Un año de 'Sueños de libertad': el paso de la serie de Antena 3, en números
Lejos de presentar signos de estancamiento, las tramas de la ficción de época de Diagonal TV siguen reuniendo a un buen número de espectadores delante del televisor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae5%2F13e%2F367%2Fae513e367fa847de86e887a7120d24a6.jpg)
- Así ha cambiado Ana Labordeta, desde sus inicios hasta Amar o Sueños de libertad
- Quién es quién en Sueños de libertad, la gran apuesta diaria de Antena 3
A un año desde su estreno, Sueños de libertad se ha consolidado como la serie insignia de Antena 3, marcando un antes y un después en la sobremesa española. Desde su debut el 25 de febrero de 2024, la ficción diaria de Diagonal TV, que se emite entre semana a las 15:45 horas, ha logrado posicionarse en el competitivo horario de tardes, desafiando a sus rivales más directos y capturando la atención de un público cada vez más exigente.
Con audiencias que superan los 1,2 millones de espectadores y cifras de liderazgo en el 97% de sus emisiones, la serie cogió el relevo de Amar es para siempre, y fue ganando terreno en su franja horaria gracias a una cuidada producción y las intrigantes historias que suceden en la colonia de la fábrica De la Reina. Natalia Sánchez, Alain Hernández y Dani Tatay encabezan un reparto notorio, que en las últimas entregas se ha visto engrosado con nombres como Juanjo Puigcorbé, Ana Labordeta, Pepa Aniorte o Alejandro Albarracín.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5bb%2Fef7%2F1cb%2F5bbef71cb1271e274b2bfe01c9df6ee0.jpg)
Desde esas sufridas intentonas del personaje de Begoña por librarse de la toxicidad de su matrimonio con Jesús, al amor (casi) imposible de las llamadas "Mafin" (Marta y Fina), la ficción de época ya no solo se ha vuelto relevante por los buenos datos de audiencia que le proporciona a la cadena en abierto, sino también por darle un giro total al género, con tramas diversas, que no se antojan alargadas, y con grandes giros de guion al final de casi cada uno de sus más de 200 episodios.
Las provincias más enganchadas a la serie
Según un estudio proporcionado por Atresmedia, la serie ha sabido conquistar a todos los públicos, destacándose especialmente entre las mujeres, donde ha alcanzado un 16% de cuota, y entre los jóvenes con un 11,2%. También ha logrado un importante impacto en el segmento de mayores de 65 años, registrando un 15,9%. A nivel territorial, Sueños de libertad arrasa en regiones como Murcia (19,8%), Castilla y León (19,1%), Valencia (15,7%) y Castilla-La Mancha (15,6%), demostrando que su atractivo ha trascendido barreras geográficas y se ha adaptado a diversos gustos y preferencias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26c%2Fcb5%2Fb02%2F26ccb5b02c12db6feb2f3b288e10fb42.jpg)
Detrás del éxito en audiencias se esconde un esfuerzo titánico en producción, que se ha visto reflejado en las historias de Begoña, Andrés, Luz, Tasio, Fina o Claudia. Durante los últimos 365 días, el equipo de guionistas ha elaborado 3.810 secuencias, traduciéndose en 12.600 minutos de grabación, mientras que más de 125 actores y cerca de 4.300 figurantes han dado vida a esta ambiciosa historia ambientada en Toledo.
La realización se ha apoyado en dos grandes platós en Madrid, donde se han construido 90 decorados y utilizado alrededor de 900 indumentarias diferentes para personajes principales y figurantes, algo que se ha complementado con rodajes en exteriores en localizaciones naturales de Toledo y Madrid.
Lejos de presentar signos de estancamiento, las tramas de Sueños de libertad siguen reuniendo a un buen número de espectadores delante del televisor, y también en la plataforma Atresplayer Premium. Después de un año en el que el personaje de Begoña ha sufrido las graves consecuencias de un matrimonio abusivo, queda por descubrir cómo conseguirá salir indemne la enfermera, junto a Julia, de la familia De la Reina.
- Así ha cambiado Ana Labordeta, desde sus inicios hasta Amar o Sueños de libertad
- Quién es quién en Sueños de libertad, la gran apuesta diaria de Antena 3
A un año desde su estreno, Sueños de libertad se ha consolidado como la serie insignia de Antena 3, marcando un antes y un después en la sobremesa española. Desde su debut el 25 de febrero de 2024, la ficción diaria de Diagonal TV, que se emite entre semana a las 15:45 horas, ha logrado posicionarse en el competitivo horario de tardes, desafiando a sus rivales más directos y capturando la atención de un público cada vez más exigente.