TVE cancela hoy la emisión de 'La Promesa' y asciende a Jesús Cintora a La 1 para liderar su cobertura especial sobre el 'caso Cerdán'
La cadena pública ha prescindido de 'La familia de la tele' y de sus exitosos seriales ante la actualidad informativa política
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F38c%2F9aa%2F395%2F38c9aa3955e6901422dae5c301b73dfc.jpg)
El terremoto político desatado tras la publicación del informe de la UCO sobre Santos Cerdán ha tenido consecuencias inmediatas en la televisión pública. Este jueves, 12 de junio, La 1 de TVE ha sacudido su programación de tarde para volcarse con la cobertura informativa de un asunto que ha terminado con la dimisión del secretario de Organización del PSOE. La cadena ha suprimido por completo su franja habitual vespertina, cancelando de forma extraordinaria las emisiones de La familia de la tele, Valle Salvaje y La Promesa, tres de sus pilares en la franja de sobremesa.
En su lugar, TVE ha emitido un especial informativo en directo capitaneado por Alejandra Herranz, acompañada por el jefe de Tribunales, José Manuel Sieria, para desgranar el contenido del informe de la Guardia Civil. Más tarde, Xabier Fortes se ha unido también al especial, extendiendo la cobertura de la información en una edición extraordinaria que ha ocupado prácticamente toda la franja de tarde en La 1.
Pero la sorpresa no ha terminado ahí. A las 19:00 horas, el espacio Malas lenguas, presentado por Jesús Cintora, dará el salto nuevamente de La 2 al primer canal de TVE, ocupando la franja previa al Telediario. Aunque ha mantenido su horario habitual, el traslado de cadena supone un ascenso simbólico para el programa, que se ha visto arropado por la actualidad política del día y por el arrastre del especial informativo anterior.
Por la noche, sin embargo, TVE ha optado por mantener en su sitio Futuro imperfecto, el espacio de Andreu Buenafuente, reafirmando su vocación de combinar actualidad con entretenimiento en el horario de prime time, al menos a la hora de la publicación de esta noticia. La cobertura del caso Cerdán continuará en paralelo al show del catalán a través de La 2 y el Canal 24 Horas, como confirmó la propia corporación en su cuenta oficial de Twitter: "Esta noche, especial informativo con Xabier Fortes en La 2 y Canal 24 Horas".
Al término del avance informativo, sigue la edición especial de @MalasLenguasLa2 en @La1_tve
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) June 12, 2025
🔸 Y esta noche, especial informativo con Xabier Fortes en @la2_tve y Canal 24 Horas
Síguelo en directo: https://t.co/HLsJLQUl00 pic.twitter.com/szgmdP47mK
Este cambio radical de parrilla en plena tarde evidencia no solo la gravedad del escándalo político, sino también la apuesta de RTVE por reforzar su perfil informativo cuando la actualidad lo exige. Un movimiento que, al mismo tiempo, deja en suspenso el futuro de La familia de la tele, un formato que ya se encuentra prácticamente cancelado, mientras TVE ya le busca sustituto.
La 1 se ha volcado durante toda la tarde con una programación especial en directo para seguir todos los puntos de interés de la jornada, poniendo especial énfasis en la comparecencia del presidente del Gobierno pidiendo perdón a la ciudadanía por el escándalo que hoy se ha conocido. Por tanto, ni rastro de su maltrecho magacín, pero tampoco de los dos seriales de éxito que vertebran sus tardes, Valle Salvaje y La Promesa.
El terremoto político desatado tras la publicación del informe de la UCO sobre Santos Cerdán ha tenido consecuencias inmediatas en la televisión pública. Este jueves, 12 de junio, La 1 de TVE ha sacudido su programación de tarde para volcarse con la cobertura informativa de un asunto que ha terminado con la dimisión del secretario de Organización del PSOE. La cadena ha suprimido por completo su franja habitual vespertina, cancelando de forma extraordinaria las emisiones de La familia de la tele, Valle Salvaje y La Promesa, tres de sus pilares en la franja de sobremesa.