Javier Rey e Itsaso Arana ('La frontera'): "Nos daba respeto acercarnos al tema de ETA porque la gente que estuvo allí todavía está viva"
Los protagonistas de la nueva serie de TVE y Prime Video cuentan en exclusiva cómo fue el rodaje sobre la historia de colaboración entre Francia y España ante la amenaza de la banda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9d%2F135%2Fb66%2Fc9d135b66fe3cd26587311d3b4d0e58c.jpg)
- La gamberra película de Yolanda Ramos que se ha colado entre lo más visto de Prime Video
- Si te ha gustado El Eternauta, te encantará esta apocalíptica película en Prime Video: "Fue una grata sorpresa"
Parece que las televisiones y plataformas de streaming comienzan a estar preparadas para abordar uno de los conflictos más longevos en la historia de la España reciente: la actividad terrorista de la banda ETA. Si ficciones como Patria (Max), o La línea invisible (Movistar Plus+) han abierto la veda durante los últimos años, Televisión Española se lanza ahora de lleno con una historia de intriga, acción y un romance imposible.
Protagonizada por Javier Rey e Itsaso Arana, La frontera llega este viernes, 13 de junio, a Prime Video, en colaboración con Radio Televisión Española, en un intento de acercar a los espectadores las vicisitudes de la lucha. A través de una gran escala de grises y sus leyes limítrofes, el relato de María Pulido y Yolanda Centeno narra un contexto en el que Francia comenzó a colaborar con las instituciones españolas, y una parte disidente de la banda armada planeaba un atentado en París.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a1%2F543%2F712%2F2a1543712c5b4b5f276d77f36c48a62c.jpg)
Ambientada en la segunda mitad de la década de los ochenta, le toca a Mario Sanz (Rey), Capitán de la Guardia Civil, intentar detener el ataque terrorista. Pero en su camino entre el País Vasco y Marsella, aparece Izaskun (Arana), la hija de un veterano de la banda, que podría causarle más de una distracción. El Confi TV habla en exclusiva con los dos intérpretes, a pocos días del estreno de la que podría ser una de las ficciones más adictivas del año.
Javier Rey: "Mi salto a la dirección va a ocurrir, lo tengo claro"
PREGUNTA. Ambos habíais coincidido previamente en Las de la última fila. ¿Cómo ha sido reencontraros para este proyecto?
JAVIER REY. Ha sido muy guay porque a mí Itsaso me gusta mucho, y tristemente en el proyecto de las chicas, ella y yo no compartíamos una trama. La veía trabajar desde la barrera. Por suerte, la vida nos ha juntado y hemos podido desarrollar una trama que tiene lo suyo. Un conflicto tan complejo de desgranar como el que le ocurre a nuestros personajes, en la época en la que lo narramos y cómo lo narramos, al estar bien acompañado, es un disfrute.
ITSASO ARANA. Cuando te vas a entender con alguien, lo percibes desde lejos. Cuando fui al casting sabía que él era el prota de la serie. Yo entré un poco más tarde, y para mí fue una motivación extra. Desde el principio me sentí muy bien acogida. Es importante cuando sientes que a la otra persona le motiva también currar contigo. Tú también das un extra, y la historia también lo necesitaba, porque teníamos una trama con muchas capas y era un poco compleja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ea%2Ff26%2Faff%2F9eaf26aff83ec432e6e370676f4aaf2c.jpg)
P. Ninguno de los dos sois del País Vasco, pero habéis crecido en una época en la que los ataques terroristas alimentaban los telediarios, que es precisamente esos ochenta que se retratan en La frontera. ¿Os ha resultado complicado aproximaros a la temática de la serie? Bien por historias propias, o por la sensibilidad del relato…
J.R. Hay algo de complejo siempre cuando abordas por primera vez un tema. Tuvimos mucha suerte porque tanto la productora como nuestras directoras nos dieron un montón de facilidades. Tuvimos la oportunidad de viajar a sitios, hablar con gente… Al final te vas empapando poco a poco más allá de tu vivencia personal, de cuando eras niño, de unas noticias en la tele o en los periódicos. Fue ayudándonos para entender exactamente la densidad del momento y de cómo queríamos contar las cosas.
I.A. Yo creo que nos daba mucho respeto acercarnos a un tema en el que la gente que estuvo allí, todavía está viva y puede ver la serie. Soy de Navarra y respiré mucho el conflicto, aunque fuese pequeña, pero digamos que he tenido entornos donde han estado muy afectados por el asunto. Para mí, en realidad, fue una especie de deuda pendiente que tenía y aunque me daba mucho respeto y, a ratos, miedo y dilemas, me apetecía mucho poder encarnar a este personaje y acercarme a esa realidad que a mí me ha estructurado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb1%2Ff97%2F6d5%2Ffb1f976d56131944ac135b58c4322579.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb1%2Ff97%2F6d5%2Ffb1f976d56131944ac135b58c4322579.jpg)
P. Además, en el guion están muy bien dibujados los dos bandos, así como el hecho de que todo no es ni blanco ni negro.
I.A. Yo creo que la serie no es equidistante, está totalmente en contra de la violencia, pero es verdad que sí se ocupa de acercarse a las diferentes realidades que se generan alrededor de un conflicto, que siempre son superdifíciles de contar. Al final, cuando hay mucho miedo, cada uno trata de salvar su vida. Se generan comportamientos que para la ficción son oro, y muy atrayentes para un actor o una actriz.
