Es noticia
Loren Mairena ('Valle Salvaje'): "No me preocupa 'La familia de la tele'. Creo en la gente que nos ve"
  1. Televisión
  2. Series TV
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Loren Mairena ('Valle Salvaje'): "No me preocupa 'La familia de la tele'. Creo en la gente que nos ve"

Una de las protagonistas de la ficción que abre las tardes de Televisión Española nos cuenta detalles sobre cómo es trabajar en una serie diaria y lo que pasa alrededor de ella

Foto: Loren Mairena, como Luisa, en 'Valle Salvaje'. (RTVE)
Loren Mairena, como Luisa, en 'Valle Salvaje'. (RTVE)

Sin esperarlo ni pretenderlo, Loren Mairena se ha hecho un hueco entre las ofertas imprescindibles de las tardes de nuestra televisión. A sus 24 años, la actriz marbellí da vida a un personaje que ya se antoja vital en el recorrido de Valle Salvaje y en EL CONFI TV hemos querido conocer cómo lo está viviendo ella.

La artista que da voz y movimiento a Luisa forma parte del plantel de una ficción que, aunque no destaque en términos generales de audiencia, sí es todo un éxito en diferido. Tal y como subraya Sergio Calderón, director de Televisión Española, la serie es el segundo contenido más consumido en la plataforma RTVE Play, de todas las ficciones con las que cuenta la radiotelevisión pública.

"Hacer de una persona del Siglo XVIII me da mucho aprendizaje por sumergirme dentro de ese mundo"

Mairena suma a su incipiente carrera artística dos importantes producciones que son muy diferentes una de otra: por un lado, una grabación diaria con un elenco coral de actores y actrices. Por otro, ser parte de una ficción de pocos capítulos, pero con una proyección que ha hecho ruido en Atresplayer (Eva y Nicole).

PREGUNTA. Acabas de arrancar tu carrera profesional formando parte de una oferta que es esencial en la actual programación televisiva, ¿qué te supone formar parte de una serie de éxito, como puede considerarse a Valle Salvaje?

RESPUESTA. Me supone un aprendizaje grande, porque grabamos todos los días, de lunes a viernes. Para una actriz como yo, que está empezando su carrera, me supone un lujo, porque aprendo todos los días. Además, disfruto un montón y veo que el público lo está acogiendo bien y la serie está gustando mucho. Todo esto es superllevadero y estoy muy contenta.

P. Valle Salvaje se emite dentro de un nuevo contenedor de entretenimiento, como es La familia de la tele. Una corriente de telespectadores que, al menos durante estas jornadas iniciales, parecen no engarzar con los que consumen telenovela. ¿Te preocupa que el público puro consumidor de novela se aleje de la televisión por tener como telonero a un programa de entretenimiento tan diferente?

R. No debería y no me preocupa. Se ha cambiado varias veces de horario y yo sigo creyendo en la gente que ve la serie. Creo que son bastante fieles. Quien no quiera, pues dejará de verla, pero soy bastante creyente en la gente que hace por verla, porque, si no puede verla en directo, la verá por la noche, en diferido.

placeholder Loren Mairena, como Luisa, en 'Valle Salvaje'. (RTVE)
Loren Mairena, como Luisa, en 'Valle Salvaje'. (RTVE)

P. Llevamos varias temporadas en las que las productoras y diferentes televisiones despachan mucha ficción de época, de hecho, a esa hora de la tarde se emiten tres telenovelas de esta categoría (Sueños de libertad o La Promesa), ¿notas cierto empacho de este género particular en televisión?

R. A ver, es cierto que una serie del Siglo XVIII en sí, es una apuesta que no se hace todos los días, por todo lo que conlleva en producción, en exteriores… Nosotros rodamos en unos exteriores en Segovia que son espectaculares. Una construcción de la casa grande, de la pequeña, el terreno, los animales, la figuración... que me parece increíble.

Trabajan muchísimo para que la época se vea y no diría que hay empacho de esto, sino que hay diferentes épocas en las series. A la gente creo que le gusta, porque es una apuesta por una etapa que no es accesible a la gente de este siglo presente.

"Estar en una diaria te hace calle para rodar, es una escuela. Y, encima, estás cobrando"

P. No suele ser común que salgas al ruedo con una ficción de tantos capítulos y con un final indeterminado que puede suponer meses o años en tu vida profesional. En tu caso, ¿qué factores valoraste a la hora de aceptar un proyecto de una ficción diaria?

R. Como todo tipo de trabajos, miras las condiciones, además de que te sientas cómoda con la productora, por supuesto. Me dieron un personaje que me parece un regalo. Luisa tiene mucho que contar. Por lo que contaba en los castings me empecé a sentir muy identificada con ella, que fue lo que me dio el empujón, porque me aporta mucho. Yo sabía que, al ser una serie diaria, en la que iba a aprender un montón, dije: '¡Para adelante!'. Ni me lo pensé.

Además, el hecho de que sea una ficción de época, que es algo superalejado de ti, es también muy positivo. Hacer de una persona del Siglo XVIII me da también mucho aprendizaje por sumergirme dentro de todo ese mundo.

P. ¿Notas en la profesión cierto rechazo a las producciones diarias, por aquello del alto rendimiento que se exige en ellas?

R. ¡Sí, claro que lo hay! Al estar dentro de la industria te enteras de ese rechazo por el tipo de trabajo, pero cada actor es un mundo y tiene que hacer de su forma de trabajo, la que considere. El estar en una ficción diaria, siempre viene bien, ya sea que te vayas antes o después, o no dures seis temporadas. El estar te hace calle para rodar, es una escuela. Encima, estás cobrando y te hace tener mucho recorrido, aprendizaje, te da soltura y muchísima experiencia.

