Blanca Martínez: "Lo pasé fatal cantando para el casting de 'Mariliendre', pero el papel tenía que ser mío"
"Mariliendre se nace y es algo que se lleva desde pequeña": charlamos con la actriz sobre la nueva serie de Atresplayer y repasamos su corta, pero intensa carrera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a2%2F9c0%2F338%2F5a29c0338090e19df88715f8e41cb85e.jpg)
Hace dos años, el 14 de febrero de 2023, descubrimos a Blanca Martínez, una joven actriz que llegaba dispuesta a demostrar su valía desde Todas las veces que nos enamoramos, la comedia romántica para Netflix del creador de Élite o Física o química. Tras robar el corazón de los espectadores que a lo largo y ancho del planeta conectaron con esta historia, siguió en el medio de la mano del mismo directivo de televisión y la misma plataforma con Respira, ficción que actualmente rueda la segunda temporada.
Pero entre medias saltó la noticia bomba de su papel protagonista en Mariliendre, el nuevo proyecto para televisión que producen Los Javis. Este próximo abril llega a Atresplayer la primera serie musical de la plataforma de Atresmedia, generando una gran expectación con el elenco, la historia y el primer teaser. Además, se acaba de anunciar que se estrenará en el Festival de Málaga, siendo la primera serie en formar parte de la Sección Oficial del festival de cine en español más relevante.
Desde Nevalia, la gran fiesta invernal de Ron Barceló en Formigal, una Blanca mimetizada con la nieve, ya que ha vuelto a esquiar después de unos cuantos años alejada de este deporte, atiende en exclusiva a El Confidencial para ofrecernos los primeros detalles de Mariliendre, repasar su trayectoria y confesar sus miedos e ilusiones en la profesión.
PREGUNTA: Lo primero de todo, Blanca, ¿cómo estás?
RESPUESTA: Pues muy bien. Estoy en un momento de muchas emociones juntas, mucho curro, ahora de promo y con nervios, pero con muchas ganas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5f%2F3ef%2Fe0e%2Fb5f3efe0ee69d4f8ac552b124e529892.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5f%2F3ef%2Fe0e%2Fb5f3efe0ee69d4f8ac552b124e529892.jpg)
P: ¿Nervios por Mariliendre?
R: Sí, claro. Ya va quedando poquito para su estreno y a mí me va subiendo el calor [risas].
P: ¿Cómo crees que se va a recibir la serie con toda la expectación que hay ya creada?
R: Eso es algo que me pone muy nerviosa porque cuando tienes las expectativas altas sobre algo puede sorprenderte para bien o puede pinchar. Pero esta serie tiene tantos ingredientes diferentes, es una cosa tan nueva, con las versiones de esas canciones que conoce todo el mundo, pero que las han hecho superdiferentes, con el reparto de mis compañeros, con gente nueva que tiene una frescura increíble y el nivel de algunos más experimentados como Nina, que es de toda la vida... Estoy segura de que toda esta mezcla va a ser muy guay y van a disfrutar. No me canso de decir que si la ves en tu casa y no te entran ganas de bailar, estás muerto por dentro [risas].
"En la cabeza de Meri Román no va nadie al volante y yo sí reflexiono más las cosas"
P: ¿Cómo te llegó el proyecto?
R: Pues es un poco curioso, porque yo sabía que se iba a hacer esta serie hace un montón y le dije a mi repre que me consiguiera una prueba, que tenían que verme para este proyecto. Al principio estaban buscando cantantes exclusivamente y claro, yo no soy cantante, pero insistí. Me apunté a clases de canto en mi pueblo con la directora del coro y todo, me puse muy cabezona, muy aragonesa, y al final de un día para otro me llamó mi repre para decirme que me querían ver.
Estuve dos meses de casting. Hice como cuatro pruebas, nunca había hecho tantas. Pero en el fondo sabía que tenía que ser la mariliendre porque yo soy una pedazo de mariliendre que no veas [risas].
P: ¿Cantaste durante esas pruebas?
R: Sí. Lo pasé fatal. Canté a capella, que no es lo mismo que estar con música. En las últimas pruebas, que ya eran de grupo para ver un poco la química y tal, estaba Carlos González, que somos mejores amigos, y me dijo ‘gorda, es ahora o nunca’. Y lo di todo.