P. Javier, no es tu primer thriller, pero aquí interpretas a un capitán serio, aparentemente seguro de sí mismo, que recuerda a los detectives del cine noir clásico, como Humphrey Bogart o Alain Delon. ¿Cómo trabajaste el personaje y en quién te inspiraste?
J. R. Me inspiré en varias personas contemporáneas. De alguna forma, he tenido acceso a hablar con gente, estar en Francia, visitar lugares, tener conversaciones profundas sobre el miedo y sobre diferentes tipos de situaciones. Entre eso, el guion y una dirección correcta, surgió este resultado final. Hay algo de supervivencia en el parecer, el sentirse seguro, el no tener miedo, el tirar para adelante, pero al final, cuando terminas la serie, te das cuenta de que probablemente todo eso forma parte de un proceso y que por dentro hay más miedo de lo que parece. Pero en la época en la que estamos contando la historia, mostrarlo era síntoma de debilidad y no se podía permitir una cosa así.
"Cuando hay mucho miedo, se generan comportamientos que son oro para un actor"
P. Itsaso, tu personaje tiene de primeras un dilema moral, entre el deber y el querer. ¿Qué es lo que más te atrajo de tu personaje?
I.A. Me atrajo mucho el arco del personaje, el viaje que hace, toda la historia que tiene con Mario, las lealtades a las que se rinde, y cómo hace un camino de integración personal y de tomar su vida en sus manos, y de hacerse también una mujer. Y lo valiente, lo testaruda que es, la fragilidad que tiene… creo que tiene muchos matices y me apetecía mucho actuarla.
P. También colaboraste recientemente en Detective Touré, que se ambientaba además en el País Vasco, y era una mezcla entre comedia y thriller. Pero también se te reconoce sobre todo por tus colaboraciones con Jonás Trueba. ¿En qué género te sientes más a gusto?
I.A. Yo creo que he nacido para la ciencia ficción, pero la industria todavía no lo sabe. [Ríe] La comedia romántica me encanta. El drama también, es donde más me he movido en un cierto naturalismo, pero también me ha gustado mucho el thriller. Me ha divertido mucho la incursión en la acción, entonces, yo quiero pensarme versátil y abierta a lo que venga.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb2%2Fa3e%2F0d0%2Fcb2a3e0d0256fce3e0ca31ffbb5bc78d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb2%2Fa3e%2F0d0%2Fcb2a3e0d0256fce3e0ca31ffbb5bc78d.jpg)
P. Javier, has estado en innumerables rodajes. ¿Te ves dando el salto hacia la dirección, como Itsaso?
I.A. Yo creo que sí, que tiene un director dentro.
J.R. Va a ocurrir, lo tengo claro.
I.A. Tiene un poquito de trabajo, Javier.
J.R. Lo que pasa es que estoy esperando que la vida tome la decisión por mí, pero va a ocurrir, va a ocurrir.
P. ¿Qué os lleváis cada uno de este rodaje?
J.R. Yo me llevo muchas cosas. Al final, los proyectos empiezan de una manera y terminan de otra, a veces para mejor, a veces para peor. Para mí, esta serie es lo que parecía que iba a ser. Todo lo que se dijo, ocurrió, salvo días de lluvia inesperados. Ha sido un proyecto que, a pesar de contar una historia que tiene un grado de dureza y que narra una parte de nuestra historia como país, me llevó a una manera de rodar muy amena, incluso a veces divertida, que va muy a la contra de lo que hacíamos, con lo cual ha sido un buen lugar por donde estar.
📺 'La frontera', la nueva serie protagonizada por Javier Rey e Itsaso Arana, estreno muy pronto en @La1_tve y @rtveplay. pic.twitter.com/NCYroOweSg
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) May 19, 2025
I.A. En mi caso, en realidad, me llevo a personas. Creo que los productores, Clarisa y Luis, han puesto mucha pasión en el proyecto. Me encanta ver a gente apasionada y que le importa mucho su trabajo. Creo que María Pulido y Yolanda Centeno, las directoras, también han estado muy humildes y al mismo tiempo con convicción. Me ha encantado currar con ellas. Trabajar con Vincent Pérez también ha sido increíble. Es un súper actor. Y, por supuesto, Javi, que hace divertida casi cualquier situación.
- La gamberra película de Yolanda Ramos que se ha colado entre lo más visto de Prime Video
- Si te ha gustado El Eternauta, te encantará esta apocalíptica película en Prime Video: "Fue una grata sorpresa"
Parece que las televisiones y plataformas de streaming comienzan a estar preparadas para abordar uno de los conflictos más longevos en la historia de la España reciente: la actividad terrorista de la banda ETA. Si ficciones como Patria (Max), o La línea invisible (Movistar Plus+) han abierto la veda durante los últimos años, Televisión Española se lanza ahora de lleno con una historia de intriga, acción y un romance imposible.