Está en Netflix, ganó 3 Premios Annie y es una de las mejores series de todos los tiempos: su final cumple 5 años
Creada por Raphael Bob-Waksberg y Lisa Hanawalt, sigue siendo un referente en el género por su hilo narrativo serializado, algo menos común en la animación para adultos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5e%2Fd6c%2F991%2Fb5ed6c991749a9b614dcc04b10daeacc.jpg)
- Acaba de llegar a Netflix el Breaking bad indio y feminista, y ya se ha colocado en el Top 10
- Si te gustó Better Man, esta miniserie en Netflix revela todo lo que tienes que saber sobre Robbie Williams
Está en Netflix, ganó tres Premios Annie, cuatro galardones de los Critic's Choice, y es considerada una de las mejores series de animación de todos los tiempos. La producción creada por Raphael Bob-Waksberg y Lisa Hanawalt, ha cumplido cinco años desde su emotivo final y sigue siendo un referente en el género. Con una mezcla de comedia y drama, esta serie logró romper los esquemas de la animación para adultos con una historia profunda y personajes complejos que exploran temas como la fama, la adicción y la salud mental.
Estrenada en Netflix en 2014, BoJack Horseman se convirtió en una de las primeras series de animación con un hilo narrativo serializado, algo poco común en el género. A lo largo de sus seis temporadas, la serie retrató la decadencia de su protagonista, un actor venido a menos que intenta recuperar su carrera mientras lidia con sus propios demonios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde5%2Fd1b%2Ff1e%2Fde5d1bf1e7cfec890f0b0e6fcc7bb3d4.jpg)
La crítica y el público aplaudieron la evolución de su historia, que comenzó con un tono satírico y se transformó en un relato profundamente introspectivo. Todo ello, sin dejar de lado el humor de su premisa: BoJack es mitad caballo, mitad humano, y vive en un Hollywood donde personas y animales conviven.
Otro de los aspectos más destacados de BoJack Horseman es su crítica a la industria del entretenimiento. Con referencias constantes a Los Ángeles, la producción no dudó en exponer las contradicciones del mundo del espectáculo, desde la hipocresía de la fama hasta la explotación de las jóvenes estrellas. Además, el desarrollo de personajes como Princess Carolyn, Mr. Peanutbutter, Diane Nguyen y Todd Chávez enriqueció la trama con sus propias luchas personales, haciendo de la serie una obra coral con múltiples capas narrativas.
A pesar de su final en 2020, la serie sigue siendo un referente en la televisión moderna. Su episodio Las vistas desde la mitad de la caída es considerado uno de los mejores capítulos de la animación para adultos, y su legado continúa inspirando nuevas producciones del género. Disponible en Netflix, BoJack Horseman no solo cambió la forma en que se percibe la animación, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura pop.
- Acaba de llegar a Netflix el Breaking bad indio y feminista, y ya se ha colocado en el Top 10
- Si te gustó Better Man, esta miniserie en Netflix revela todo lo que tienes que saber sobre Robbie Williams
Está en Netflix, ganó tres Premios Annie, cuatro galardones de los Critic's Choice, y es considerada una de las mejores series de animación de todos los tiempos. La producción creada por Raphael Bob-Waksberg y Lisa Hanawalt, ha cumplido cinco años desde su emotivo final y sigue siendo un referente en el género. Con una mezcla de comedia y drama, esta serie logró romper los esquemas de la animación para adultos con una historia profunda y personajes complejos que exploran temas como la fama, la adicción y la salud mental.