Es noticia
Verónica Sánchez, protagonista de 'La Favorita 1922': "Me hace ilusión la vuelta de las series a las cadenas generalistas"
  1. Televisión
  2. Series TV
DECLARACIONES EXCLUSIVAS

Verónica Sánchez, protagonista de 'La Favorita 1922': "Me hace ilusión la vuelta de las series a las cadenas generalistas"

Luis Fernández y Vero Sánchez, los dos protagonistas de la nueva serie de época de Telecinco, comparten detalles inéditos de este proyecto con Bambú Producciones

Foto: Verónica Sánchez, en 'La Favorita 1922'. (Mediaset)
Verónica Sánchez, en 'La Favorita 1922'. (Mediaset)

Telecinco se han engalanado de época con su gran vuelta a la ficción española. La Favorita 1922 abre las puertas de un restaurante que promete empoderar a todas las generaciones de nuestros hogares y que aporta una mezcla de géneros nunca antes visto en la ficción nacional.

Verónica Sánchez (Ángela), junto a Andrea Duro (La catedral del mar), Maribel Salas (Con el culo al aire), Luis Fernández (Servir y proteger), y un prometedor elenco conformado por Joel Sánchez (Berlín), Raquel Querol o Elena Maroto, darán vida a un lujoso restaurante de los años 20 por el que pasarán todas las historias. "Parte de un drama, pero va poco a poco entrando en una comedia clásica del Hollywood de los años 40", alerta una de sus protagonistas.

"Nos diferencia que somos una comedia de época y con ese humor las barreras se rompen"

Registro de época, pero que ofrece algo muy distinto y para todas las edades. "Hay un prejuicio de que la época gusta más a un público de una edad más alta y quizá femenino. Esta serie parece que rompe ese estereotipo y tiene que ver con la comedia. Algo original de esta producción es que sea una comedia de época, aunque el capítulo 1 parte de un drama que no da el verdadero tono al que va la serie", detalla Vero Sánchez (Elena de Velmonte) en una charla en la que ha estado presente EL CONFI TV.

Es una serie de mujeres luchadoras y muy pedagógica, recalca la actriz que da vida a una marquesa de los años 20. "La ficción tiene un papel muy importante en cuanto al empoderamiento, como es encontrar referentes. Nos explica también como sociedad, nos relata tiempos pasados, nos muestra la actual, y la labor es importante, sin la necesidad de moralizar o intentar adoctrinar, sino como reflejo o espejo. Sirve muchísimo para entendernos y entender el mundo en el que vivimos", subraya.

placeholder Verónica Sánchez, en el capítulo 1 de 'La Favorita 1922'. (Mediaset)
Verónica Sánchez, en el capítulo 1 de 'La Favorita 1922'. (Mediaset)

De hecho, los personajes de esta producción de Bambú exhiben su particular reclamación como mujeres. "Ahora nosotros hablamos gesticulando con una libertad que en esa época no existía, porque cuando te pones un corsé no puedes romper el eje. Las mujeres de los años 20 y el patronaje rompe con todo eso. Se cortan el pelo, para no estar tan pendientes de las melenas, llevar ropa ancha para no llevar el corsé. Es como un acto reivindicativo. Intenta liberar a las mujeres de esa época", explica Sánchez.

Tampoco se quedarán atrás los hombres que acompañan y ayudan en el progreso de este grupo de valientes. Julio, personaje interpretado por Luis Fernández, será la nota discordante a todos los demás, según desmonta: "Es distinto al resto de hombres de 1922. Intenta que la gente no lo note. Es más moderno, aunque un poco cobarde, pero me gusta. Ya veréis por qué".

placeholder Luis Fernández, en el capítulo 1 de 'La Favorita 1922'. (Mediaset)
Luis Fernández, en el capítulo 1 de 'La Favorita 1922'. (Mediaset)

Protagonista que también pone en valor lo inédito del género que oferta esta ficción. "No se ha hecho una serie igual. Es una tragicomedia clásica que te transporta a los años 40, a esas películas que en España no se han hecho, como Con faldas y a lo loco", apunta. De hecho, el actor se atreve a piropear como nunca a sus fabricantes: "Es una de las productoras más serias con las que he trabajado, lo tienen todo muy claro. No he vivido un rodaje tan bonito como este".

Verónica Sánchez vuelve a casa

Su rostro será para muchos telespectadores Eva de Los Serrano. Desde entonces, Verónica Sánchez no había regresado al terreno de Telecinco, algo que acoge con "mucha ilusión, 20 años después". Sin embargo, no es lo que más le motiva de esta pomposa producción.

"Lo que me hace más ilusión es la vuelta de las series a las cadenas generalistas. Está muy bien que existan las plataformas, pero creo que también hay muchas formas de ver televisión y un público que quizá sigue en esas televisiones y se les ha ido abandonando, porque todo se ha ido a las plataformas. Hay un espacio y un público al que atender", destaca.

Foto: Reparto y producción de 'La Favorita 1922', en el II South Internacional Festival. (Mediaset)

"Incluso en las plataformas está habiendo cambios a este respecto. Te van dando un capítulo semanal y lo que al principio te parecía maravilloso de verlas todas del tirón, ahora gusta otra vez. En el fondo se volvía como compulsivo el consumo y no las disfrutábamos ni nos dábamos cuenta de lo que nos estaban contando", expresa la protagonista de La Favorita 1922, tras haberse dado vida a importantes mujeres en papeles de Sky Rojo o la actual Ángela.

Telecinco se han engalanado de época con su gran vuelta a la ficción española. La Favorita 1922 abre las puertas de un restaurante que promete empoderar a todas las generaciones de nuestros hogares y que aporta una mezcla de géneros nunca antes visto en la ficción nacional.

Series Telecinco Verónica Sánchez Luis Fernández
El redactor recomienda