P: ¿De siempre has tenido esta conexión con el colectivo?
R: Mariliendre se nace y es algo que se lleva desde pequeña. Ya en el cole, sin pensarlo, porque no te paras a pensar en las etiquetas ni la sexualidad de la gente, defendía al chaval con el que se metían por ir a ballet. Y en cuanto llegue a Madrid, sin buscarlo, todos mis amigos eran del colectivo. Mi círculo es así y me encanta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f0%2Fe6b%2F3b2%2F9f0e6b3b2775b2f380c59415151a7b70.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f0%2Fe6b%2F3b2%2F9f0e6b3b2775b2f380c59415151a7b70.jpg)
P: ¿Te consideras ya cantante?
R: Por supuesto que no, ya lo veréis [risas].
P: Es decir, ¿lo de sacar un single...?
R: No, rotundo.
P: ¿En qué se parece y diferencia el personaje a ti?
R: Las dos somos unas mariliendres de manual, tenemos conocimiento de Chueca, de la cultura pop de nuestro país, porque a las dos nos encantan todas las divas que tenemos aquí, somos fiesteras, muy de nuestros amigos...
Y de diferente... es que en la cabeza de Meri no va nadie al volante y yo sí reflexiono más las cosas. Y tampoco he ido tan a cien como va Meri de joven porque... tela marinera.
P: Tal y como hemos visto usas peluca para una de las dos épocas de la serie, ¿cómo te has apañado?
R: Pues bastante bien. El equipo de peluquería se ha pegado un currazo porque no se notaba nada. Yo acababa después de 11 horas allí que me quería arrancar la cabeza, pero aguantaba en mí todo el día y con las coreografías, algo que lo complicaba todo más.
P: Parece que os lleváis realmente bien todo el grupo de actores, ¿se han convertido en tus amigos?
R: Somos una piña y seguro que se transmite por pantalla. Al igual que me pasó con la primera serie que hice, Todas las veces que nos enamoramos, hemos hecho grupo y sé que si necesitan algo de mí o yo de ellos, ahí vamos a estar. Ahora porque he pasado unos días en Nevalia y no he podido ir, pero han hecho cenita en casa de Omar. O por mi cumpleaños, que fue hace unos días, vinieron casi todos.
"En la segunda temporada de 'Respira' han alimentado un poco más la presencia de mi personaje"
P: ¿Has visto ya la serie al completo?
R: Sí, y me ha gustado de principio a fin porque tiene muchas notas diferentes. Momentos de risa, de disfrutar, de ver a los amigos haciendo el cafre en la juventud en Madrid en los 2000... pero luego tiene momentos superemotivos, como la relación con el personaje de mi padre, por ejemplo, con los que acabas llorando como una magdalena.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9d%2F076%2Fd78%2Fe9d076d7880c95c3fc540aba42468b8d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9d%2F076%2Fd78%2Fe9d076d7880c95c3fc540aba42468b8d.jpg)
P: Estás también en Respira, serie que ha funcionado muy bien en Netflix, pero en la que tienes un papel, digamos, limitado, ¿por qué no tiene más peso tu personaje?
R: En una serie tan coral, de tantos personajes, algunos con muchísimo peso como el de Najwa, el de Blanca Suárez o Manu Ríos, que entiendo que hay que ir dando prioridad y no puedes abrir cien melones porque el espectador tampoco puede estar pendiente de cien cosas a la vez. Ir dando a cada cosa el lugar que se merece en el momento en el que se lo merece, me parece muy inteligente.
Mi personaje, aunque esté limitado en cuanto a la trama, es potente porque ves a una enfermera en urgencias luchando y sacando el trabajo adelante, no solo a médicos o cirujanos, como pasa siempre. Es una tía superresolutiva que está todo el rato con los pacientes, apagando fuegos, y en la segunda temporada me lo han alimentado un poquito más. O eso creo [risas]. Tengo muchas ganas de que veáis ya a la Blanca más guerrera en urgencias.
P: ¿Te gustaría que hubiera una tercera temporada?
R: Pues claro, ¿por qué no? Además, en este tipo de series se pueden sacar tantas cosas… y los responsables tienen tantas ideas y material para seguir ofreciendo al público...