P. Una de las escenas más comentadas de Valle Salvaje fue el capítulo del parto de tu personaje. ¿Por qué fue el momento más especial para los telespectadores de esta serie?

R. La escena del parto fue un regalo que me dieron, entre otros muchos que me ha dado Luisa. Ese momento lo quería aprovechar, priorizar y disfrutarla, más que el resultado, porque pienso que si estás todo el rato pensando en el resultado, puedes perjudicarlo.

placeholder Loren Mairena, como Luisa, en 'Valle Salvaje'. (RTVE)
Loren Mairena, como Luisa, en 'Valle Salvaje'. (RTVE)

Para ello me inspiré en muchas mujeres de mi vida, como mi madre, la hermana de mi cuñada, mi tía o mi abuela, para hacerlo lo más real posible y lo menos sobreactuado. En esa escena quería estar presente y cómoda, y una de las cosas que me iba a servir un montón era que me dieran al bebé sin verlo antes, para que todas las emociones me vinieran en el momento. Fue increíble y se vio. Tenía tres semanas y parecía que yo hubiese sido madre. Ese subidón de adrenalina que no olvidaré nunca.

P. Llevas ya casi un año encarnando a uno de los personajes protagonistas de una ficción diaria, y, por ende, de los más queridos y reconocidos para los telespectadores. ¿Temes a encasillarte y a eternizarlo, ahora que estás emprendiendo tu carrera?

R. Siempre hay un cierto miedo a encasillarse, que nos pasa a todos los actores cuando haces un personaje por mucho tiempo o varias temporadas. Pero también es verdad que el personaje de Luisa me ha abierto un abanico muy amplio de registros.

Es decir, aparte de ser una chavala de 22 años, que viene de la aldea y que no tiene pasta, que ha tenido que mantener a su familia como ha podido, también es una chica huérfana que no tiene padre, pero que es hermana mayor, madre, novia, la mejor amiga de Adriana, es criada… Un amplio abanico que me ha permitido jugar y salir de lo establecido, y que sea una simple criada y ya está. Esto te permite jugar un montón y sacar a la luz registros para seguir creciendo y experimentar, y no encasillarme.

Foto: Imagen de los nuevos episodios de la serie 'Valle Salvaje'. (RTVE)

P. Ahora que tu carrera está empezando, ¿hacia dónde te gustaría encauzar tu sello como actriz, hacia el drama o hacia la comedia?

R. Te diría que más hacia el drama. Es vedad que la comedia es superdivertida y Luisa tiene un montón de comedia, que me permite tener mucha frescura a la hora de actuar. Pero yo tiro al drama, me gusta sufrir, soy algo masoca. Me gusta meterme en mundos que me hagan experimentar emociones densas, la psicología de esos personajes me parecen más interesantes… Pero, lo que venga vendrá, y la comedia es también bien recibida, porque me parece muy complicada a la hora de interpretar. Hay que tener un talento que no tiene cualquiera.

Yo siempre estoy pensando en personajes que me encantan y que me gustaría interpretar, con una psicología compleja. Algo policiaco, de acción, con drogas de por medio, narcos, de gánsteres… Un ejemplo es el cine de Anora. Me encantaría representar un personaje así, sería un sueño.

P. También has estado en otra serie que forma parte de las ofertas de máxima audiencia de la televisión y que supone otra de las producciones más vistas de la plataforma de Antena 3. ¿Ha sido Eva y Nicole tu proyecto más ambicioso?

R. No sé si la palabra sería ambicioso. Yo en esa serie realicé solo dos capítulos, aunque fue mi primer proyecto, y en ese sentido sí que fue ambicioso por querer hacerlo bien al trabajar con una productora gorda. Fue un rodaje maravilloso. Tuve la oportunidad de trabajar con Belén Rueda, que fue muy compañera, y aprendí mucho de ella y de todos los directores.

Más ambicioso creo que es con Valle Salvaje, porque siempre tengo en mi mente el hacerlo bien cada día y tenerlo controlado en todo momento. No se ruedan las escenas cronológicamente y ahí estoy más obsesionada para que todo me salga perfecto.

placeholder Loren Mairena, como Bea, en 'Eva y Nicole'. (Atresmedia)
Loren Mairena, como Bea, en 'Eva y Nicole'. (Atresmedia)

P. En Eva y Nicole nos quieren transportar a una Marbella icónica y sobradamente conocida por el público, por todo lo que ocurrió en aquella época y por el sinfín de personalidades que pasaron por ella. Como marbellí, ¿crees que la serie consigue plasmar esa Marbella de antaño?

R. ¡Por supuesto! Es cierto que cuando esa jet set marbellí yo aún no había nacido, pero mis padres me han contado mucho de esa Marbella, de toda la fiesta que había, de toda la gente prestigiosa de todas las partes del mundo que venían a visitarla. En todo esto la retratan perfectamente.

P. Tus dos primeros proyectos son el reflejo de la dualidad que existe en la producción actual: una serie corta y otra de larga duración. ¿Eres más partidaria de trabajar en series extensas o de pocos capítulos?

R. Ambas formas me gustan y me aportan aprendizajes muy distintos. Ahora que llevo un montón de tiempo en Valle Salvaje, claro que no me importaría probar series de menos capítulos, porque son otro formato y otra manera de contar historias.

Sin esperarlo ni pretenderlo, Loren Mairena se ha hecho un hueco entre las ofertas imprescindibles de las tardes de nuestra televisión. A sus 24 años, la actriz marbellí da vida a un personaje que ya se antoja vital en el recorrido de Valle Salvaje y en EL CONFI TV hemos querido conocer cómo lo está viviendo ella.

RTVE TVE Valle Salvaje Series La familia de la Tele
El redactor recomienda