Qué son los 'incels', la 'manosfera' o la regla 80/20, el fenómeno que impacta en 'Adolescencia' (Netflix)
La ficción en plano secuencia de la popular miniserie de la plataforma de 'streaming' ha aglutinado conceptos que están a la orden del día en el ámbito digital
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feac%2F602%2F078%2Feac6020787e17681128255aa868ff1a4.jpg)
- "El tercer episodio golpea fuerte": por qué Adolescencia es la serie de Netflix de la que todo el mundo habla
- La miniserie sexual con Kevin Bacon que todavía no has visto: está en Prime Video y son solo 8 capítulos
La nueva miniserie británica que está causando furor en Netflix, Adolescencia, no solo ha captado la atención por su impactante trama, sino también por exponer una de las realidades más inquietantes de internet: la influencia de la "manosfera" y la ideología incel en los jóvenes. La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A medida que avanza la serie, se revelan las ideas que han moldeado su visión del mundo, entre ellas, la regla 80/20 y el concepto de Pastilla Roja (Red Pill).
La regla 80/20, mencionada en varias ocasiones en la serie, es una teoría adoptada por la comunidad incel que sugiere que el 80% de las mujeres buscan al 20% de los hombres con mayor "valor de mercado sexual", dejando al resto en desventaja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc04%2F359%2Fb1b%2Fc04359b1b29251f8533f0d3f9257863a.jpg)
Esta perspectiva, que ha ganado fuerza en la "manosfera" (un ecosistema de foros y redes sociales donde se propagan ideas misóginas y de oposición al feminismo), es clave para entender la mentalidad de Jamie. En su sesión con la psicóloga, él expresa cómo estos pensamientos incels (comunidades virtuales de hombres que dicen ser incapaces de tener relaciones románticas y/o relaciones sexuales con mujeres), han influido en su forma de relacionarse con las mujeres, en especial con la víctima del caso.
Otros términos de la "manosfera"
El uso de emojis como la alubia y la taza de café, también presentes en la serie, son parte del lenguaje de la comunidad incel para identificar a sus miembros o expresar desprecio hacia las mujeres.
Estos códigos digitales, junto con referencias a la Pastilla Roja (un concepto inspirado en la película Matrix, que representa el despertar a una supuesta verdad sobre el feminismo), muestran cómo estas ideologías han permeado las redes sociales y afectan a jóvenes como Jamie.
Adolescencia no solo es un thriller psicológico impactante, sino también un análisis profundo sobre los peligros de la radicalización en internet. Con una narrativa que entrelaza crimen, el bullying y la influencia de la llamada "manosfera", la serie de Netflix plantea preguntas urgentes sobre el papel de la tecnología en la construcción de la identidad y la percepción de género en una edad tan influenciable.
- "El tercer episodio golpea fuerte": por qué Adolescencia es la serie de Netflix de la que todo el mundo habla
- La miniserie sexual con Kevin Bacon que todavía no has visto: está en Prime Video y son solo 8 capítulos
La nueva miniserie británica que está causando furor en Netflix, Adolescencia, no solo ha captado la atención por su impactante trama, sino también por exponer una de las realidades más inquietantes de internet: la influencia de la "manosfera" y la ideología incel en los jóvenes. La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A medida que avanza la serie, se revelan las ideas que han moldeado su visión del mundo, entre ellas, la regla 80/20 y el concepto de Pastilla Roja (Red Pill).