"Entiendo esta industria de forma regular, pero creo que la gente, que es la que consume los contenidos, debería ser más escuchada"
P: Cuéntame sobre tu primera serie, ¿cómo te llegó?
R: Fue mi primer proyecto audiovisual. Estaba trabajando de camarera en Jaca y me vine corriendo a Madrid para hacer la prueba. Jamás había hecho un casting y llegué temblando. Me encontré a Diego Betancourt y Carlos González y fue como si fueran amigos míos de toda la vida. Se me fueron los nervios y me sentía como estar tomando un café. Estar tan relajada y sentirme entre amigos me ayudó.
P: ¿Te fuiste con la sensación de que te iban a dar el papel?
R: No sé si me fui con esa sensación porque no tenía con que compararlo, pero me fui muy contenta con lo que había hecho.
P: ¿Cómo recuerdas el momento en el que firmas tu primer proyecto y es una serie para Netflix?
R: No sé si me leí como 12 veces cada hoja del contrato, no me lo podía creer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F716%2F6fe%2Fe47%2F7166fee47d75261f8b123f0dd01b531c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F716%2F6fe%2Fe47%2F7166fee47d75261f8b123f0dd01b531c.jpg)
P: Hemos ido hacia atrás en tu breve, pero intensa carrera, ahora toca ir hacia delante, ¿tienes algún proyecto del que nos puedas hablar?
R: Pues la verdad es que no, me encantaría decirte que si [risas]. Por lo pronto, sé que me viene muchísima promoción con Mariliendre y va a ser realmente la primera vez que yo viva eso. Me apetece poder disfrutarlo. Y luego, que salga el sol por donde quiera.
P: ¿Qué te gustaría hacer?
R: Me encantaría hacer de pronto una peli porque de cine solo he hecho una y me resulta diferente la forma en la que se trabaja. Y teatro, que hace un montón que no hago, tengo como mono de subirme a un escenario y ver las caras de la gente. Me encanta el teatro.
P: Llevas poco tiempo la industria, ¿has conseguido entenderla?
R: La entiendo regular, pero creo que la gente, que es la que consume los contenidos, debería ser más escuchada.
"Si te metes conmigo, de siempre me ha dado igual, pero si lo haces con una amiga mía me vuelvo loca"
P: ¿Te sientes ya toda una actriz?
R: Por las noches muchas veces me acuesto y lo pienso, dando gracias por donde estoy porque me ha costado y tengo compañeros en el camino que siguen peleándose y es complicado. No pienso en si soy actriz o no, creo que eres actriz independientemente de si trabajas o no, pero sí me acuesto recordando la suerte tengo por estar trabajando.
Además, yo no he tenido jamás una mala experiencia trabajando, ni con compañeros, ni con equipo, ni con directores. Por lo tanto, me parece que soy muy afortunada.
P: A nivel económico, ¿crees que estás ganando bien?
R: La verdad es que no tengo ni idea, pero estoy contenta porque me puedo mantener, puedo echar una mano para algo si hace falta, me puedo dar algún que otro capricho, por ejemplo, llevarme a mi madre a Disney como he hecho… Es decir, puedo vivir tranquila y ahorrar un poquito, algo que en Madrid es muy complicado de hacer. Este trabajo fluctúa mucho y por eso tengo que ir ahorrando.
P: ¿Cómo llevas el tema de las críticas en redes sociales?
R: Ni lo leo, ni me fijo mucho en lo que se dice de mí. Me fastidia más si lo hacen con el trabajo de mis compañeros. Si te metes conmigo, de siempre me ha dado igual, pero si lo haces con una amiga mía me vuelvo loca. Si son críticas constructivas es guay ese feedback, pero si son cosas sinsentido, que van a herir, sobre mi físico, me da exactamente igual porque ya llevo muchos años [risas].
Hace dos años, el 14 de febrero de 2023, descubrimos a Blanca Martínez, una joven actriz que llegaba dispuesta a demostrar su valía desde Todas las veces que nos enamoramos, la comedia romántica para Netflix del creador de Élite o Física o química. Tras robar el corazón de los espectadores que a lo largo y ancho del planeta conectaron con esta historia, siguió en el medio de la mano del mismo directivo de televisión y la misma plataforma con Respira, ficción que actualmente rueda la segunda temporada.