en su ADN".
Destaca el "respeto que tienen por la escuela, ya que para ellos es como un templo. Es un lugar sagrado en el que todo se respeta, todo tiene límites... Es muy admirable lo que hacen y la entrega que tienen por España. Es muy emocionante verlos", añade desprendiendo ilusión y confianza por el proyecto en el que está inmersa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F651%2F2b6%2F22b%2F6512b622ba0dac894fef171b49a8f227.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F651%2F2b6%2F22b%2F6512b622ba0dac894fef171b49a8f227.jpg)
"Representar a los altos cargos, con su protocolo, su carrera, sus renuncias, su compromiso... siendo el sueño de todos de llegar a Comandante-Director, ha sido todo un reto. Aquí no puede haber faltas de ningún tipo. Tiene que estar todo perfecto", declara antes de desvelar que ha tenido ocasión de charlar coloquialmente con Cardona Suanzes, persona que ostenta el puesto que ella interpreta.
A Alfonso Bassave, que se mete en la piel del teniente coronel Jorge Carvajal, le llegó este trabajo tras un proceso de casting, algo que valora positivamente al creer que "uno se lo gana por méritos interpretativos", terminando un viernes el rodaje de la segunda temporada de Respira para Netflix, y comenzando el lunes en Marusía: "Me gustó mucho la historia, soy de origen gallego y además veraneo aquí, por lo tanto, rodar cuatro meses en las Rías Baixas era un regalo".
Entre otras conclusiones, le gusta la idea de volver a contar una historia clásica: "Esta serie tiene una vocación generalista o de gran público. Se trata de una investigación en un ambiente determinado con tramas y subtramas emocionales, ya que si no sería un documental sobre la Armada, algo que no estamos haciendo".
"Están siendo muy serios con el tema de respetar los códigos y la naturaleza de la Armada, una de mis mayores preocupaciones... quería hacerlo y que todo fuera como se hace en la realidad. Hay que hacer un buen productor y ser fieles a lo que estamos contando", desvela sobre el proyecto, que a nivel actoral tampoco le supone un gran reto por todos los papeles similares que ha interpretado hasta la fecha.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F221%2Ff60%2Fc53%2F221f60c535b1c38bb23685e142664a99.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F221%2Ff60%2Fc53%2F221f60c535b1c38bb23685e142664a99.jpg)
Completan el reparto Paloma Stewart, Edith Martín-Val y Carmen de la Vega, las tres alumnas que llegan nuevas a primero, Miquel Fernández, como el marido de Teresa, o Álex Medina, que encarna a un Guardamarina de cuarto curso y es pareja de la chica que se suicida.
Sinopsis
El nuevo curso comienza en la Escuela Naval Militar de Marín, marcado por la muerte de una alumna en el curso anterior. Oficialmente, se trata de un suicidio; extraoficialmente, muchas preguntas han quedado sin respuesta. Teresa Ibarra (Lucía Jiménez), la recién nombrada comandante directora de la Escuela, no solo se enfrenta a las consecuencias del suceso, sino que, además, debe investigar sus causas. Para ello, se ve obligada a colaborar con el teniente coronel Jorge Carvajal (Alfonso Bassave), encargado de esclarecer los hechos, cuya presencia le hace revivir traumáticos recuerdos y enfrentarse a unos conflictos internos que creía haber dejado atrás.
En paralelo, Carmela (Paloma Stewart), Jahzara (Edith Martín-Val) y Renata (Carmen de la Vega), tres jóvenes procedentes de diferentes entornos sociales y con distintas motivaciones, ingresan en la Escuela dispuestas a labrarse un futuro en la Defensa Naval. Allí no solo se enfrentarán a las dificultades académicas y a la rígida jerarquía militar, sino también a una exigente instrucción y a la presión psicológica que supone asumir valores y conductas muy diferentes a las de su vida anterior. A ello se suman los conflictos derivados de sus complejas historias personales y sus fuertes personalidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F660%2Ff69%2F3f6%2F660f693f6fb8a99d83263c7ae45569ca.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F660%2Ff69%2F3f6%2F660f693f6fb8a99d83263c7ae45569ca.jpg)
Más allá de los muros de la Escuela, el pueblo de Marín y la comunidad pesquera de la Ría tendrán también presencia en las tramas. Y tanto dentro como fuera de la Escuela, el mar será escenario y testigo de las historias y secretos de los personajes, unas veces como aliado generoso y otras como enemigo implacable.
El pasado mes de marzo, Mediaset España desvelaba los primeros datos de su próxima ficción: Marusía. Vientos de honor. Una serie para Telecinco compuesta por ocho episodios y protagonizada por Lucía Jiménez y Alfonso Bassave, que indaga en la Escuela Naval Militar de Marín, la institución militar con más de 300 años de historia en la que se forman los futuros oficiales de la Armada Española.