"Habrá más despedidas": TVE avanza un dato sobre el futuro de 'Valle Salvaje' y 'La Promesa'
Después de lamentadas muertes de personajes queridos, como Gaspar en la primera, o Jana en la segunda, la Corporación pública augura que habrá más bajas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F224%2Fcf8%2F37c%2F224cf837cff5a23e97cea1606c4ecb96.jpg)
- Cristina Abad, la detestada prima Úrsula de Valle Salvaje: las series donde la has visto antes
- Avance semanal de Valle Salvaje: un fantasma del pasado, una estrategia de Adriana y ¿el fin de Raimunda?
El pasado domingo, Televisión Española desveló un breve avance, que aclara el futuro de Valle Salvaje y La Promesa, sus dos series diarias de mayor éxito en la franja de las tardes de entre semana, y que se emiten a las 17:10 y a las 18:00 horas, respectivamente. Ambas ficciones, que combinan tramas de época con conflictos sentimentales, no solo han consolidado su audiencia en La 1, sino que también lideran en la plataforma de streaming de RTVE Play.
El impulso de estas dos producciones ha coincidido con el tropiezo en audiencias de La familia de la tele, lo que ha hecho reforzar aún más la apuesta de la cadena pública por los seriales de época. Mientras Valle Salvaje sigue conquistando a los espectadores con su nueva etapa ambientada en el norte peninsular del siglo XVIII, La Promesa continúa alimentando su universo narrativo desde un palacio cordobés en 1916, con intrigas, pasiones y relaciones cruzadas que atrapan a un público fiel cada tarde.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9db%2F7d5%2F31a%2F9db7d531a4826a064df5bce2449d49e7.jpg)
Los últimos datos de audiencia reflejan este fenómeno televisivo: tanto un melodrama como el otro han alcanzado cifras históricas que reafirman su estatus de productos estrella dentro de la estrategia de ficción de TVE. Ambas series se han convertido en uno de los pilares de la programación vespertina, muy por encima de otros formatos de entretenimiento estrenados recientemente.
En este contexto, RTVE ha lanzado un spot promocional que ofrece pistas sobre el rumbo que tomarán sus dos ficciones más vistas: "Nuestro navío de ficción va viento en popa para descubrir más aventuras, más romance y sí, habrá más despedidas". Después de lamentadas muertes de personajes queridos, como Jana en La Promesa, o Gaspar en Valle Salvaje, la Corporación pública augura que habrá más bajas en sus telenovelas.
El anuncio también revela que "aún estamos muy lejos del final", con lo que cabe esperar que haya nuevas entregas de Valle Salvaje y La Promesa para rato. A día de hoy, ambas producciones ideadas por Josep Cister Rubio tienen garantizada su emisión aproximada hasta septiembre y diciembre de 2025, respectivamente.
- Cristina Abad, la detestada prima Úrsula de Valle Salvaje: las series donde la has visto antes
- Avance semanal de Valle Salvaje: un fantasma del pasado, una estrategia de Adriana y ¿el fin de Raimunda?
El pasado domingo, Televisión Española desveló un breve avance, que aclara el futuro de Valle Salvaje y La Promesa, sus dos series diarias de mayor éxito en la franja de las tardes de entre semana, y que se emiten a las 17:10 y a las 18:00 horas, respectivamente. Ambas ficciones, que combinan tramas de época con conflictos sentimentales, no solo han consolidado su audiencia en La 1, sino que también lideran en la plataforma de streaming de RTVE Play.